La artesanía es uno de los caminos del cambio
“Bags, shoes and objects design: Máster en artesanía contemporánea” es el primer máster enfocado a los procesos artesanales

La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a las audiencias y al planeta. Los procesos artesanales permiten producciones mucho más pequeñas y esto supone una gran ayuda para microempresas y emprendedores. Ahora estamos en este momento. Cambios, revisar maneras de hacer y mirar hacia atrás. Volver a los orígenes, al trabajo de las manos y proyectar este saber hacer hacia el futuro.
La artesanía contemporánea es un gran laboratorio desde donde poder experimentar y construir nuevos imaginarios. “Bags, shoes and objects design: Máster en artesanía contemporánea” es el primer máster enfocado a los procesos artesanales, tiene como epicentro Valencia, pasan más de 30 profesionales referentes que trabajan en línea a los nuevos futuros, de manera artesanal y tiene, entre otras, dos experiencias. Un viaje a Copenhage y un taller de marroquinería en el centro tecnológico de la piel MOVEX, en Ubrique.
Diseño de calzado artesanal
El máster está comisariado por Lucas Zaragosí y Adrián Salvador Candela, fundadores y directores creativos de Estudio Savage, pioneros en dar el protagonismo que la artesanía se merece en formato formación. Estudio Savage desarrolla marcas, productos y diseños en línea con los quehaceres sostenibles, cuidando procesos y revisando la importancia de los detalles. El estudio acaba de cumplir diez años ofreciendo servicios de dirección creativa, diseño, branding y comunicación.
Ahora que todo cuadra, el Máster tiene más sentido que nunca, sus profesores influencian más allá de su categoría concreta y es necesario tener en el radar los caminos del cambio. Les lanzamos unas preguntas a sus directores y a tres de sus profesores: Idoia Cuesta, una cestera contemporánea, el equipo detrás de la pionera marca de mochilas Olend y Aldanondoyfdez, zapateros artesanos de Barcelona.
– Es la artesanía, ¿parte de los futuros que vienen?
Idoia Cuesta: Creo que la artesanía es un pilar fundamental para las generaciones venideras, porque es un ejemplo de una nueva forma de trabajar los oficios. No podemos dejar que se pierda todo el conocimiento ancestral acumulado en cada oficio, aunque ahora lo reinterpretamos para hacer una artesanía contemporánea. Tenemos que seguir bebiendo de las fuentes tradicionales, pero adaptándonos a los tiempos futuros.
Aldanondoyfdez: La artesanía es nuestro pasado, pero no en términos de obsolescencia si no al contrario de conservación de oficios y de identidad cultural. Sin nuestro pasado no existe presente y mucho menos futuro.
En una época en que tenemos más que claro lo dañinos que son los sistemas de producción en masa para los recursos del planeta y para los trabajadores implicados en la cadena, la artesanía se nos muestra como el único futuro posible para mantener el equilibrio entre producción y consumo, además de identificar y poner en valor a los creadores.
Ölend: Más que nunca hemos visto que el modelo de sociedad en el que estamos no es sostenible. La artesanía se presenta como un elemento que cuidar como a un tesoro e intentar que las generaciones futuras lo valoren como productos hechos con cariño y paciencia.
– ¿Qué importancia tiene trabajar con las manos?
I. C. Trabajar con las manos implica un modo de vida, un ritmo y una forma diferente de diseñar y pensar las cosas. Creo que se personaliza cada trabajo y que las piezas creadas tienen un “alma” que imprime cada artesano.
Además los talleres artesanos tenemos una gran capacidad de adaptación y de recursos, aunque los tiempos sean difíciles.
A: A nivel genérico, creemos que nos olvidamos a menudo de la importancia que el trabajo manual tiene en nuestro aprendizaje y desarrollo intelectual. Así como en la infancia vemos cómo los niños y niñas aprenden a través del tacto, parece que hoy en día hemos llegado a descartar (e incluso a infravalorar) la vertiente intelectual y creativa derivada del trabajo con las manos.
Personalmente, además, hemos encontrado en el trabajo manual un entretenimiento realmente terapéutico y que trasciende quizás el ámbito profesional: como artesanos muchas veces nos cuesta delimitar lo personal de lo laboral, una ventaja creemos frente a otro tipo de trabajos que desaparecen cuando termina la jornada.
Talleres durante el viaje a Copenhague
– Sin duda, en los nuevos futuros, se puede vivir de un proyecto propio. ¿Te prepara el máster para dar forma a tu proyecto personal de una manera contemporánea? ¿Cómo?
Estudio Savage: El máster funciona como una lanzadera de proyectos. Ofrece herramientas necesarias para dar forma a tu idea e introducirla en el mercado. Algunos alumnos empiezan con ideas más definidas que tenían en la cabeza y otros con pequeñas ideas que necesitan mucho más desarrollo. Es un viaje apasionante en el que interactúan desarrollando proyectos con más de 30 profesionales del sector entre los que se encuentran artistas, directores creativos, artesanos, diseñadores, marcas, proveedores…
– ¿Desde qué disciplinas se abordan los proyectos que los estudiantes pretenden empezar? ¿Deben ser ideas sobre una hoja en blanco, proyectos que nunca salieron a la luz, locuras que buscan ser reales, oportunidades detectadas?
E. S: La artesanía contemporánea acoge disciplinas de todos los campos, desde profesionales del mundo de la comunicación, arquitectura, diseño, empresa, artesanía… Desde la primera edición hemos tenido la suerte de contar con alumnos entregados que han vivido cada sesión con la máxima pasión e intensidad y sin perder de vista en ningún momento el propósito de desarrollar un proyecto personal coherente, honesto y de futuro.
Ahormado de piel
– El máster es en Valencia, ¿Por qué?
E. S: Valencia siempre ha sido cuna de artesanos, tiene uno de los gremios más antiguos de Europa y eso se puede observar en el tejido empresarial de la ciudad. Las empresas del mueble, de tejidos o de la cerámica han internacionalizado las técnicas artesanales y a nuestros maestros. Hoy Valencia vive uno de los mejores momentos tanto a nivel cultural como en el sector del diseño y la creación. Tras el nombramiento World Design Capital Valencia 2022, la ciudad se afianza como una de los lugares ideales para vivir, crear y ser muy felices.
– El máster sale de Valencia, ¿Por qué la importancia de viajar? ¿Dónde y cómo?
E. S: Siempre hemos creído que es muy importante conocer qué está pasando fuera y qué están haciendo algunos de los mejores en distintos campos para inspirarnos y tener una visión mucho más global del diseño. Empezamos el máster trabajando la marroquinería en Ubrique, en el centro tecnológico de la piel MOVEX y lo terminamos en una residencia en Copenhague junto a los chicos de Frama, Kinfolk, Tortus y muchos más. Además de todas las sesiones que desarrollamos en distintos talleres de la ciudad gracias a la generosidad y entrega de nuestros docentes.
Salida al centro tecnológico de la piel MOVEX, parada en NMAC
– Algún proyecto ejemplo que haya salido del máster.
E. S: Cada edición es un mundo pero nos sigue emocionando el efecto sorpresa. Los alumnos empiezan el curso con una idea concreta y a través de cada una de las sesiones van descubriendo nuevas técnicas, procesos, materiales y de pronto una de ellas les pone la piel de gallina y esto marca un punto de inflexión en el desarrollo de sus proyectos finales. Es algo orgánico y mágico. Durante estos años hemos disfrutado de la materialización de ideas en proyectos vinculados a la piel, calzado, cerámica, soplado de vidrio, joyería, fibras vegetales… ¡Es un camino que no tiene fin!
Soplado de vidrio
– ¿Qué sentido tiene este máster en Valencia? ¿Y en qué momento ves la ciudad?
I. C. El Máster creo que aporta a la ciudad de Valencia un valor cultural para crear una red de diseñadores- artesanos-creadores, con capacidad de generar recursos económicos y empleo, con identidad propia.
A: Creemos que Valencia es la ciudad ideal para llevar a cabo un curso de esta índole: tiene el tamaño y entidad suficientes para tener los recursos y el pulso cultural adecuados y, al mismo tiempo, no es una ciudad tan grande como para que la identidad de la tradición cultural y artesanal se hayan diluido. Artesanía y contemporaneidad confluyen de maravilla en esta ciudad que, además, en la parte concreta de calzado que nos representa, está en una zona estratégica rodeada de la mayor parte de la industria del sector.
– ¿Nos compartes un proyecto que haya sido un punto de inflexión para tu carrera y por qué?
I. C. Para mi carrera el punto de inflexión ha sido participar en la colección “Baskets Loewe” presentada el año pasado en el Salone del Mobile de Milán. Creo que fue un gran proyecto mundial para visibilizar el oficio de la cestería.
A: Quizás el punto más grande de inflexión en nuestra carrera fue el cambio de la arquitectura a la artesanía del calzado. El discurrir de nuestro trabajo desde entonces tiene que ver más con pequeños avances que con grandes hallazgos: la lentitud es inherente al trabajo artesanal y por tanto entendemos este oficio como aprendizaje continuo.
Si tuviésemos que elegir un proyecto que nos haya hecho replantearnos algo, es este zapato, donde la suela se convierte en cordonera. A pesar de tenerlo en mente desde el inicio de nuestra andadura como zapateros, no fue hasta que dominamos lo suficiente la técnica que pudimos llevarlo a cabo. Entonces nos dimos cuenta que el oficio está por delante del diseño y como tal muchas veces es el propio proceso el que nos guía el dibujo y no a la inversa.
Ö: Crear y luchar por nuestra marca Ölend, por estar orgullosos de lo que somos y de lo que hacemos es un reto al que nos enfrentamos cada día. Buscar la excelencia en los materiales, en la confección y pensar en nuevos modelos de producción, de gestión y de creatividad ha sido el proyecto más grande de mi carrera.
Tendencias TV Selection

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....

Entrevistamos a los creadores de 36 days of type
Nina Sans y Rafa Goicoechea son los creadores de 36 Days of Type, un reto participativo en torno a la tipografía dedicado a explorar sus infinitas posibilidades gráficas. Desde la pasada...
3 comentarios
Me ha encantado todo el artículo…adoro la artesanía, me considero artesana tardía … pintura al óleo, trabajos en tela, bisutería…pero sobretodo en cuero, desde que lo descubrí…no paro…me hubiera encantado vivir el máster con vosotros ¡Que flipe!…hacer cosas nuevas con mis manos…jo..¡Nací a destiempo! …tengo 64 años ¿Podría participar en algún máster o taller con vosotros?
Hola María Jesús,
Nunca es tarde y es la curiosidad la que mueve fronteras.
Nosotras no hacemos tallers y masteres, pero recomendamos que de un ojo a Artesania de Cataluña o el Master de Artesania Contemporánea de Valencia,
que igual por aquí puedes encontrar lo que buscas 🙂
gracias gracias por tu comentario!
Me encanta el mundo artesanal, me gusta mucho vuestra informacion