3 diseñadores libaneses del Salone del Mobile Milano
La feria de muebles más importante a través de Oriente Medio

Cuando llegan estas fechas, el Salone del Mobile Milano se convierte en el punto de mira clave a nivel mundial en el que todos los diseñadores de interiores, industriales o creativos muestran su trabajo realizado durante todo el año. Tanto los que venden, como los que van a ojear, esta feria es el gran momento para que los profesionales del sector se dejen ver y querer. Así que este año, aprovechando la sección sobre Oriente Medio de nuestra colaboradora Stephany Sanossian, hemos querido hacer una mención especial a las mentes creativas procedentes del mundo árabe que han participado en él. Primero os presentamos a tres artistas clave, después os hablamos del proyecto The Confused Arab y ahora llega el momento de estos tres diseñadores de muebles a conocer. ¡Empezamos!
En primer lugar está Samer Alameen. No es la primera vez que este diseñador presenta sus creaciones en este salón, pero en esta ocasión ha abierto completamente sus puertas al público. En su exposición mostró sus piezas más destacadas haciendo hincapié en una de las más importantes: The Khayzaran Chair. Igual muchos no lo sabéis, pero estas sillas coloridas hacen en realidad un guiño a las sillas típicas libanesas. Están hechas de madera y se crearon a principios del siglo XX. Esta nueva versión que ha hecho Alameen, intenta hacer homenaje a la exageración de aquella época con sus colores llamativos, y están hechas de acero inoxidable.
Nada Debs, figura maravillosa. Esta mujer vivía y trabajaba en el corazón de Beirut, en Líbano, y allí también dedicaba tiempo a diseñar en sus estudio. Esta es la primera vez que muestra sus creaciones en la feria y expuso su última colección en la fantástica galería Rossana Orlandi. Su muestra, tal y como explicaba ella, está «hecha a mano y con todo mi amor» y se divide en 4 secciones que os contamos a continuación:
- Funquetry. Haciendo honor a su nombre, esta colección está inspirada en la diversión a través de patrones y técnicas artesanales contemporáneas y tradicionales.
- Tatami. La artista Nada Debs se crió en Japón. Este hecho ha influenciado mucho a sus creaciones y también se puede percibir en su exposición. Su pieza «Tatami», está formada por bandejas y cajas que recuerdan a los tatamis japoneses. Aunque esta vez creados en el Líbano.
- Refraction. Esta sección consiste en poner luz a la oscuridad de las escaleras mediante espejos de diferentes formas y colores. Tal y como decía Debs, «existe mucha más vida de la que podemos ver ante nosotros».
- You & I. La última parte de esta exposición habla de conexiones. Del vínculo entre dos formas, entre dos textiles, entre colores. Las relaciones entre ellos. En esta sección, por lo tanto, Debs diseñó una colección de alfombras para FBMI, una organización social de Afganistan en favor a las mujeres costureras. You & I, ellas y ella.
Richard Yasmine. Cambiamos ya de artista y nos quitamos el sombrero ante este arquitecto y diseñador conceptual libanés. Su colección se llama Hawa Beirut porque «Hawa» en árabe significa tener pasión por algo. Algo similar a brisa de verano o al amor auténtico. Sus diseños están hechos en tonos pastel y tienen un estilo minimalista, que se inspira en la arquitectura libanesa. El objetivo que tiene su obra es enviar un mensaje de amor y conciencia hacia el patrimonio y el entorno natural.
Una vez realizado este repaso, solo nos queda pedir un hurra por todos los diseñadores y por todas las maravillas que nos han enseñado con sus colecciones. ¡Esperamos ansiosos a los diseños del año que viene!
Versión en inglés
The 3 Lebanese designers made it to Salone del mobile Milano.
It goes without saying that The Milan Furniture Fair is that time of the year that every creative interior/industrial designer flex their muscles to show what they have been up to the whole year. So this year, we want to highlight some of the creative minds of the Arab world that participated there.
Lets start by introducing the industrial designer Samer Alameen. Although it wasn’t the first time he showcased his collection at salon del mobile, during this year’s exhibition, he opened the doors of his house to the public. He showcased his furniture creations highlighting one of his most famous pieces – The Khayzaran Chair. These colourful chairs are a resemblance of the typical Lebanese chair. These iconic chairs were born in the beginning of 20th century and it is made from wood. Alameen’s new edition chairs were made of stainless steel in different shiny colours so that it relates with this century’s style of hype.
Nada Debs, the phenomenal figure. While living and working in the heart of Beirut, Lebanon, she dedicated her time in her studio. It was her first time at the fair that she showcased her latest collection at Rossana Orlandi Gallery with a “ handmade and heart-made” slogan that was divided into 4 sections.
- Funquetry. As it relates to the name. This collection revolves around fun, contemporary and traditional handcraft patterns and techniques.
- Tatami. Nada grew up in Japan and this has inspired her somehow to create this part of the exhibition. It contains a collection of trays and boxes that is a mixture of Japanese tatami flooring and craftwork from Lebanon.
- Refraction. The idea of this section is to bring light into the dark staircase using different shapes and colours of mirrors. “There’s more to life than what we see in front of us!” Debs quotes.
- You & I. The last part of the exhibition draws a connection, a story between two shapes, textiles or colours. Debs designed a collection of rugs by FBMI. A social enterprise that empowers female weavers in Afghanistan. Inspired by Rumi’s words “ apparently two, but one in soul”.
Richard Yasmine. Hands down to the Lebanese architect and conceptual designer. The theme is called Hawa Beirut collection. “Hawa” in arabic means a light summer breeze air or stemming love or passion for something. The pastel coloured, minimalistic designs are inspired from Lebanese architecture that sends a message to spread love and bring awareness to the heritage and the natural environment.
Cheers to all the designers that made it to the olympics of furniture design, Hope to see more emerging designers next year !
Tendencias TV Selection

Skyperoom #31 · Altas of the future · Silvia Brandi
¿Futuros? Optimismo como forma de los activismos. ¿Futuros? Proyectos reales con proyección de futuro que pretenden aportar un impacto positivo y una transformación social. ¿Futuros? Atlas of theFuture. Un cajón...

SKYPEROOM #12 · INVESTIGACION & FUTUROS
Futuros. La innovación es un factor clave para la transformación y el cambio. Laura Cleries. Multidisciplinar, observadora y pionera. Es la Directora de Elisava Research, ese espacio que desde la...

10 e-commerce nicho
Ecommniches es un proyecto necesario para los que nos dedicamos a pensar, inspirar o conocer qué pasa. Para mirar más lejos, para pensar mejores futuros. Ecommniches es un directorio con...

IAM Weekend 2019
IAM Weekend es ese fin de semana y cita anual en la que nuestras cabezas explotan y vuelven a recolocarse. Dos días en los que se habla de mañanas, se...

FutureFunded: chicas, crowdfunding y tecnología
Siempre nos gusta el crowdfunding. Siempre pensaremos que cuantos más, mejor. FutureFunded, es la primera y única plataforma de crowdfunding para formar a mujeres en tecnología. Se trata de una iniciativa...

Ian Rogers: El skater que maneja la parte digital del grupo Louis Vuitton
El Círculo Fortuny es la asociación española representante de las empresas e industrias de Alta Gama españolas. Cada año se reúnen y debaten un tema concreto, este día lo etiquetan...