ADN Cerámico, la herencia del conocimiento cerámico
La precisión, la maestría, el oficio y el legado

Ana Illueca, ceramista y especialista en creatividad, dirige ADN Cerámico . Su obra busca siempre una conexión con tensiones actuales, se centra en la puesta en valor de la cultura mediterránea. Además realiza el comisariado de exposiciones de artesanía contemporánea, ha dirigido el festival de diseño Blanc Valencia y es formadora en diversas universidades en disciplinas como Diseño experimental y Creatividad.
ADN Cerámico es un proyecto que reivindica la forma única de hacer diseño en la Comunitat Valenciana gracias a su vinculación con la tradición cerámica. Es, por tanto, un proceso de posicionamiento a largo plazo que trabaja en la construcción de la reputación y prestigio del diseño mediterráneo nacional e internacionalmente a través de la herencia de conocimiento cerámico, demostrando que nuestra artesanía es un valor diferencial de nuestro diseño, pues le aporta conceptos de precisión, buen hacer y maestría.
A través de este proyecto se crea un reason why potente que demuestra la diferenciación de nuestro diseño: Valencia hace buen diseño porque ha bebido, durante siglos, de la tradición cerámica. De este modo, la cerámica es entendida como un valor intangible de maestría y legado, demostrando que este oficio es un valor diferencial del buen diseño.
La precisión, la maestría, el oficio o el legado son algunas de las señas de identidad que definen la cerámica mediterránea. Y el diseño, su canal para generar piezas únicas, a partir de unas raíces de creación de un estilo propio heredado y transmitido desde hace siglos de artesanos a artesanos. Poner en valor a estas figuras, su proceso creativo, sus influencias y sus obras son objetivos de ADN Cerámico que quiere alzar la artesanía como un valor propio mediterráneo y darlo a conocer más allá de nuestras fronteras.
ADN Cerámico nace para conseguir seis objetivos:
1- Crear una identidad rotunda y positiva a nivel internacional.
2- Evidenciar a nivel internacional la vinculación del diseño con la cerámica y cómo ésta aporta valores como precisión, maestría, legado, prestigio e identidad.
3- Visibilizar los referentes contemporáneos que inspiran a nuevas generaciones de ceramistas / diseñadores.
4- Visibilizar y reconocer el trabajo de grandes maestros artesanos.
5- Generar sinergias con la industria: Colaboraciones que permitan a la industria nuevas e innovadoras miradas y a los ceramistas nuevos skills e internacionalización de su aportación.
6- Profesionalización del sector cerámico artesanal.
ADN Cerámico cuenta con cuatro fases de implementación diseñadas para alcanzar los seis objetivos:
– Mapeo de profesionales ceramistas (en constante crecimiento). Esto constituye la base para crear una comunidad sólida. Para construir el mapa, un grupo de expertos ha seleccionado, en una primera convocatoria, a aquellos profesionales que han aportado con su obra valor y personalidad al diseño valenciano.
– El desarrollo de la fase de visibilización cuenta con diferentes acciones que pasan por contar historias que conectan al sector cerámico con un nuevo target más amplio. Desde eventos de presentación del proyecto y de los resultados acumulados, hasta una serie audiovisual para mostrar a diferentes profesionales en sus talleres.
– La fase de colisiones con la industria se basa en producir sinergias innovadoras, ADN Cerámico organizará colisiones creativas industria-creadores.
– Por último, la internacionalización tiene como objetivo visibilizar y difundir el trabajo de los profesionales de la Comunitat Valenciana en el exterior
Tendencias TV Selection

Women Z Pro, la importancia de la generación Z para las marcas
¿Cómo son las mujeres de la generación Z? Creativas, emprendedoras, autodidactas y reivindicativas, y lo más importante, tienen la capacidad de cambiar las reglas del juego actual. En este post...

Parafinas Doradas
“Disculpe, señor, ¿puedo pintar la pared de su casa?”, pregunta Noelia a un vecino del barrio de Palermo que se encuentra en la vereda. En su espalda, ella carga una...

El festival que celebra las Sneakers: Sneakerness
El universo calle y lo urbano reinan las maneras de hacer en el vestir, consumir y disfrutar. El extraradio es epicentro de lo “cool” y su discurso y estética han...

Paste Up: las paredes de Buenos Aires gritan
Es imposible caminar las calles de Palermo, La Boca o Colegiales mirando hacia el piso. Estos tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre otros, son galerías del arte...

Un día yanqui con Rels B
Rap como pasión, AW LAB y Capella MACBA como santuarios y Rels B como mesías. Así fue la presentación en exclusiva de la nueva colección Majestic Athletic en la que...

The Skate Culture
Una localización ideal, justo al lado de la playa de Badalona, cerca de las vías del tren y lejos de los edificios y del bullicio de la gran ciudad. Un...