«Rewiring the creative Machine». Con este objetivo, eslogan y actitud, se celebró la 5ª edición de ADC*E Festival, un evento que reunió una selección de las cabezas pensantes más creativas de Europa para analizar, compartir, premiar y celebrar la creatividad desde el Museu del Disseny en Barcelona. En una era digital en la que se han roto los cánones establecidos y se tiende a la automatización, es necesario parar y pensar: ¿dónde y cómo introducimos la creatividad en ese proceso? ¿Cómo aprovechamos las máquinas para seguir creando conocimientos como humanos?
En esa línea y durante dos días completos, ídolos creativos, profesionales del sector y jóvenes apuntando maneras, se reunieron en un mismo espacio para darle algunas vueltas al futuro en torno a este concepto. Se trata de un evento anual organizado por ADC*E (Art Directors Club of Europe) que ofrece charlas inspiradoras, talleres prácticos y muchas oportunidades para establecer contactos y networking.
En esta ocasión, la agenda se dividía en 5 platos fuertes:
ADCE Awards. Es el único premio del mundo que reúne lo mejor de la creatividad europea. Se les reconoce como la «Champions» de la creatividad ya que todos los participantes parten del punto de haber sido galardonados con algún otro premio. Un jurado de cada categoría liderado por un chairman, se encargó de seleccionar la lista de ganadores de cada sector. Y en la gala final, en la fiesta cúspide del festival, se anunció el Grand Prix de este año: BVG x adidas – The ticket-shoe, perteneciente a la categoría diseño gráfico. Una campaña colaborativa entre la empresa líder en transporte público berlinesa, BVG, y Adidas, que presentó la «zapatilla – ticket», unas zapatillas que sirven también como ticket de metro. Genialidad con cimientos en cultura urbana:
Creative Incubator. Este programa educativo celebraba su primera edición en colaboración con la referente Pi School. Liderada por Jamshid Alamuti, esta organización se ocupa de combinar tecnología y creatividad para afrontar el futuro con otra visión. Su director, Alamuti, presentó los resultados del primer programa, realizado durante el último año, en el que se afrontó la transformación del modelo de negocio y de los ecosistemas creativos. Como resultado del programa, surgió el White Paper, un informe que evalúa los problemas actuales de la industria creativa y propone miradas alternativas de los modelos organizativos, a partir del trabajo con simulaciones que permiten detectar nuevos retos. (Puedes descargar la versión completa de manera gratuita aquí.)
Workshops. Estos talleres fueron el punto incisivo en el que los profesionales y asistentes inscritos tuvieron mayor contacto con las materias especializadas. Se ofrecieron hasta 8 workshops diferentes: 1. Transforming the Business of Creativity: a magical primer for bulding a successful digital organisation. 2. Become harder to Kill. 3. The secrets of Unpredictable. Behind the Scenes Creative Tech Workshop 4. Blockchain is WTF(mpoc) a Way to Transform de F***ing Messy Process Of Creativity, 5. Generate Ideas with LEGO, 6. Generative Design. Processing the Future 7. Out of the Darkness and into the Light. A Performance Writing Workshop 8. Human Creative Machine.
High Potentials. Por último, turno para jóvenes emprendedores con ganas de demostrar sus proyectos. 22 creativos emergentes y destacados del sector tuvieron la oportunidad de subir al escenario para demostrar frente a directores y creativos de toda Europa lo que valen y lo que han hecho hasta ahora. Además, tras las presentaciones, se realizó un speed-dating en el que pudieron hablar cara a cara con los representantes de todas las agencias para compartir de manera informal opiniones, consejos e incluso alguna cerveza.
Tras incontables estímulos, consejos, nombres y visiones a aplicar, ¡quedamos a la espera de ver qué nos depara la siguiente edición! De momento ya tenemos fecha marcada en el calendario: ¡8 y 9 de novembre ADC*E Festival vuelve a la carga!
La marihuana, el cannabis y sus derivados como el Cannabidiol, más conocido como CBD, están en el punto de mira de analista de tendencias. Su avances legislativos en ciertos países,...
Si partimos de que la sostenibilidad debe ser parte esencial de cualquier proyecto actual y que la moda es una de las industrias que más contamina del planeta The Real...
En las concept store siempre vemos, aprendemos, descubrimos y disfrutamos nada más entrar por la puerta. Son lugares en los que ocurren cosas, en los que los productos cogen otra...
OMG BCN cumple sin dudarlo la primera premisa de su razón de ser: todos exclamamos OMG! al entrar en su tienda. O mejor dicho, en sus tiendas, ya que esta casa...
Las nuevas maneras de entender los espacios de ocio, o más bien, ¿espacios de consumo? ¿Qué significa comprar en el 2018? Experiencias efímeras, experiencias que friccionan nuevas tecnologías con dinámicas...
Las ciudades son lo que son por muchas cosas. Entre otras por los espacios creativos y propuestas de consumo que aglutinan. Más o menos nicho, para pocos o más o...
Apúntate a nuestra newsletter semanal
Usamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, optimizar la experiencia de uso de nuestra web y analizar los hábitos de navegación de nuestros usuarios, con fines de mejora y personalización de nuestros contenidos y publicidad. Puede consultar toda la información sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies, Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o desactivarlas pulsando “Rechazar".AceptarRechazar