Kai Landre usa melodías del cosmos en sus canciones
Lexa lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre

Lexa, agencia de representación de artistas multidisciplinar y underground, lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre. Titulado “Cyborg”, la obra cuenta su transición y está producida con su sentido cyborg, el Cosmic Sense, una pieza que se coloca en su cabeza y le ayuda a percibir la caída de los rayos cósmicos sobre la tierra. Un sentido con el que puede peercibir las melodías de los rayos cósmicos. Partículas que salen de los agujeros negros y de las supernovas y viajan a la velocidad de la luz hasta que chocan con un planeta o un asteroide. Mientras estás leyendo estas palabras, está cayendo sin cesar una lluvia inmensa de rayos cósmicos ante nosotros. Cada vez que un rayo cósmico toca la atmósfera del planeta, se genera una lluvia de partículas subatómicas.
El Cosmic Sense recibe esas partículas y las traduce a una nota musical dependiendo de lo rápido o lento que vayan. Una nota más aguda significa que el rayo cósmico proviene de un punto más cercano a nuestro planeta y una nota más grave, significa ese rayo cósmico viene de más lejos, viniendo incluso de otra galaxia. Gracias a este sentido puede revelar la realidad que le rodea y la puede traducir a arte. La composición es aleatoria y eso la hace muy interesante.
Según Kai, en el futuro todos seremos cyborg, cada persona va a poder crear su sentido, dependiendo de sus necesidades.
-Tecnología suena a concepto frío y las emociones son románticas, ¿Cómo describirías tu propuesta artística?
Mi propuesta consiste en una representación a corazón abierto de mis sentimientos y sensaciones; las cuales me guían en mi día a día y también conforman cada proceso en el que me encuentro inmerso.
A través de la música trato de trasladar y plasmar estos procesos personales con la intención de poder contar historias de una forma mucho más personal que si las narrase, ya que la abstracción conceptual que permite el sonido me permite retratar todo lo que sucede dentro de mi alma de una forma mucho más cercana a la sensación, a lo irracional.
-¿Qué se entiende por Cyborg hoy?
Algo que me gusta mucho del ciborgismo és que cada persona lo define como algo distinto dependiendo de su relación con la disciplina.
En mi caso, entiendo la figura del Cyborg como un ser que a través de la tecnología aumenta su percepción. A partir de ahí cada uno puede usar esa información recibida sensorialmente con distintas finalidades: de creación artística, motivos personales identitarios, exploración de la realidad física…
-¿Cómo y cuándo decide un artista experimental pasar a ser músico cyborg?
En mi caso me gusta pensar que la unión entre cíborg y músico ha sido causal.
Desde que soy pequeño me interesa mucho por la tecnología y la música a partes iguales; por lo que el hecho de unir ambas disciplinas no fue más que un proceso que nació naturalmente a medida que, en la adolescencia, fui descubriendo disciplinas e integrándolas a mi persona.
-¿Cómo ha sido la transición?
Ha sido un proceso lleno de dudas, altibajos, y un profundo sentimiento de ilusión. He aprendido mucho sobre la realidad que habito así como de mí mismo, pues he tenido que escucharme mucho para comprender cuál era el motivo de este viaje personal.
Aún no considero que este proceso haya terminado; siento que esta »transición» ha evolucionado en un camino de vida a través del conocimiento; por lo que mientras siga aprendiendo seguirá éste formando parte de mí.
-¿Qué es el sentido cybrog y cómo ha participado en la producción del disco?
El -Cosmic Sense- , es un sentido que me permite, a través de notas musicales, escuchar los rayos cósmicos del espacio exterior que »caen» encima mío. Los rayos cósmicos son partículas de luz que salen disparadas a través del universo y que son generadas en los agujeros negros y en las supernovas. Estas emprenden un viaje a través del vacío cuya duración está marcada por el tiempo que tardarán en chocar con un planeta atraídas por la gravedad del mismo. En la Tierra caen muchísimos rayos cósmicos constantemente; y en concreto los que caen sobre mí son aquellos que el sense me permite escuchar. La notación musical comprendida por el sentido Cyborg es de 128 tonos, los cuales se asocian a los rayos más lejanos o más cercanos a mi localización. Lo que hago con este sentido es grabar las melodías que recibo con el ordenador y posteriormente seleccionar pequeños fragmentos melódicos para desarrollarlos en canciones.
-¿Qué papel tiene Lyzza?
A lo largo de todo el tiempo en el que he estado desarrollando el Cyborg EP, Lyzza ha estado a mi lado haciendo de mentora.
Su papel ha sido indispensable en la creación del proyecto y en la evolución tanto del sonido como la mía personal.
Al iniciar esta relación de mentoring no imaginé que a parte de una maestra, iba a encontrar una amiga, alguien a quien llegase a admirar tanto y que también me admirase a mí.
Me sentí muy contento de crear una relación de crecimiento tan bonita y recíproca con ella.
-La pieza se cierra con fotos y videoclip, ¿con quién se ha colaborado y por qué ellxs?
Desde el principio, tenía muy claro que quería que el cover lo hiciera Unai Lafuente; somos amigos desde hace bastantes años y nos hemos visto crecer y evolucionar el uno al otro.
Eso para mí era algo imprescindible; poder contar con alguien que me conociera realmente y pudiera entender desde una visión cercana lo que ha supuesto para mi este proceso. En el caso del videoclip decidí colaborar con Nil Fernández tras haber hecho mi videoclip anterior juntos (EG09). Me encanta trabajar con él por la sencillez de sus ideas y la complejidad que terminan creando visualmente.
-¿Qué universos te inspiran?
Me inspiro bastante en la física, en todo aquello que es quirúrgico. Aunque mi forma de expresarme termina siendo muy abstracta y ambigua. Me inspiro en el comportamiento del mundo neutro; sin acción. Me inspira el propio comportamiento de los sucesos y la observación de los mismos.
-¿Hacia dónde vas?
¡No tengo ni idea! Siempre que tomo una dirección termina apareciendo algo en el proceso de experimentación del que nace algo completamente distinto a lo que tenía en mente. A veces eso me genera bastante ansiedad… haha. Pero me termina complaciendo ya que es la forma en la que más llego a conocer mi subconsciente.
-¿Cómo te imaginas de aquí a cinco años?
Me imagino más asentado en mis ideas; con una visión madurada de mi camino y un proyecto entre manos mucho más evolucionado y matemático.
-¿Música, arte y tecnología siempre de la mano?
Para mí, sin dudarlo.
Tendencias TV Selection

Serpenteando el Empordà
La tendencia es visitar los pueblos costeros y las playas más icónicas y probablemente más bonitas de la Costa catalana. Esta vez, aprovechando un fin de semana de invierno atemperado...

Vaya, vaya, Baïa…
Lo que nos hubiese gustado, de pequeños, es tomarnos unos polvos «mágicos» para aprender un idioma de ipso facto ¿verdad? O leer un libro y que cada una de esas...

¿Conoces los adaptógenos?
Los adaptógenos son plantas, hongos y raíces que han demostrado ser seguros para mejorar de forma inespecífica los síntomas del estrés, la ansiedad y la fatiga. La propiedad más importante...

CABAÑAS INMERSIVAS, BAÑOS DE BOSQUE Y MUCHO VINO
La bodega de vinos Oller del Mas inauguró las cabañas bajo un concepto de turismo de lujo sostenible, rodeados de 600 hectáreas de bosque, viñedos, olivos y la mágica sierra...

Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas
Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas. Del triángulo Eugeni de Diego – Ana Alvarado – Andrea Ortu nace este nuevo restaurante del barrio de San Gervasio de Barcelona....

Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía
Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía. El clima de Marbella y la proximidad del mar propician una carta donde ceviches, pescados y mariscos toman especial protagonismo en su...