“A real story” Nueva fotografía española de moda
La fotografía de moda ha cambiado

La vida cambia y el quiosco también. El mundo de las revistas de moda no se centra ya en las publicaciones ‘biblia’ ni en la idea de que cada página sea el anuncio perfecto para la marca que se considera perfecta. El concepto de revista mensual, con editoriales que conforman tendencias únicas ha dado paso, en los últimos años, a nuevos medios con nuevas ideas. Publicaciones internacionales (o nacionales pero con vocación global), sin periodicidad clara y que dan cobertura a las necesidades de un público alejado del mainstream, que vive la moda más allá de la industria. Que no quiere que le digan (otra vez) qué se va a llevar y qué se tiene que poner.
En este contexto, la manera de realizar fotografía de moda ha cambiado de forma paralela: el gran editorial, con historias ancladas en una estética única, rostros conocidos, producciones millonarias y perfección técnica ha dado paso a una corriente en la que ya no hay reglas. El concepto, la historia que bebe de otras manifestaciones culturales, el ‘feismo’, la calidad extrema, las prendas apenas mostradas, la irreverencia… un nuevo modelo global que también tiene sus referentes en España.
Los fotógrafos españoles de moda han apostado por la diferencia y han obtenido el reconocimiento de los medios nacionales e internacionales. Nuevos medios como Fantastic Man, Metal, Lula, Self Service, Purple, Acne Paper, Apartamento, Nylon; firmas como American Apparel, Loewe o Juan Vidal; y espacios web de todo el mundo han dado espacio a los talentos patrios (o que operan desde España) de la nueva fotografía de moda. Entre todos, han creado un universo de revistas nicho que hacen de la especialización (público gay como Butt, nuevo erotismo como Paradis) y los contenidos inéditos y de calidad (la transexualidad en Candy) su principal arma. Además, se suman nuevos fenómenos como la intramoda, con revistas como Industrie o System y webs sobre eventos y fiestas que ofrecen una perspectiva del negocio visto desde dentro, sin las luces de los focos.
Comisariada por Marta Moreira y Daniel Borrás y con obras de Silvia Prada, Daniel Riera, Ramiro E, David Gómez Maestre, Josep Alfaro, Carlos Sáez, Gerard Estadella y Ernesto Artillo (entre muchos otros) que estarán expuestas en La Rambleta (Valencia) hasta el próximo 30 de marzo.
Tendencias TV Selection

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....

Entrevistamos a los creadores de 36 days of type
Nina Sans y Rafa Goicoechea son los creadores de 36 Days of Type, un reto participativo en torno a la tipografía dedicado a explorar sus infinitas posibilidades gráficas. Desde la pasada...

Transformar haciendo: las zapas de Top Manta
Ok, a la hora de conseguir cambios hay que hacer. Menos Twitter y más acción. Más calle. A la hora de cambiar hay que hacer equipo, sumar audiencias e ir...

Ella: Ren Moro. Ley del espejo, cuerpo y mujer
Ren Moro es una construcción creativa, una representación de su esencia y sus necesidades como diseñadora. Para Cristina Moro, Ren Moro es su plataforma. Plataforma en constante cambio. Plataforma que...

Eraseuncollage, un proyecto de escritura y collage
Érase una vez un proyecto de escritura y collage que surgió durante el confinamiento. Eraseuncollage tiene como finalidad compartir arte, conocer nuevas formas de crear y disfrutar del proceso creativo...

SKYPEROOM #16 · FUTUROS & ECOLOGÍA · @cris_noguer
Provocar e investigar. ¿Diseño holístico? ¿Esnobización de la ecología? La importancia de evolucionar en formatos pequeños, con voces diferentes y sin miedo a arriesgar. Trabajar con gente es tiempo. ¿Consumo...