La escultura hiperrealista de Carole A. Feuerman
57 Bienal de Venecia

La Bienal de Venecia llegó a su 57ª edición y acogió a 120 artistas de todo el mundo. Cita obligada para los amantes del arte, recibe un tráfico de 500 mil personas al año. Tuvimos el honor de ver en primera persona la obra de Carole A. Feuerman, una artista americana que reside en Nueva York, referente de la escultura hiperrealista a nivel internacional, con obras repartidas en los museos más importantes del mundo como el Metropolitan Museum of Art en Nueva York o la Bienal de Venecia en Italia.
Las esculturas hiperrealistas de Carole A. Feuerman, creadas con resina se hacen difíciles de distinguir de la realidad, situadas en el Giardino Della Marinaressa gozan de una presencia majestuosa y magnética en Venecia. Su personaje ‘»Bibi on the Ball» parece que empezará a moverse en cualquier momento. Hasta el último detalle, el pelo, su piel, los colores vivos y eléctricos nos cautivaron. Trabaja con resina pintada, bronce, mármol y sabe combinar técnicas tradicionales y contemporáneas a la perfección. Nadadoras que siempre tienen los ojos cerrados y que expresan toda clase de sentimientos, desde alegría hasta liberación. Personajes que disfrutan de la vida, como si acabaran de salir del agua para reflexionar de manera profunda.
La artista siente una gran fascinación por el agua desde niña y recuerda con precisión las gotas sobre su piel al salir del mar. A los 11 años dibujaba nadadores y les decía a sus padres que quería ser artista. A través de sus obras explora el clasicismo y la belleza.
Tendencias TV Selection

Mariadela Araujo, el quehacer de las manos y el quehacer textil
Mariadela Araujo es una artista textil y diseñadora de moda venezolana que actualmente reside entre Barcelona y Bruselas. Después de terminar sus estudios de moda en Accademia Koefia e IED...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

La artesanía es uno de los caminos del cambio
La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a...

Un homenaje a la mujer ibicenca
Este vídeo se creó para reivindicar el papel de la mujer ibicenca un 8 de marzo, aunque en realidad cualquier día es bueno para hacerlo. Se estrenó en el Centro...

Psicoplasmia: estados de ánimo hechos cerámica
¿Y si nuestros traumas pudiesen manifestarse en cerámica? ¿Qué pasaría si no nos rigiéramos por las reglas de lo ya establecido y el mundo decidiera rendir homenaje a los diferentes,...

Katie Stout, diseñadora de muebles que contagian alegría
Katie Stout es una diseñadora de mueblesque quiere contagiar alegría. ¿Muebles o piezas de arte? Katie Stout es de Portland y vive en Brooklyn. La conocimos en Miami, donde expuso...