¿El fin del mundo? -ok, creo que no tengo nada ese día

· ·
¿El fin del mundo? -ok, creo que no tengo nada ese día

Siempre viene bien que haya emprendedores que, además de ganas, tengan buen gusto y sentido del humor. Este es el caso de la ya conocida editorial Blackie Books, dirigida por Jan Martí, sí, el cantante de Mendetz. Sucede que cuando las cosas se hacen bien y con la dedicación necesaria, hay gente -no mucha, pero suficiente- que lo sabe valorar. Hoy por hoy podríamos decir que la trayectora de esta jóven editorial es un éxito y por supuesto un ejemplo a seguir en cuanto a concepto. Sin miedo al fantasma e-book -siempre cuelgan el primer capítulo de cada lanzamiento en Facebook-, y usando para la promoción vídeos youtuberos llenos de frescura, Blackie basan su éxito principalmente en la calidad de sus publicaciones y en el esmero por el diseño en las portadas y en las ilustraciones. Son ellos los que han dado voz a prometedores genios de aquí como Miguel Noguera con el inspirador “Ultraviolencia”, y también han lanzado obras de culto inéditas del presente y del pasado como el best-seller “La pesca de la trucha en América” de Richard Brautigan. La primera publicación fue el famoso libro del activista Jerry Rubin “Do it!” y le siguieron “Los Simpson y la filosofía”, de William Irwin, Mark T. Conrad y Aeon J. Skoble, “Cosas que los nietos deberían saber” de Mark Oliver Everett y “El tutú” de Princesa Safo, un libro editado por Arthur Rimbaud en 1891 que deja a Boris Vian como a un monaguillo de terciopelo. Luego han seguido “Peyton Place” de Grace Metalious, “El incongruente” de Ramón Gómez, “Amor se escribe sin hache” de Enrique J. Poncela, el “Libro de la fantasía” de Gianni Rodari, las “Entrevistas” de Andy Warhol, y muchos más. Si queréis empezar a conocer la colección de Blackie Books yo recomiendo la “Conquista de lo inútil”, sólo porque lo firma Werner Herzog, y por supuesto una sorpresa contemporánea de lectura muy agradecida: “Lamentaciones de un prepucio” de Shalom Auslander.

Pero lo que hoy nos ocupa no es propiamente una obra literaria, sino más bien una herramienta. Atención porque Blackie Books lanza la “Agenda del fin del mundo” para 2012 con las increíbles ilustraciones del gran Jonathan Millán.

“Hemos investigado con el mismo rigor peligros astrológicos, zombies, cambios climáticos o robots súper-inteligentes. […] Porque este año tiene que ser diferente al resto. Toca vivirlo como el último, disfrutarlo como el primero.” La podrás encontrar por unos 18 euros.

Tendencias TV Selection

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPÍTULO 1: MERITXELL DE SOTO #PROFILES

CAPÍTULO 1: MERITXELL DE SOTO #PROFILES

'LO MOJADO, EL GOCE MÁS ALLÁ DE LA MIRADA MASCULINA CIS & LA NECESIDAD DE TOCAR EN VOZ ALTA'

Bienvenidos a la nueva sección Pop Up de Tendencias Tv de 8 capítulos: Profiles. Cada semana conoceremos a artistas emergentes, sus proyectos, sus intereses e inquietudes. Este formato se compone...

‘Confortable’ por Soluna
play

‘Confortable’ por Soluna

Un afrobeats en portugués y español que refleja la felicidad a través del baile

Soluna es una artista trilingüe (español, portugués, inglés) que se mueve dentro de la música urbana latina y un pop futurista único, influenciado por sus orígenes españoles, argentinos y angoleños....

Sita Abellán presenta la fiesta OUTOPIA en Barcelona

Sita Abellán presenta la fiesta OUTOPIA en Barcelona

La residencia en el club INPUT de Barcelona comienza durante la semana de Sónar (18 de junio)

Existe un paraíso de la música techno, se llama OUTOPIA, un club inclusivo en el corazón de Poble Espanyol de Barcelona, con capacidad para 1000 personas, con una programación solo...

Kai Landre usa melodías del cosmos en sus canciones
play

Kai Landre usa melodías del cosmos en sus canciones

Lexa lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre

Lexa, agencia de representación de artistas multidisciplinar y underground, lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre. Titulado “Cyborg”, la obra cuenta su transición...

Skyperoom 65 · CONTENIDOS & MÚSICA · Contextos digitales ·  Anna Tur
play

Skyperoom 65 · CONTENIDOS & MÚSICA · Contextos digitales · Anna Tur

Conversación para los que siguen el devenir de la cultura de club y el sonido balearic

Conversación para fans de los medios y enamorados de Ibiza. Conversación para los que siguen el devenir de la cultura de club y el sonido balearic con la singularidad de...

Family Time y las matemáticas de la intimidad
play

Family Time y las matemáticas de la intimidad

¿Qué sucede cuando atormentamos el amor con nuestras ansiedades?

La banda Family Time está formada por Oscar y Max, el primero vive en Londres y el segundo en Berlín, pero las cosas importantes, las cosas que pesan como dicen...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv