Contar historias a través de películas, series o libros
El no parar de Àlex Maruny. Entre rodajes y producciones, acaba de publicar su primera novela

Àlex Maruny es un perfil poliédrico. Polifacético. Un chico al que le gusta contar historias, sea en el formato que sea. Conocido por sus trabajos ante la cámara, Àlex es uno de los actores de nuestro país con más gancho, solera y misterio; también ha dirigido videoclips junto a Aitana, Coque Malla o Pavvla, y escribe. De pequeño quería ser inventor y de mayor, feliz. La cuarentena para Àlex Maruny no fue fácil, pero como para muchxs, fue ocasión para parar, cargar pilas y reflexionar sobre sus prioridades. Con esta energía puesta, los futuros esbozados y las ganas de no parar, Àlex saca libro. ¿Cómo? Sí, entre rodaje y rodaje ha escrito su primera novela (pero segundo libro), «Los mejores peores días de Bruno Ucelay», un homenaje nostálgico a aquel verano de los 17 al que todos querríamos volver, esta vez con más experiencia y menos inseguridades que entonces.
¿Quién diría que no a revivir el verano de los 17? Un viaje en el tiempo, donde los móviles aún no sacaban fotos, donde Harry Potter no era más que un libro para frikis y los rumores solo corrían de boca en boca. Qué tiempos aquellos, y qué suerte poder revivirlos a través del recuerdo y de la lectura. Àlex Maruny vendría a ser algo así como el hombre orquesta: actor de pelis y series, director y productor audiovisual, y también escritor. Le habrás visto actuar en El Club de los incomprendidos o en Barcelona, noche de invierno; y no le habrás visto, pero ahí estaba, detrás de los focos y las cámaras, produciendo Tu último día en la Tierra, uno de los cortos más premiados recientemente.
– ¿En qué momento estás?
Promocionando el libro, dirigiendo vídeos y levantando proyectos personales.
– ¿Nuevos hobbies?
¡Correr! No entiendo cómo no me había enganchado antes.
– ¿De dónde sale el amor por la escritura?
De las ganas de explorar nuevas formas de contar historias.
– ¿Qué tenía “¿Cuánto pides?”?
La prueba de que una idea loca se puede llevar a cabo.
– ¿Quién es Bruno Ucelay?
Un chico adolescente, con mucho miedo a salir de su zona de confort y vivir nuevas experiencias. Sensible y con una imaginación excesiva.
– ¿Podemos tener mejores peores días?
Claro. Son de los que más aprendemos.
– ¿Cómo ha sido el proceso de creación?
Por lo general, muy bonito y enriquecedor. Aunque ha habido momentos de todo tipo, no te voy a mentir. Había días en que no me salía ni una frase y era muy frustrante, pero al final fueron los mejores.
– ¿Proyectos futuros?
Seguir con todo lo que tengo entre manos, que ya es mucho.
Tendencias TV Selection

Futch: aceleradora para personas trans, bolleras y no binaries
Mujeres, Trans y No Binaries quieren fundar el primer espacio “queer” diurno de Barcelona. Buscan dar visibilidad interseccional a las siglas LGTBQIA+ más invisibilizadas y tienen como objetivo crear espacios...

«Hey Google» CES 2020 – Las Vegas
CES, «Consumer Electronics Show» es una de las ferias de tecnología líder a nivel mundial. Punto de encuentro de quien se dedica o analiza el negocio de las tecnologías de...

Rencontres d’Arles. #Recomendaciones
Tal como su nombre indica, “Rencontres d’Arles” es el punto de encuentro entre fotógrafos, profesionales, editores, autores y demás público, más o menos creativo, más o menos curioso. Arles, ciudad del...

La Subversión de las Paradojas · IAM Weekend 18
Vale, de Internet Age Media te hemos hablado rato, pero recapitulemos y veamos por qué debes estar en Barcelona del jueves al sábado que viene. Antes de entrar en materia,...

«Design Does: lo que el diseño hace»
“Design Does: lo que el diseño hace” es una plataforma de investigación sobre el diseño en diferentes formatos. Investigación que busca explorar, compartir y debatir que hace y puede hacer...

Womenz o generación Z en femenino
Culthunting WomenZ supo unir a la perfección cultura, gente joven y feminidad. Un homenaje a las mujeres emprendedoras y trabajadoras de la Generación Z que sirvió para visibilizar el talento...