Nos colamos en casa de Belena Gaynor
Entrevistamos a la youtuber de los pandacornios y el pelo azul

A Belena Gaynor ya la conocíamos, y es que coincidimos en varios eventos en Barcelona. Siempre va con Anna Gorse, otra youtuber a la que entrevistamos en su estudio. Belena es de Lleida, tiene 23 años y empezó en el mundo de youtube a los 18. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, lleva la comunicación y las redes sociales de la sala Sidecar de Barcelona, trabajo que combina con sus actividad como youtuber e influencer. Vive sola y tiene muy claro lo que quiere. Su piso es luminoso y acogedor, el lugar ideal para una youtuber sin duda. Pasamos la tarde entre risas y confesiones, descubriendo qué hay que tener para hacer de Youtube una profesión y cómo consigue alguien convertirse en influencer.
Al principio no tenía ni idea de que se podía ganar dinero con youtube y eso se nota @BelenaGaynor Clic para tuitear– ¿Qué has estudiado y cómo te ganas la vida?
Estudié Publicidad y Relaciones Públicas y ahora estoy haciendo un máster en marketing digital. Trabajo en una sala de conciertos de Barcelona, la sala Sidecar, soy responsable de la comunicación y ahora estoy haciendo también tareas de producción porque una chica está de baja. Con Youtube digamos que me pago el máster. Si que es verdad que poco a poco va aumentando mi nivel de ingresos, aunque ahora estoy haciendo muchas campañas para instagram. Consigo mucha interacción con mis seguidores y eso les interesa a las marcas. En twitter también hago algunas, pero menos.
– ¿Cómo empezó esto de ser Youtuber?
Yo soy de Guissona (Lleida), en mi pueblo me aburría, tenía unos 18 años y un amigo mío me enseñó youtubers de fuera, también descubrí a YellowMellow y a Bollycao, que tiene un canal que se llama «todo el monte es orgasmo». También descubrí un canal colaborativo “a quién le importa”, y más tarde me llamaron y formé parte de él, allí empezaron YellowMellow y Bollycao. Como soy muy payasa y me gusta mucho hacer bromas, pensé “¿por qué no compartirlo con más gente además de mi familia?”. El primer vídeo lo hice con la webcam del mac recién comprado en 2011, en fin de año, me aburría mucho, jajaja. Lo podéis ver en mi canal.
– ¿En qué momento se convirtió en una profesión?
Al principio no tenía ni idea de que se podía ganar dinero con youtube, eso es algo que los que empezamos en esa época no sabíamos y se nos nota, solo queríamos hacer el tonto en internet y que nos viera mucha gente hasta que llega un momento en el que una marca te contacta. La primera marca que me contactó fue KH7 y me ofrecieron hacer una colaboración con Manelvideoblogs, teníamos que pintar un cuadro y lavarlo con KH7, nos pagaban 100 euros por tener 5000 suscriptores. Mi canal fue creciendo y las marcas claro, se dan cuenta de que hay audiencias que no están viendo la televisión pero consumen otras redes sociales.
– ¿Cuáles crees que son las claves para convertirte en influencer?
Ser auténtico, que lo que hagas sea único y no lo haga nadie más, cuando empiezas siempre tienes un referente, al principio, por ejemplo, hablaba como YellowMellow y con el tiempo te das cuenta de que tú eres tú y puedes tener tu propia personalidad. Belena Gaynor no deja de ser Belena Gaynor en el mundo real.
– ¿De qué hablas en tu canal? ¿Cuáles son tus temas?
Mi canal es como un bazar chino, cucharas, recetas de cocina, parodias musicales, reviews de canciones, viajes. Me encanta hablar de Chenoa.
– ¿Por qué no podemos ver la cantidad de suscriptores que tienes?
Lo borré para hacer una prueba y ver si se suscribía más gente. Tampoco hago lo de decir “suscríbete”, creo que si les gusta mi canal lo harán por sí solos. Prefiero tener visualizaciones que suscriptores. Por ejemplo, hice un vídeo sobre “cómo ir en skate», ese pequeñito, el penny, y me subieron muchísimo los suscriptores porque igual creyeron que siempre hablaba de skate pero claro, luego dejan de ver tus vídeos sobre otros temas. Creo que puedes llegar a un vídeo y que te guste mucho y que el número de suscriptores te condicione al decidir si suscribirteo no, por eso lo he eliminado y creo que está funcionando.
– ¿Por qué el pelo azul?
El pelo azul no es por la película “La vida de Adele” es por Hasley, que lleva mucho tiempo cantando y hasta ahora no había sido reconocida. Me lo hice y punto. Y justo cuando me lo hizo ella se tiñó de rubia. No es copia de Mark Miller. Hagas lo que hagas siempre te compararán con otro youtuber.
– ¿De dónde salió lo de los Pandacornios?
Desde el primer vídeo, siempre salía con un panda que me habían regalado con un happy meal, se fue quedando un poco cutre y mi hermana me compró un panda de calidad, pero le faltaba fantasía entonces aparecieron los unicornios. Ahí empecé a decir pandacornios, y la madre de una amiga me hizo el híbrido, le cosió un “cornio” al oso y así quedó. Ahora lo hace mi madre, me gusta tener muchos por si me los piden. Oysho y otra marca me han copiado el diseño, y encima mi madre me lo regala, le dije: “mami pero si les quiero denunciar” (risas).
– ¿Cómo es tu audiencia?
Pensaba que eran menores pero la franja que más hay es de 18 a 24 años. A veces vienen en familia a las quedadas y eso me gusta mucho, pensar que ven mis vídeos todos juntos. Siempre mola tener a los padres de tu parte. Siempre me ha pasado (risas), me llevo mejor con los padres que con los hijos.
– ¿Tienes una agencia o lo decides y gestionas todo tu sola?
Estoy en una network Buzz My Videos con sede en Londres, ellos gestionan campañas, dependiendo del tipo de influencer que buscan, te ponen en contacto con las marcas, decides si te interesa y te ayudan a poner tus tarifas. Te orientan y te ayudan. Muchas veces lo gestiono yo sola o envío mails para colaborar, no tengo exclusividad con ellos.
– ¿Los vídeos los editas tú?
Los vídeos los edito yo con final cut y creo que es lo que más me gusta. A veces veo que no me ha quedado muy bien un vídeo, pero al editarlo lo puedes mejorar mucho.
– ¿Qué consejos les darías a todos los adolescentes que te siguen y que quieren ser youtubers?
Que no tengan miedo y que sean fuertes a las críticas y al qué dirán, que piensen que sea como sea les van a insultar igualmente, aunque lo estés haciendo lo mejor posible, solo con entrar en el mundo youtube, ya te van a criticar. A mi me han dicho por ejemplo “estás gorda” y yo les digo: “¿Me puedes argumentar algo más?” A veces me curro más los comentarios de los haters que los de los fans (risas).
– ¿Youtuber e instagramer preferido?
Mi youtuber preferida es Andrea Compton desde que salió. Tiene una manera de ser tan personal y divertida que hace que no me pueda perder ni un solo vídeo. También me gustan mucho Around the corner, Anna Gorse, Izhan y Manelvideoblogs.
En instagram sigo a @mikinoelle porque es todo en blanco y negro y es como mi antítesis; a @mickeyprojects porque es súper creativo y me gusta mucho cómo hace las campañas y @hiclavero porque se cuela en casas abandonadas de Barcelona y la estética es increíble.
– ¿Qué piensas de Dulceida?
Es la Mother Monster, la madre superiora de los influencers. Todos queremos ser Dulceida.
– Sigues a algún o alguna youtuber que te da verguenza reconocer? ¿Confiesas?
Sigo a «Soy una pringada” – es hater de lo positivo, odia Mr Wonderful, da un poco de angustia porque es muy “darks” pero se está haciendo muy popular por decir lo que muchos pensamos y pocos decimos. También estoy suscrita a AuronPlay pero no estoy de acuerdo cuando supera el límite del respeto y se pasa con la gente. Me gusta cuando hace bromas o habla de temas sin meterse con nadie, tiene una personalidad más adulta pero cuando pasa el límite del respeto pierde todo el interés para mi.
– Con quién colaborarías en youtube?
Con Around the corner, me gustan mucho y me encantaría tener su energía.
– ¿Red social preferida?
Instagram. Me gusta mucho la fotografía, lo puedo ver en cualquier momento, si no tengo datos drama, pero es una red social que me inspira, puedo seguir a muchas cuentas nuevas, creo que va al alza. Twitter va a la baja, yo veo la tele para criticar por twitter. Odio a los haters pero también soy una hater, pero lo hago para reírme.
– ¿Qué es para ti ser millennial?
Yo creo que más que nada es querer sentirnos libres en todos los aspectos (el laboral, el familiar, en pareja y con los amigos), tenerlo todo pero sabiendo que puedes hacer muchas cosas más y expandirte y estar en un montón de sitios a la vez, tener trabajo, pareja, pero sin ataduras, ser nómadas.
– ¿Dónde te gustaría estar y qué te gustaría hacer dentro de 5 años?
Me gustaría trabajar en televisión, creando contenido, realitys, llevando las redes sociales de un programa. Haciendo de presentadora. Lo que sea, pero en la televisión. También quiero ser Dj, mi hermana me compró el DjControl Glow y quiero aprender.
Tendencias TV Selection

Tragamar, el Mediterráneo como inspiración, una ventana al mar
¡Visitar Calella exige una visita a Tragamar! En nuestra última visita a la playa del Canadell, hemos identificado una leve influencia balear en la carta de temporada del Tragamar, y...

Rocaviva, un laberinto de esculturas de Kliment Olm
Cerca de un pueblo pequeño llamado Lles de Cerdanya, se esconde un lugar mágico y poco visitado. Rocaviva es un laberinto de senderos con unas 600 rocas trabajadas por el...

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration
Sonia y Álex son coleccionistas de brisas y conversaciones. Cazadores de puestas de sol. Sonia y Álex son de descorchar y probar. De bailar hasta que duela y de cantar...

SKYPEROOM #10 · FUTUROS · FOOD ACTIVISM
¿Futuros? De lo pequeño a lo grande, a lo loco a lo honesto. Conseguir pasar, en tiempo récord, de manera orgánica y autogestionada, de una llamada de dos comprometidos a...

Cuando el quiosco se vuelve cool
Su concepto es pionero tanto en forma como en contenido y eso nos gusta. Su propuesta recupera un modelo de negocio que va desapareciendo y eso, también nos gusta. Nos...

MACBA CAFÈ Chichalimoná
Empezó siendo nuestro restaurante preferido del barrio y nos acercamos para hacerles un reportaje (de esto hace ya 4 años). Hoy vamos de la mano de un equipo de profesionales...