Para los nostálgicos, Cuadernos Rubio abre tienda física
Un homenaje al papel convertido en tienda-museo

Dicen que la era digital está desplazando al papel, pero como en toda norma hay excepciones (¡y menos mal!), y Cuadernos Rubio es una clara muestra de ello. Aprender a escribir a lápiz estará siempre por encima de cualquier técnica virtual o tablet.
Tal vez porque fueron pioneros con su metodología de enseñar caligrafía o lectura, tal vez por su perseverancia a pesar de la invasión tecnológica, o tal vez porque han sabido reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos, o quizás por todo junto, Cuadernos Rubio lleva ya más de medio siglo de andadura.
Haber impreso más de 300 millones de cuadernos se dice rápido, y a día de hoy siguen imprimiendo una media de 10.000 ejemplares al día, consiguiendo incluso incrementar sus ventas.
Su hito más reciente, la apertura de su primera tienda física, y qué tienda física, más bien un museo, una experiencia inmersiva en el mundo de la escritura, la caligrafía y los números. Futuro y nostalgia por igual, estética cuidada al milímetro, como si de un ejercicio de unir puntos se tratara.
Para los nostálgicos o los fetichistas de la papelería, tomen nota: Calle Sorní, 9, Valencia. Muy cerca de donde Ramón Rubio, su fundador, creció, aprendió y acabó convirtiéndose en profesor para implantar el «Método Rubio» que hoy en día siguen aplicando millones de niños a través de sus cuadernos.
Además de tienda física ofrecen un viaje en la máquina del tiempo con gafas de realidad aumentada, un túnel del color, una mirilla para curiosos o una caja cuentacuentos.
No hace falta llevar a un niño como excusa, todos llevamos un niño dentro y quién no recuerda con ternura esos cuadernillos que en su día nos dieron más de un disgusto. Puedes retomarlo donde lo habías dejado y perfeccionar la caligrafía, entrenar tu memoria o llevarte un pasatiempos para tus próximas vacaciones.
¿Quién dijo que el papel había muerto?
Tendencias TV Selection

ADN Cerámico, la herencia del conocimiento cerámico
Ana Illueca, ceramista y especialista en creatividad, dirige ADN Cerámico . Su obra busca siempre una conexión con tensiones actuales, se centra en la puesta en valor de la cultura...

‘Visions of catalonia’ · Bienal de artesanía artística
Muchas veces nos llama la atención lo de fuera, lo que viene de lejos, y nos olvidamos de observar nuestro alrededor, nuestro aquí y ahora. Eso es lo que quieren...

Jatafarta, la delgada línea entre artesanía y arte
Edita Rodríguez es la persona que está al frente de Jatafarta, una marca gallega que se dedica a la producción de objetos artesanales de cuero. El nombre fue idea de...

Mariadela Araujo, el quehacer de las manos y el quehacer textil
Mariadela Araujo es una artista textil y diseñadora de moda venezolana que actualmente reside entre Barcelona y Bruselas. Después de terminar sus estudios de moda en Accademia Koefia e IED...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

La artesanía es uno de los caminos del cambio
La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a...