Entrevistamos a la fundadora de Tech Experience Conference
“La gente olvidará lo que dijiste, lo que le hiciste, pero nunca olvidará lo que le hiciste sentir”

Gladys Cali es la fundadora de Tech Experience Conference, un congreso de innovación tecnológica, marketing digital y neuromarketing que el 10 de noviembre celebra en la Antigua Fábrica de Estrella Damm su tercera edición y en el que la gamificación y las experiencias serán el punto fuerte. Los asistentes tendrán un papel importantísimo en este evento tecnológico en el que la meta será motivar su inspiración y lanzarlos a que construyan relaciones profesionales. Ah, también habrá cerveza y masajes gratis. ¿Tiene o no buena pinta?
¿Qué querías ser de pequeña?
Hubo una época de pequeña que quería ser contable, aunque no me gustaban mucho los números, pero veía que se podía hacer bastante dinero con esto. Luego me di cuenta de que iba a ser un trabajo muy monótono, aburrido y nada creativo. Así que me empecé a interesar por la investigación privada, pero creo que veía demasiado series como CSI. Luego, de más mayor me di cuenta de que el mundo de los negocios me apasionaba pero no sabía exactamente qué hacer, así que realicé dos carreras a la vez, relaciones laborales y empresariales. Creo que siempre me arrepentiré de no haber hecho una carrera más creativa, aunque de todo se aprende 😉
¿Y ahora, cómo te ganas la vida?
Pues realmente no sé muy bien cómo contestar a esta pregunta. Por un lado, fundé mi agencia de eventos InfinitEvent Experience, especializada en el uso de las nuevas tecnologías. El motivo por el que fundé esta empresa es porque me apasiona la tecnología y el trabajo de organizar eventos puede ser muy creativo y totalmente diferente cada día. También fundé el Tech Experience Conference, un congreso de innovación tecnológica, marketing digital y neuromarketing. Pero lo que realmente me apasiona es dar conferencias y clases en eventos, universidades y formaciones en compañías. Tengo pasión y amo lo que hago, me encanta hablar en público y compartir mi conocimiento sobre marketing, tecnología y sobre todo habilidades de comunicación y liderazgo.
¿Cómo surge la idea de fundar la Tech Experience Conference?
Pues cansada de ir a eventos donde el asistente sólo va para escuchar unas conferencias, pero realmente es una parte pasiva del evento y el networking siempre es el punto más complicado de cualquier congreso, decidí hacer algo diferente. Piénsalo, si sólo quieres aprender sobre algo, lees un artículo o ves un webinar desde tu casa. Si vas a un evento, es porque quieres vivir una experiencia y hacer networking, y no sólo aprender algo nuevo. Pues precisamente la esencia del Tech Experience Conference es esto, asistir a un evento que a través de la tecnología y la gamificación te resultará mucho más fácil hacer networking durante una jornada de conferencias sobre innovación, marketing digital y neuromarketing.
¿Qué diferencias destacas desde la primera edición a esta tercera que tendrá lugar el 10 de noviembre?
En esta tercera edición la gamificación y las experiencias serán el punto fuerte. Por ejemplo, en el Startup Pitch Competition los asistentes tendrán un papel muy importante. ¿Cómo? Pues escogeremos a 30 personas al azar entre el público, entonces les pondremos unos guantes que tienen una tecnología de neuromarketing que estará midiendo sus emociones durante los pitch de las Startups, entonces la ganadora será la que haya provocado más emociones entre los asistentes.
3 motivos por los que no perderse la 3ª edición de la Tech Experience Conference.
Primero, no te lo puedes perder porque será un evento donde construirás relaciones profesionales y te inspirará para crear nuevos proyectos el lunes siguiente al volver a tu oficina.
Segundo, no te puedes perder este evento porque entre todos los ponentes vendrá por primera vez a España, Daniel Hulme, desde UK para hablarnos sobre inteligencia artificial. Daniel ha participado como ponente en TEDx talks.
Tercero, “La gente olvidará lo que dijiste, lo que le hiciste, pero nunca olvidará lo que le hiciste sentir” – Maya Angelou. Con esta cita quiero transmitir que es un evento que no te va a dejar indiferente ya que nuestro objetivo principal es hacerte sentir.
¿Quién selecciona a los ponentes?
Principalmente yo. Asisto a muchos eventos, veo charlas TEDx y hago mucha investigación online para poder seleccionar a los mejores ponentes.
¿Nos haces una pincelada de los “cabeza de cartel”?
Podríamos destacar a Noelia Arroyo, directora de transformación digital de Grupo Prisa; Víctor Ronco, director de marketing digital de Danone y Jorge Jusdado, director de marketing de Philips.
¿A qué público va dirigido el evento?
Principalmente vienen directores de marketing de grandes empresas, CEOs y CMOs de Startups. Pero también vienen profesionales de recursos humanos, pues toda la transformación digital también está afectando a las personas, por lo tanto hay una transformación de los empleados a tener en cuenta.
¿Habrá cervezas y masajes gratis?
¡Sí! Habrá cerveza gratis para todos los asistentes gracias a Estrella Damm y los masajes serán patrocinados por InfinitEvent Experience, aunque para ganártelo tendrás que participar en un juego. ¿Cómo? A los asistentes les entregaremos una carta de póker en la entrada. En juego consistirá en encontrar entre los asistentes quién tiene una carta igual que la tuya y si lo consigues tendréis ambos un masaje gratis. Esto será uno de los juegos ice breaker para fomentar el networking.
Sabemos que apostáis por la gamificación, ¿a qué jugarán los asistentes?
Pues uno de los juegos que haremos con Padcelona será un iPad Quiz. Los asistentes tendrán que hacer grupos de 5 personas y participar en un Quiz game pero con iPads.
Habéis creado una app para el evento, ¿nos cuentas qué podremos hacer con ella?
¡Sí! Pero la app no será sólo para consultar la agenda y ver el listado de ponentes. Nosotros queremos ir un paso más allá y que la app sea una herramienta de networking y también para fomentar la participación de los asistentes. Algunas cosas que podrás hacer con la app será enviar preguntas remotamente a los ponentes durante su conferencia, por otro lado también podrás ver el listado de asistentes y chatear con ellos.
¿Retos de futuro?
Para el 2017 es repetir de nuevo el evento en Madrid y Barcelona, y nuestro reto es abrir nuevas ciudades: Ibiza y Los Angeles (California). Pero sin duda, nuestro objetivo será siempre sorprenderos con nuevas experiencias y no dejaros indiferentes. Queremos construir una comunidad de marketeros y techies en todo el mundo.
Tendencias TV Selection

Sita Abellán presenta la fiesta OUTOPIA en Barcelona
Existe un paraíso de la música techno, se llama OUTOPIA, un club inclusivo en el corazón de Poble Espanyol de Barcelona, con capacidad para 1000 personas, con una programación solo...

Kai Landre usa melodías del cosmos en sus canciones
Lexa, agencia de representación de artistas multidisciplinar y underground, lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre. Titulado “Cyborg”, la obra cuenta su transición...

Skyperoom 65 · CONTENIDOS & MÚSICA · Contextos digitales · Anna Tur
Conversación para fans de los medios y enamorados de Ibiza. Conversación para los que siguen el devenir de la cultura de club y el sonido balearic con la singularidad de...

Family Time y las matemáticas de la intimidad
La banda Family Time está formada por Oscar y Max, el primero vive en Londres y el segundo en Berlín, pero las cosas importantes, las cosas que pesan como dicen...

Bikôkô & Ana Sting
Ana Sting es una activista, fotógrafa y cineasta que se inspira en el arte, la música y la naturaleza. Ana ha trabajado junto a artistas como Rosalía, Jorja Smith, Dua...

Niceto Club, Buenos Aires
Algunos lo definen como alcanzar un sueño. Otros lo comparan con ganar una copa o un mundial. Pero todos los músicos coinciden en que tocar en Niceto es una experiencia...