David Soler reinterpreta DARK SIDE OF THE MOON · Pink Floid
Marcel Bagès, Ylia, Maria Arnal, Vicent Pérez & Antonio Torres le acompañan en este viaje

Cuando nos enteramos de que David Soler había reunido a este magnífico grupo de músicos para reinterpretar el disco más mítico de los 70 de Pink Floid, Dark Side of the moon, no pudimos resistirnos. Conocemos y admiramos a David desde hace tiempo, su manera de tocar la guitarra es extraordinaria. Además, al evento también teníamos que sumarle el espacio: era en el Auditori de Barcelona, donde la música pone aún más los pelos de punta.
David ha pasado los últimos años de un escenario a otro acompañando a bandas de pop y rock como Love of Lesbian, Jonah Smith o Marc Parrot, entre muchos otros. Hace poco también lo vimos en el Palau de la Música junto a Maria Arnal i Marcel Bagès, cerrando la gira de su primer disco, producido por él. Ahora está preparando un disco propio, que está grabado desde hace dos años. Se llama Bad Currency y espera poder lanzarlo pronto. ¿Su próximo concierto? Junto a Maria José Llergo en el Primavera Sound el 31 de mayo en el escenario de l’Auditori.
La reinterpretación de Dark Side of the Moon fue tan apoteósica y sublime que quisimos saber más y le hicimos estas preguntas al gran artífice del proyecto. Las respuestas todas tuyas si sigues leyendo.
– ¿Cuándo empezaste a tocar la guitarra?
Muy pequeño, en casa. Había siempre mucho música, mi padre tenía una guitarra española y era guitarrista. Me atraía mucho la guitarra así que desde pequeño ya me gustaba e intentaba hacer cosas que no podía hacer ni con los dedos.
– ¿Referentes?
Hay muchos y han ido variando según la época y también a medida que he ido creciendo musicalmente. Pero guitarrísticamente: los Rolling Stones, el blues, Keith Richards, Muddy Waters, B.B King, después Mark Knopfler que es un totem de la vida. De pequeño hasta ahora, David Guilmour obviamente de Pink Floyd, Robert Fripp de King Crimson y, sobre todo, desde pequeño he flipado siempre mucho con Frank Zappa. Tanto como guitarrista como por la música que hacía, cuando sonaba Zappa en casa veían que yo me sobresalía. Después, más de mayor, empecé a escuchar mucha música clásica y contemporánea y al final todo te influye. No puedo decir que haya una sola inspiración concreta pero después con la perspectiva del tiempo se ve que todo se va fusionando y termina generando el propio pensamiento musical. Creo que ahora también va cambiando pero de forma más lenta, como todo a medida que te haces más mayor.
– ¿Bandas en las que colaboras?
Actualmente, con el cantautor americano Jonah Smith. Desde que viví en Nueva York en el 1999 tocamos y hacemos discos juntos. También he tocado con Nena Daconte desde sus primeros discos, con Quique González, M-Clan, Sopa de Cabra. He colaborado con una lista infinita de grupos. En un ámbito más de jazz, con Llibert Fortuny Electric Quintet, algunos proyectos de Raynald Colom, Julia Valle, Roger Mas y ahora con Paula Valls, con Celeste Alias tenemos un proyecto con el que hacemos música de Antonio Machine pasado por nuestro filtro de música jazz y friki. También estoy con Love of Lesbian haciendo la gira de este verano 2019, con los que ya había colaborado. He tocado con el grupo de Marc Parrot, he grabado también con Bikimel, Chris Cheek saxofonista de Nueva York y finalmente estoy también con Maria Arnal y Marcel Bages.
– ¿Por qué Dark Side of the Moon?
Este proyecto fue un encargo de l’Auditori. Cada año encargan a algún músico (en teoría de la escena del jazz) hacer una review de algún disco icónico. El año pasado lo hicieron con Ok Computer, con Ramon Prats donde yo colaboraba pero en aquella ocasión de músico. Lo que no sé todavía es por qué me meten en el saco de músicos de jazz, yo en realidad no considero que sea lo mío. Pero me ofrecieron hacer este disco como primera opción y me pareció estupenda ya que desde pequeño la había escuchado. En la habitación del cuarto de mis padres incluso había un poster gigante. Y Pink Floyd fue el primer concierto al que fui de un grupo grande de fuera. En 1988, acompañado de mi madre, cuando tenía 13 años. Además, todos los músicos son amigos nuestros. Esa es una parte fundamental ya que sintonizamos todos mediante el humor. Tengo la suerte de tener muy buenos amigos que tocan muy bien.
– ¿Quiénes participan?
En la banda, Vicent Perez, trombonista, fue la primera intuición que tuve. Puede hacer flissandos con el pedal steel y lleva un arsenal de pedales y efectos increíbles. La idea de Dark Side era no deconstruírlo demasiado sino mantener la estructura de sus temas, respetar su forma, su melodía, la harmonía, la letra… Y pensé en cómo sería una visión tímbrica y de producción. Pensé en cómo sería este disco si se hubiese compuesto hoy en día y lo hubiese producido alguno de los artistas que mas me flipan ahora mismo, que están metidos en el mundo de la electrónica, como James Blake. Eso quiere decir con batería electrónica, samplers, producción en directo, etc. También vino Antonio, el batería. Toca y domina todo el set de batería electrónica y todas sus posibilidades.
Buscaba un guitarrista que pudiese tocar con sintetizadores y finalmente fue Marcel Bages, que toca muy muy bien y al mismo tiempo hace los bajos con sintetizador. También tenía ganas de escuchar este disco cantado por una voz femenina y no tuve ninguna duda de que Maria Arnal sería la voz perfecta. Después está Ylia, una amiga desde hace muchos años con la que tenía ganas de colaborar hacía tiempo. Esta me pareció la oportunidad perfecta. Es pianista además de productora, compositora y artista electrónica. Quería una figura de producción en directo y ella, a parte de tocar sintes y disparar samplers, también tiene todos los envíos de toda la banda y coge partes de los instrumentos para hacer loops y mezclarlos.
– ¿Cómo fue el concierto en l’Auditori?
Estamos muy contentos todos, fue brutal. Aunque fuera el primer concierto, fue todo rodado y tuvimos la suerte de poder ensayar allí mismo toda la semana, eso facilita mucho el trabajo para todos. Tanto el público, como l’Auditori, como nosotros quedamos muy contentos.
– ¿Próximos proyectos?
Estoy preparando un disco mío, que está grabado desde hace dos años. Se llama Bad Currency y espero poder lanzarlo pronto. También el nuevo disco de Maria Arnal y Marcel Bagés y últimamente estoy produciendo discos de otras personas, como de Sebasntian Gris y Magali Sesse. También haré el de David Maoricio con Josep Pedrals y estamos preparando un espectáculo sobre la belleza. Además, preparando el nuevo de Nico Roig que es otro de los grandes músicos con los que colaboro.
– ¿Próximo concierto?
En Barcelona, con Iago Aguado, el 20 de junio en la sala Artte y Love of Lesbian en Cruilla en julio. Maria Jose Llergo en Primavera Sounrd el 31 de mayo en el escenario de l’Auditori.
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a La Pico Tres <3
La Pico Tres, la nueva revista del corazón, una publicación que nos permite mantenernos al día de temas como: trends en TikTok, las marcas emergentes de España que lo están...

Tendencias para el 2023 de Marian Salzman
Marian Salzman, trendesetter y vicepresidenta sénior de comunicación global de Philip Morris International (PMI), ha dado a conocer su Informe anual de Tendencias que tendrán un impacto especial en 2023. Para Marian y su equipo,...

El movimiento que afirma que los pájaros no existen: «Birds Aren’t Real»
¿Y si los pájaros no existieran y fueran drones? Cuando la ironía supera la ficción se pierde la línea entre qué es lo real, qué es lo inventado y si...

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista
Decían que los contenidos editoriales bien cuidados, comisariados con gusto y tratados con cariño tenían los días contados. El «Adiós al papel» o el «fuera historias bien cosidas, contadas y...

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES · Cristian Palazzi + Playground
Cristian Palazzi es profesor de filosofía, ha viajado junto a diferentes organizaciones humanitarias (UNICEF, Intermon Oxfam, Save the Children, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Techfugees) a diversas partes del mundo (Polo...

Active Activism Act · Hacer & gritar. Gritar & contar
ACTIVE ACTIVISM ACT es AAA. Una mezcla imperfecta de hacer y gritar, desde el arte, la creatividad y la cultura. Hacer y gritar. Gritar y contar. AAA es el resultado...