10 marcas españolas y sostenibles que debes conocer
Moda comprometida con el planeta

El mundo cambia, el mundo de la moda también. Cada vez surgen más iniciativas que ofrecen alternativas al fast fashion, que promueven armarios sostenibles, que nos enseñan nuevas formas de consumir. Ya se han cumplido 6 años de la tragedia del Rana Plaza de Bangladesh y, aunque de ahí nació la formación Fashion Revolution, aún queda mucho por hacer.
Cada vez existen más iniciativas que promueven un consumo ético y sostenible. En la entrevista que le hicimos a Hemper, empresa de mochilas que también lidera esta filosofía, nos dijeron que «comprar es votar a las empresas que queremos que haya», y nosotras también queremos pensar así.
Por este motivo, votamos por emprendedores que quieren cambiar las cosas, por propuestas que respeten los objetivos medioambientales, por un consumo ético y por disminuir la huella de contaminación (¿sabías que la industria de la moda es la segunda más contaminante sólo superada por el sector petrolífero?). Así que vamos a ello y os presentamos algunas marcas que van en este camino. Empresas, emprendedoras y españolas que luchan por la revolución en el mundo de la moda. Empresas de las que necesitamos más en el planeta. Empresas que nos gustan:
Ecodicta. Pagando una cuota mensual, esta plataforma promociona fashion sharing. ¿En qué consiste? Cada mes te proporcionan entre 2 y 4 prendas, las disfrutas durante un mes y después las devuelves para recibir otra caja con más prendas. De esta manera se rota, se alarga su uso, se evita la compra compulsiva y renuevas tu armario sin acumular. ¡No está mal!
Pislow. Misma filosofía fashion sharing. Puedes alquilar y estrenar todo tipo de ropa, accesorios y bolsos recibiendo cada mes tu fashion box. Funciona por suscripción a través de tus preferencias, y te anima a no comprar productos, solo utilizarlos.
Hupit. «Ecológico, sostenible, saludable y cruelty free». Esta marca mediterránea utiliza líneas sencillas y elegantes para resaltar la feminidad e inspirarse de la naturaleza para sus colecciones. La seda de sus vestidos es «peace silk», por lo que durante el proceso no se daña a ningún animal. Es más, los capullos de seda solo se recogen cuando la mariposa ya ha salido de manera natural.
Maria Malo. Aterriza desde tarifa y ofrece materiales sostenibles, éticos y ecológicos con origen en Bali. El resultado son vestidos elegantes y sencillos utilizando tencel, y también bambú para su línea activewear.
Roca Mood. Prendas hechas de tencel, fibra natural procedente del eucalipto o tejidos como algodón egipcio. Desde el barrio de Chamberí, Lucia Roca, inicia este proyecto abriendo un espacio creativo a su alrededor junto a otros emprendedores del sector.
ONE OAK. Relojes, mochilas y gorras hechas con madera y materiales biodegradables como el corcho o el poliéster reciclado. Tiene otra iniciativa de la que somos muy fans, que es que por cada venta, plantan un árbol con ty nombre en zonas medio ambientalmente amenazadas en España. ¿Mola, no?
Ekomodo. Fundas para portátiles creadas con botellas de plástico. Esta empresa nace del norte de España, en Euskadi, y se convierte en una opción que combina diseño, innovación y moda sostenible. Todo de forma completamente reciclada y reciclable.
Flip&Flip. Mochilas con (atención) lonas recicladas de camiones. Son procedentes de Zaragoza, y surgió cuando su CEO, Ignacio Berges, fue consciente de la cantidad de residuos que creamos. Flip&Flip fue la manera de darles una segunda vida.
Noisno. Esta marca de camisetas dona el 20% de sus beneficios a organizaciones sociales y medioambientales que comparten sus valores. Sus diseños tienen diferentes tipos de bolsillos, y cada uno está relacionado con la donación específica a la que irá destinada la causa. Diseño y compromiso social, dos en uno.
Mario Cruz. Esta marca afincada en Madrid colabora con la APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida). Juega con una fuerte identidad, diseños potentes y mensajes divertidos; vale la pena que le echéis un vistazo.
Tendencias TV Selection

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

NEST 62 · ELISAVA
Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

CRAFTS NOW 2023- El festival de artesanía e innovación
Crafts NOW es una actividad organizada por la Asociación de Artistas y Artesanos del FAD (A-FAD), celebrada durante el 26 y el 27 de enero, que cuenta con el apoyo...

Entrevista a Cynthia Nudel
Cynthia Nudel acaba de lanzar su proyecto artístico “Biocerámica”, una serie de piezas biodegradables realizadas a partir de desechos de cáscara de huevo y algas. Con este trabajo propone una...