Entrevistamos al dúo Ghostly Enemies
Pop electrónico de carácter oscuro

Steven y Juanjo forman Ghostly Enemies , un sueño que está en camino de hacerse realidad. Juanjo escribe las letras y canta, Steven es el productor musical. Pop electrónico oscuro que te agita el alma. Su tema Hold Back surgió del sentimiento de impotencia frente a la situación de los refugiados. Todos los temas de Ghostly Enemies nacen de la pasión más sincera, de hacer lo que les gusta y de la manera que les gusta. Te recomendamos darle al play antes de seguir leyendo.
¿Cuando érais pequeños con qué profesión soñábais?
Steven: Desde pequeño he sentido curiosidad por la música aunque viviendo en Colombia mis referentes no eran precisamente Massive Attack si no mas bien todos los grandes cantantes de salsa… jajaja También me apasionaban los aviones. Ya en España, a los 15 años tuve mi primer contacto con los platos, empecé a pinchar con vinilos y a meterme cada vez más en lo que rodea a la música electrónica. Todavía me siguen interesando los aviones, quizás algún día pueda compaginar la música y los aviones, como lo hace Bruce Dickinson, el vocalista de Iron Maiden 🙂
Juanjo: Pues yo pasé por diferentes etapas, de pequeñito me gustaba muchísimo bailar, luego quise ser peluquero (no había Barbie de mis hermanas que se resistiera a un buen corte) y ya de adolescente empecé a tocar la guitarra y a cantar versiones de Nirvana, The Cranberries y demás grupos noventeros. También me apasionó siempre viajar y conocer otras culturas.
Y ahora, ¿cómo os ganáis la vida?
Steven: Soy freelance, trabajo en rodajes de cine y publicidad en el equipo de producción.
Juanjo: Trabajo en el campo de la educación.
¿Qué es GHOSTLY ENEMIES y cómo surge?
Ghostly Enemies es el proyecto en el que colaboramos Juanjo como autor de las letras y cantante, y yo en la producción musical componiendo la parte instrumental de los temas. Al principio Ghostly Enemies empezó siendo un proyecto en solitario con temas únicamente instrumentales, pero siempre tuve la inquietud de colaborar con otros músicos, cantantes… como lo hacen Trentemoller, Bonobo o Apparat cuando tocaba con su banda… y es ahí cuando conocí a Juanjo en el tinder para músicos “Hispasonic” y pudimos desarrollar este proyecto, al principio colaboramos en el tema Dark Waves del anterior Ep, y al ver que la cosa fluía, decidimos tirar para adelante ya como grupo.
¿Cómo definirías el estilo y a quién va dirigido?
Diría que es un pop electrónico de carácter oscuro, donde todos los sonidos y elementos de los temas provienen de la música electrónica underground. No hemos hecho los temas pensando en un público en concreto, si no que hemos disfrutado componiendo los temas, ya que los dos nos hemos sentido libres experimentando y haciendo lo que nos gustaba; por lo que va dirigido a todo aquel que lo quiera escuchar.
Es ideal para escuchar en…. o cuando….?
En casa, en el trabajo, en tu playlist de septiembre…
¿Quién está detrás del proyecto y de qué se encarga cada uno?
Juanjo a cargo de las letras y la voz, y yo mismo de la parte más instrumental. Normalmente trabajamos por separado y una vez tenemos el esqueleto o la idea de la canción, quedamos y hacemos pruebas y damos vueltas hasta que conseguimos el resultado final.
¿Fuentes de inspiración?
Massive Attack, John Maus, Crystal Castles, Gold Zebra, Groove Armada en su album Black Light, SöhN, los asturianos Huias y también SBTRKT que además de uno de sus temas viene el nombre de Ghostly Enemies.
¿Quién ha compuesto la canción “Hold Back” y de qué nos habla la letra?
Juanjo: La parte musical y producción surge siempre de Steven, luego yo ayudo con la estructura, opino como suena y me encargo más de preparar las voces. La melodía y la letra las escribí en uno de esos momentos de hastío por las noticias de impotencia que recibimos a diario de tantos migrantes que se quedan en el camino.
¿Los otros temas del disco irán en la misma línea?
Sí, algunos temas son más lentos, otros tienen otro ritmo, pero todos transmiten lo mismo: oscuridad.
¿Tenéis algún productor/músico de referencia, del que se pueden apreciar claras influencias en vuestra música?
Steven: Suelo escuchar estilos muy diferentes, electrónica, rock, trap, cuando estoy escuchando algún tema, del estilo que sea, me suelo fijar en elementos que puedan encajar en los temas en los que estoy trabajando. Un ejemplo serían los sonidos de órganos en “Hold Back”, decidí probar con ellos después de escuchar a Beach House.
Juanjo: Tenemos gustos musicales muy afines, de ahí que sea tan fácil enlazar ideas con Steven. Yo suelo escuchar a artistas como James Blake, Kelela, Sohn, Glasser, etc.
¿Una moda que no se vaya nunca, una que vuelva y una que muera?
Steven: La verdad es que no sigo mucho la moda ni sus corrientes, soy un chico de básicos, esos nunca fallan.
Juanjo: Que nunca pase de moda asistir a un concierto en una sala y pagar por ello, que vuelvan los buenos programas de música a la televisión pública, y que muera la moda de la corrupción en nuestro país.
¿En qué película os hubiera gustado salir?
Steven: Sin duda en Batman, pero en las dirigidas por Christopher Nolan, o en las de Michael Keaton que me chiflaban de pequeño.
Juanjo: En cualquiera de ficción o fantasía, me flipan los mundos paralelos.
Si pudierais elegir, así y ahora, ¿adónde os gustaría vivir y qué os gustaría hacer?
Steven: en cualquier sitio donde poder plantar mis aparatos y hacer música ya sea debajo de un cocotero o en la China jajaj
Juanjo: la verdad es que me acabo de mudar a una pequeña isla cerca de Seattle (Washington) superverde y que mola bastante. Lo que me gustaría es que Steven se mudara aquí también.
¿Próximo reto?
Steven: Bufff… unos cuantos, aprender a tocar el piano como dios manda, conseguir hacer la cejilla con la guitarra, bucear en el Pacífico… y como no, sacar el EP.
Juanjo: Escribir más canciones y hacer la primera gira con Ghostly Enemies.
Tendencias TV Selection

Tendencias para el 2023 de Marian Salzman
Marian Salzman, trendesetter y vicepresidenta sénior de comunicación global de Philip Morris International (PMI), ha dado a conocer su Informe anual de Tendencias que tendrán un impacto especial en 2023. Para Marian y su equipo,...

El movimiento que afirma que los pájaros no existen: «Birds Aren’t Real»
¿Y si los pájaros no existieran y fueran drones? Cuando la ironía supera la ficción se pierde la línea entre qué es lo real, qué es lo inventado y si...

Active Activism Act · Hacer & gritar. Gritar & contar
ACTIVE ACTIVISM ACT es AAA. Una mezcla imperfecta de hacer y gritar, desde el arte, la creatividad y la cultura. Hacer y gritar. Gritar y contar. AAA es el resultado...

El auge del formato de voz y los podcast como canal ganador
La hiperaceleración tecnológica que hemos vivido en el último mes ha traído nuevas costumbres, nuevas maneras de hacer y canales, que sin ser nuevos, estaban pero de otra manera. Es...

Futch: aceleradora para personas trans, bolleras y no binaries
Mujeres, Trans y No Binaries quieren fundar el primer espacio “queer” diurno de Barcelona. Buscan dar visibilidad interseccional a las siglas LGTBQIA+ más invisibilizadas y tienen como objetivo crear espacios...

«Hey Google» CES 2020 – Las Vegas
CES, «Consumer Electronics Show» es una de las ferias de tecnología líder a nivel mundial. Punto de encuentro de quien se dedica o analiza el negocio de las tecnologías de...