Roc Herms #Home
Socialización, personajes, el concepto persona y otra (¿o no?) realidad

“Postcards from Home” es el nuevo libro de Roc Herms. “Postcards from Home” es una paranoia complicada de entender a la primera pero cuando lo entiendes, cuando lo coges y lo pillas quieres más. Quieres entender, profundizar y saber más. Para eso, obviamente, hay que conocer a su ideador, el catalán Roc Herms.
A Roc Herms lo entrevistamos en el mundo físico, en las oficinas de Terranova, la editorial que le ha ayudado a hacer realidad, a materializar un proyecto desde el que venía disfrutando, trabajando, creando, jugando, explorando y fotografiando desde hace más de 5 años. Roc creció jugando. Como muchos pasó por el ordenador – Spectrum -, Game Boy, Super Nintendo, la 64 o PlayStation. Con una temprana fascinación por los universos más allá del que podemos tocar, Roc encontró en estos entornos un punto de unión casi mágico.
La mayoría de estos entornos son espacios tridimensionales, donde se tiene el control de movimiento del personaje y la mirada, donde usar estas diferentes variables para perseguir a alguien, dispararle o apuntarle. Fue aquí donde Roc hizo click y cruzó su pasión, vocación y profesión: la fotografía. En estos entornos Roc encuentra las dos variables que necesita para disparar. En este caso, para disparar una fotografía. Se mueve por el espacio, observa, mira y cuando le interesa lo que tiene encuadrado dispara.
Fueron de un entorno a otro y acabaron entrando en un sitio que se llamaba PlayStation Home Clic para tuitearPero llegar hasta aquí no fue fácil sino un camino de desarrollo creativo. Empezó con la idea de fotografiar, retratar a su amigo Álex, quien se había mudado a Madrid y con el que jugaba los fines de semanas en diferentes entornos mientras se ponían al día. Se mantenían en contacto en una especie de skype en un mundo no plano, sino lleno de aventuras.
Roc empezó con la idea de retratar a Alex en los mundos, en los entornos, donde iban dando vueltas. Fueron de un entorno a otro y acabaron entrando en un sitio que se llamaba PlayStation Home* que era el mundo virtual de Sony. A primeras podría parecer un videojuego pero pronto se dieron cuenta que no estaba tan enfocado al juego sino a la socialización. No se trataba de vencer monstruos, ni pasarse pantallas, ni salvar princesas. Simplemente era un entorno donde te creabas tu personaje, tu espacio y se fomentaba la socialización. En HOME hizo amigos, habló de trabajo y recopiló historias, personas y aprendizajes. El resultado “Postcards from Home”, y te avisamos que es el último libro de Roc Herms, pero sobre todo es una paranoia complicada de entender a la primera. Eso sí, cuando lo entiendes, cuando lo coges y lo pillas quieres más.
* Si le das click al video verás porque.
Tendencias TV Selection

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados
Entusiasmo. Explorar los límites del cuerpo. Bailar. Frustración. Pequeño formato. Gritar en silencio. Voyeurs. Transgredir la danza. Lo eterno. No ser humano es ilegal. Los muchos Yo’s en mayúscula. Exponer...

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg
Mika Rottenberg nació en 1976 en Argentina, se crió en Israel y actualmente reside en Nueva York. Considerada como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo, su obra es...

Skyperoom 61 · FUTUROS · Contextos digitales · Mayte Gómez (Ingrata Bergman)
Conversar en voz alta. Con mujeres. Conversar con quien está fuera de las grandes capitales. Lo descentralizado, los nuevos espacios a visitar. Hablar sobre lo físico, lo digital, las emociones...

Una instalación inmersiva hecha con cabello sintético
Descubrimos a la artista islandesa Hrafnhildur Arnardóttir, también conocida como Shoplifter, en Copenhague. En sus instalaciones usa cabello, tanto natural como sintético. En esta exposición que vimos en North Atlantic House...

Paula Bonet: «Arte, literatura y feminismo»
Imagin Café inauguró un ciclo de conversaciones con artistas referentes para que hablen sobre sus procesos creativos. Eligieron a Francesca Tur Serra como moderadora, entrevistadora o acompañante de estas conversaciones...