Sebastián Melmoth hará que te enamores de Valencia
Una concept store que es tienda, museo y sala de conciertos

Valencia es una de esas ciudades que inspira por muchas razones, es grande, polifacética, multicultural y ofrece un gran abanico de posibilidades tanto a nivel cultural como de ocio. Exposiciones, galerías, conciertos, danza, teatro y tiendas que son un regalo para tus sentidos. Sebastian Melmoth es una de ellas. Esta concept store es un espacio en el que se respira arte, saber hacer y buen gusto. Se dedican a seleccionar objetos únicos con diseño y tradición por todo el mundo. Puedes encontrar objetos como los pañuelos de María Ramirez, a la que entrevistamos hace poquito, postales de Ricardo Cavolo, al que casualmente también entrevistamos, y otros objetos de hogar, decoración, papelería, joyería y arte.
Cuentan con un espacio multidisciplinar en el que tan pronto puede haber una exposición como un recital o un concierto acústico. Paseábamos por el centro de Valencia, por el barrio del Carmen, buscando la sala Octubre, donde hará más de cinco años tuvimos una bonita casualidad. No es de extrañar que nos hayamos enamorado de esta maravilla de tienda y claro, no pudimos evitar publicar esta entrevista. En cuanto termines de leerla entenderás por qué.
Cuando entramos a la tienda sonaba el último disco de Los Planetas. ¿Qué te parece el disco?
Pues me gusta mucho…tuve una especie de desencuentro o «separación» con ellos los últimos discos pero este me ha vuelto a reconciliar con su música y sus letras. Hay letras que me recuerdan mucho a sus primeros discos como «Zona autónoma permanente» o «Porque me lo digas tú» y me vuelven a llevar a los primeros conciertos que vi de ellos en la sala Maravillas o Revólver con su primer EP Medusa. Además nunca puedes dejar de quererles porque además de que muchas canciones forman parte de nuestras vidas, como curiosidad te cuento que en el 2002 estuve grabando el disco de Niza en su estudio de Granada y Eric tocó la batería con nosotros.
¿Qué otra música se escucha?
Bueno, si hiciéramos un playlist sonarían estos grupos y cantantes: Jacqueline du Pré, Nick Cave and the bad seeds, Bill Callahan, Micah P Hinson, Marc Ribot, Miles Davis, Django Reinhardt, Michael Gira, Leonard Cohen, Bob Dylan, Lambchop, Justin Townes Earle, Blixa Bargeld y por supuesto nuestro grupo, Uke.
¿Nos presentas quién es Sebastian Melmoth?
Sebastian Melmoth es el pseudónimo que utilizó Oscar Wilde desde que fue encarcelado en Reading hasta que murió arruinado en París. Nos parecía un nombre fabuloso, con una historia fascinante y un alto grado de misterio, para que se convirtiera en nuestro alter ego y quien diera la cara por nosotros. Aquí, en nuestra tienda, no se sabe si es un artista, un diseñador o un millonario loco.
¿Por qué una tienda física en los días que corren?
Porque es necesaria. Creemos todavía en la cercanía, en el contacto con el cliente, en el trato con el proveedor, en poder ver lo que vas a comprar…además no creemos que sólo sea una tienda, es un punto de encuentro entre mucha gente que pasa por aquí además de poder ofrecer un espacio (en la planta de arriba) donde realizar exposiciones, presentaciones, talleres, conciertos…es un espacio con vida propia.
¿Qué marcas y proyectos encontramos?
Hay muchísimas marcas, artistas y artesanos en nuestras paredes. Tanto de España como del extranjero… Algunos de ellos empezaron practicamente con nosotros y ahora son realidades en el panorama actual…por citarte algunos nombres puedes encontrar a María Ramírez, Canoa, María Melero, Takashi Matsuo, Artefacto, Raquel Torres, Paul Loubet, Miolos… todos muy distintos pero con algo en común que es intentar diferenciarse en el mundo global en el que estamos con una personalidad propia y diferenciadora.
¿Qué cantidad son de Valencia y cuántos de fuera?
Cada vez tenemos más artistas y objetos de Valencia, esto da una idea del potencial que está adquiriendo la ciudad… Incluso tenemos cosas de extranjeros que se han afincado definitivamente en Valencia… Aproximadamente tendremos un 25% de objetos de Valencia, un 35% del resto de España y un 40% del extranjero.
¿Qué tienen que tener los objetos seleccionados?
Siempre buscamos dos cosas; por un lado que el objeto nos sorprenda estéticamente y por otro que el artista o artesano tenga un discurso, sea apasionado y tenga feeling tanto con nosotros como con nuestra tienda. Esto es muy importante ya que una vez que entra un objeto lo vamos a defender y enseñar como si fuera nuestro. Intentamos que todos los que entran aquí se conviertan en nuestra pequeña familia.
¿Nos presentas las libretas hechas a mano que tenéis? ¿Cómo disteis con este joven creador?
Te refieres a las libretas de Robert Fuster. Robert es un artista de Castellón, pero en realidad le conocimos en un bistró de París, estaba haciendo sketchs de la gente que había en el bar a vuela pluma, entablamos una conversación y nos fijamos en su cuadernillo. Nos contó que estaba hecho artesanalmente por él por lo que nos pareció un objeto ideal para introducirlo.
¿De dónde salen esos libros de ilustraciones antiguas de medicina y enfermedades?
Somos unos apasionados de los posters e ilustraciones de anatomía… quizá por mi pasado académico en Ciencias Biológicas. Estos libros los edita una editorial inglesa especializada en libros de arte sobre todo y son una mezcla entre ciencia y arte. La mayoría de gente que lo compran son médicos, enfermeros o estudiantes de medicina.
¿Cómo ves Valencia a día de hoy?
Creo que la ciudad ha pasado por una travesía por el desierto bastante dura debido a los años de crisis, pero actualmente está renaciendo y volviendo la pulsión y se hacen muchísimas cosas interesantes. La gente está cansada y quiere demostrar su potencial, un potencial del que la ciudad va sobrada.
¿Barrio favorito y tres lugares que nos recomiendes?
Me gustan muchos barrios, pero me quedo con el que hacemos vida y tenemos la tienda, el barrio del Carmen. Está en el centro de la ciudad y es una maravilla perderse por su intrincadas calles. Voy a recomendar tres lugares que nos encantan…. Por un lado la casa museo del pintor y escultor Mariano Benlliure, es un lugar mágico y poco conocido. Una delicia con un jardín decadente. También nos encanta el Mercado Central, tanto por su arquitectura como por su contenido, es un placer pasear por sus pasillos. POr último recomiendo la taberna japonesa Tora, es una izakaya situada en el barrio de Ruzafa….sin duda uno de los lugares más auténticos de la ciudad comandado por Koji y Sonia.
Tendencias TV Selection

Skyperoom 64 · COMUNICACIÓN & SENSIBILIZACIÓN · Lara Costafreda
Buah, ¡esto es una conversación de las que eriza la piel! Una conversación con Lara Costafreda, ilustradora, rebelde e inconformista desde pequeña y con un don para la comunicación que...

Sátiras de la vida cotidiana, la concept Store de David Shrigley en Copenhague
La ironía como narrativa inteligente. David Shrigley habla desde los contrarios. Artista visual británico contemporáneo. Compartir desde la duda y la incertidumbre. Sátiras de la vida cotidiana. Lo no seguro....

SKYPEROOM #42 · TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE · Felicidad Collective
Hablamos con Chacho Puebla @ilchacho @ilchachoscratches de cómo ayudar a empresas a llevar a cabo una transformación sostenible. La palabra felicidad, compleja, diferente para cada perspectiva y con muchas maneras...

Skyperoom #7 · Ilustración, guiones e ironía · Soy Cardo
Aunque seguro que todos los sectores se verán afectados después del confinamiento, quizá el sector internet no lo note tanto, la mayoría de los proyectos de la ilustradora Ana Macías,...

‘Dibujos’, la exposición de Blanca Miró Skoudy en Ivory Press
Cuando salíamos, Blanca, feliz y abrumada, nos decía: “No sé como tengo tanta suerte, me ha tocado la lotería del arte”. “Los intelectuales comparten cosas sencillas de una manera fuerte;...

La ilustración y el artivismo de Viola
Su nombre es Nadine Feghaly pero firma y expresa sus ilustraciones a través de Viola’. Viene de El Líbano, vive en Barcelona y la fuerza de sus dibujos tiene poder para llegar...