¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
'Sección de entrevistas a artistas emergentes, colectivos y fiestas LGBTIQ+'

Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia, artista 2D y 3D de la escena de Barcelona.
Estamos momento en el que la digitalización está en auge, donde es necesaria para la mayoría de procesos. Venimos de ARCO, de UNVT y de la Ego, todo en un mismo mes, un mes en el que nuevas formas de interpretación surgen a la luz, modificando y moldeando el futuro del arte tal y como lo percibimos. Mutaciones orgánicas y nuevas narrativas dentro procesos artisticos, ¿es entonces, el diseño 3D, la artesanía del futuro?
1. ¿Quién es Cruelaudia?
Cruelaudia es el sobrenombre bajo el que trabajo. Podríamos decir que es un personaje o la forma en la que me presento online, es un poco lo mismo en mi opinión. Yo no tengo redes sociales separadas para mi vida personal y mi trabajo. Decidí hacerlo así desde un principio porque para mí era más coherente no separarme de mi trabajo si al final del día considero que mi trabajo me representa.
2. ¿Cuándo empezaste con el 2d y el 3D? ¿Y qué significaron para ti?
Empecé a hacer 3D en 2019 a raíz de un semestre de clases que di en la universidad. No era especialmente fan de esas clases pero me llamó la atención la herramienta y decidí seguir explorando por mi cuenta. Lo que es dibujar, he dibujado siempre pero no he sido nunca nada constante con ello. Hace poco me compré un iPad que me permitió explorar diferentes herramientas y formas de dibujar. Poder probar diferentes estilos dibujando en soporte digital me ha permitido complementar estas habilidades con el 3D y el diseño gráfico.
3. ¿Qué tipos de proyectos te interesan más y por qué?
Los proyectos que más me gustan son los que van relacionados con moda, ya sea creación de algún gráfico para estampar, creación de algún accesorio o merchandising para mi marca, etc. También disfruto mucho trabajar o colaborar con otros artistas, me gusta combinar formas de ver las cosas y darle forma a lo que está imaginando la otra persona en su cabeza. Esto suele ocurrir cuando hago artworks para músicos o cuando trabajo con algún estudio.
4. ¿Qué es lo que forma la personalidad como artista?
Creo que, en mi caso particular, mi personalidad como artista se debe en gran parte a todos los referentes que he acumulado desde que pude empezar a escoger por mí misma qué tipo de contenido visual consumía. Desde las series y películas de animación que vi de pequeña a gestionar mi propio blog de tumblr años más tarde, todo este contenido que he archivado en mi cabeza supongo que ha ido conformado no solo mis gustos, sino la persona que soy hoy. Junto a las vivencias y relaciones sociales por supuesto. Si algo me caracteriza en ese aspecto, quizás podría ser que siempre he sido una persona muy curiosa que ha querido aprender sobre muchas cosas diferentes. Me interesan muchos estilos, movimientos culturales y contraculturales y supongo que una mezcla de todas esas cosas también conforma mi estilo.
5. ¿Cómo describirías tu proceso de creación, desde la concepción hasta la finalización del proyecto? ¿tienes algún ritual?
Varía un poco dependiendo de qué tipo de pieza estoy trabajando. Si es un proyecto personal, muchas veces improviso. Planeo una cosa primero, hago un moodboard y luego voy cambiando sobre la marcha en función de lo que me apetece más en el momento. En cambio, si estoy trabajando para un cliente intento ser tan clara y concisa como puedo a la hora de plantear una idea antes de empezar a trabajarla. La comunicación es fundamental. En cuanto a rituales, no tengo ninguno en particular.
6. ¿Qué tipos de desafíos te gustan enfrentar en tus proyectos y cómo los resuelves?
Como llevo pocos años en este sector, estoy muy lejos de ser un perfil senior. Esto hace que todo proyecto que cojo, ya sea comisiones, proyecto personal o durante el día a día en mi trabajo, tenga algún tipo de reto. Me enfoco mucho en mejorar continuamente mis habilidades, aprender nuevas técnicas, a manejar nuevos softwares y a ser capaz de resolver problemas durante el proceso de trabajo. Mi workflow en 3D incluye pasar por diferentes programas y trabajar a veces con diferentes formatos de imagen y de video. Durante estos procesos pueden haber muchos tipos de fallos diferentes que normalmente hay que solucionar probando varias opciones. Afortunadamente estamos en un momento en el que disponemos de muchísima información a nuestro alcance y probablemente si hay algún problema que se me resiste esté solucionado en un foro de internet.
7. ¿Cómo te mantienes actualizada en las tendencias y desarrollos tecnológicos en el campo de la animación y modelado 3D?
En este aspecto las redes sociales creo que nos proporcionan toda la información que necesitamos. Nos permiten interactuar con artistas de todo el mundo, estar enteradas de las tendencias y de cualquier avance o acontecimiento relevante en el sector.
8. ¿Hacía dónde crees que vas como artista en este momento en el que la digitalización está en auge?
En este aspecto yo creo que tengo la ventaja de que mi trabajo nunca ha sido analógico. Fuera la pantalla prefiero desarrollar hobbies y proyectos personales que me permitan desconectarme del ordenador. Pero como yo siempre he trabajado de forma digital, diría que es muy difícil que mi trabajo quede obsoleto a causa de la digitalización de las marcas y los medios ya que yo no tengo nada que digitalizar, ya existe dentro de la pantalla. Lo que sí creo que nos puede afectar más a las artistas digitales es estar actualizadas y en constante producción de contenido para redes sociales. Esta digitalización general y auge de las redes sociales ha hecho que mucha gente se vea forzada a tener que producir su arte de forma muy rápida y muy acorde a la tendencia actual del momento para no caer en el olvido o para ganar viralidad. Este proceso creo que deteriora un poco los procesos creativos y hace que igual dejes de disfrutar hacer un proyecto personal por acabar viéndolo como una obligación, luego si lo subes y no recibes feedback de tu público puedes llegar a sentirse incluso frustrante.
-Primera entrevista ¡Toni Corazón! – Entrevistamos a Futuroa, el Sarao Drag.
Tendencias TV Selection

Serpenteando el Empordà
La tendencia es visitar los pueblos costeros y las playas más icónicas y probablemente más bonitas de la Costa catalana. Esta vez, aprovechando un fin de semana de invierno atemperado...

¿Conoces los adaptógenos?
Los adaptógenos son plantas, hongos y raíces que han demostrado ser seguros para mejorar de forma inespecífica los síntomas del estrés, la ansiedad y la fatiga. La propiedad más importante...

CABAÑAS INMERSIVAS, BAÑOS DE BOSQUE Y MUCHO VINO
La bodega de vinos Oller del Mas inauguró las cabañas bajo un concepto de turismo de lujo sostenible, rodeados de 600 hectáreas de bosque, viñedos, olivos y la mágica sierra...

Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas
Lombo, una celebración de las recetas regionales italianas. Del triángulo Eugeni de Diego – Ana Alvarado – Andrea Ortu nace este nuevo restaurante del barrio de San Gervasio de Barcelona....

Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía
Mantarraya MX, el desembarco de México en Andalucía. El clima de Marbella y la proximidad del mar propician una carta donde ceviches, pescados y mariscos toman especial protagonismo en su...

Coocció & Last.app crean el primer ‘ghost kitchen food hall de España’
Si te apasiona el mundo de la gastronomía, tienes que conocer un proyecto referente en el mundo foodie de la ciudad. Coocció nació en 2016, con una intención muy clara:...