La Grande: Música improvisada con señas
Los martes a las 20h se siente la música hasta las tripas

Existe la posibilidad de silenciar el mundo, de detener la catarata de pensamientos y dedicarse solamente a sacudir las tripas. La mente se dispersa al compás de notas invisibles y huye momentáneamente de este planeta. El cuerpo, todavía tocando la tierra, tiembla; se mueve sin cesar de un lado para el otro. El pulso lo marca una batería incipiente que parece ladrar, mientras un saxo, un teclado, un chelo y un trombón se unen para regalar un arco iris de melodías. La guitarra se convierte, de tanto en tanto, en protagonista de solos que alardean; de instantes de éxtasis. Los instrumentos y sus músicos se vuelven uno, y los cuerpos de los espectadores que los miran no tienen más remedio que bailar y bailar.
El responsable de este espectáculo y auténtico deleite musical es Santiago Vázquez, un músico multi-instrumentista, compositor y director argentino. En los 90 creó un lenguaje de ritmos con más de 150 señas hechas con las manos. “Me pareció genial la idea de dirigir con señas y pedir consignas a los músicos a medida que tocan su instrumento”, nos cuenta. Al tiempo empezó a pensar en armar un grupo musical con el que pueda experimentar esta nueva técnica. En 2006 creó la Bomba del Tiempo, un seleccionado de percusionistas que practica la improvisación con señas que se presenta todos los lunes en la ciudad y ya hizo bailar a más de cinco millones de personas.
Después de dirigirlo por más de ocho años, se animó a un nuevo desafío: sumar instrumentos melódicos. Así hace La Grande, una banda de improvisación rítmica que todos los martes deleita en Santos 4040, un centro cultural ubicado en el barrio de Colegiales.
Son las 20.45h y en el escenario hay más de 10 músicos que abrazan a sus instrumentos. Sus ojos están hipnotizados por las manos de Vázquez, que se ubica en el centro de la escena. Sus dedos se mueven armando señas. Una tras otra. Cada una de ellas tiene un significado que los músicos conocen a la perfección y transmiten inmediatamente a sus instrumentos. Por momentos, Vázquez de detiene a escucharlos y vuelve a marcar una nueva seña. Y cada tanto, afloja los brazos y da rienda suelta al baile. Al disfrute. Están improvisando y nadie puede creerlo. El diálogo entre el director y los músicos es silencioso pero perfecto. Están creando música. Lo sienten con cada fibra de su cuerpo. Y nosotros, los asistentes multiculturales, tenemos la suerte de escucharlos, de verlos y de vibrar con su arte y talento.
Si la idea de «sentir la música», de vivirla, tuviese que ser representada en un momento y un lugar sería en la ciudad de Buenos Aires. Sería un martes a las 20 h y estaría a cargo de los músicos de La Grande.
Tendencias TV Selection

Skyperoom 64 · COMUNICACIÓN & SENSIBILIZACIÓN · Lara Costafreda
Buah, ¡esto es una conversación de las que eriza la piel! Una conversación con Lara Costafreda, ilustradora, rebelde e inconformista desde pequeña y con un don para la comunicación que...

Sátiras de la vida cotidiana, la concept Store de David Shrigley en Copenhague
La ironía como narrativa inteligente. David Shrigley habla desde los contrarios. Artista visual británico contemporáneo. Compartir desde la duda y la incertidumbre. Sátiras de la vida cotidiana. Lo no seguro....

SKYPEROOM #42 · TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE · Felicidad Collective
Hablamos con Chacho Puebla @ilchacho @ilchachoscratches de cómo ayudar a empresas a llevar a cabo una transformación sostenible. La palabra felicidad, compleja, diferente para cada perspectiva y con muchas maneras...

Skyperoom #7 · Ilustración, guiones e ironía · Soy Cardo
Aunque seguro que todos los sectores se verán afectados después del confinamiento, quizá el sector internet no lo note tanto, la mayoría de los proyectos de la ilustradora Ana Macías,...

‘Dibujos’, la exposición de Blanca Miró Skoudy en Ivory Press
Cuando salíamos, Blanca, feliz y abrumada, nos decía: “No sé como tengo tanta suerte, me ha tocado la lotería del arte”. “Los intelectuales comparten cosas sencillas de una manera fuerte;...

La ilustración y el artivismo de Viola
Su nombre es Nadine Feghaly pero firma y expresa sus ilustraciones a través de Viola’. Viene de El Líbano, vive en Barcelona y la fuerza de sus dibujos tiene poder para llegar...