SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza
'Balearic: Historia oral de la cultura de club en Ibiza'

Una conversación sobre la música, los procesos e Ibiza que podría ser espejo de muchas otras industrias y lugares. Una conversación sobre cómo se construye un relato a partir de una historia oral y coral. Una conversación con Christian Len, periodista, gestor cultural y experienciado del mundo de la música desde muchos ámbitos y lugares. Hablamos con el co-autor de “Balearic. Historia oral de la cultura de club de Ibiza” sobre las muchas Ibizas, los diferentes momentos de la isla, la libertad del bailar con música fuerte, las puestas de sol y lo importante de encontrar la esencia de las cosas. Una conversación que toca muchos momentos, muchos nombres, buenas anécdotas y acaba con el famoso rayo verde, que dicen, aparece en ciertas puestas de sol.
La conversación es fascinante y Christian es capaz, en menos de 15 minutos, de resumir los hitos más importantes que aparecen en el libro. Hito hippies que llegan a la isla y se instalan en busca de libertad. En un contexto de libertad, no era difícil que surgiera la cultura de club. Reunirse y bailar es de lo más humano y primitivo que podemos hacer. En los 80 en Ibiza ya podíamos encontrar los clubs más grandes de Europa como Ku Ibiza. Era la época de Ricardo Urgell (Pachá) o Pep Roselló (Space). Las cosas se hacían de forma más casera, más de estar por casa. Cuando los ingleses lo descubren, hacia 1987 se le llevan a Inglaterra y lo trasladan en 1988. Bautizado como el segundo verano del amor, con la llegada del éxtasis y las fiestas como un producto. Frente a las entradas caras y las copas también muy caras, nace el movimiento Rave.
En 1993 la fiesta se profesionaliza aún más, los ingleses convierten la fiesta en algo más internacionalizado. En el 2000 Pachá pasa de lifestyle a ser una marca. Y con la llegada de las redes sociales, Ibiza se hace conocida en todos los rincones del mundo como ‘la isla de la fiesta y la libertad’. Llega el turismo de 3 días, del selfie y de las fiestas de día (Ushuaia). Como dice PJ Harvey, ‘Ibiza es una máquina de placer’. Para Christian es ‘un espejo del mundo’. Libertad, amor, sexo, compartir, la música. Se trata del placer más primario, un caramelo irresistible para el capitalismo. Por eso llegan los ricos, por eso hay tantas cosas que son económicamente pornográficas. De ahí la cultura VIP, los excesos, en Ibiza todo se multiplica. Después está la otra cara de la isla, ir a Punta Galera solo y sentir la máxima riqueza, que te ha costado cero. O paramos, echamos el freno de mano, no solo a nivel Ibiza, todo el planeta, o esto se va a hacer insostenible.
¡Dale al play y gózalo!
Tendencias TV Selection

Rocaviva, un laberinto de esculturas de Kliment Olm
Cerca de un pueblo pequeño llamado Lles de Cerdanya, se esconde un lugar mágico y poco visitado. Rocaviva es un laberinto de senderos con unas 600 rocas trabajadas por el...

Frizzant: Modern yoga, Real food & Inspiration
Sonia y Álex son coleccionistas de brisas y conversaciones. Cazadores de puestas de sol. Sonia y Álex son de descorchar y probar. De bailar hasta que duela y de cantar...

SKYPEROOM #10 · FUTUROS · FOOD ACTIVISM
¿Futuros? De lo pequeño a lo grande, a lo loco a lo honesto. Conseguir pasar, en tiempo récord, de manera orgánica y autogestionada, de una llamada de dos comprometidos a...

Cuando el quiosco se vuelve cool
Su concepto es pionero tanto en forma como en contenido y eso nos gusta. Su propuesta recupera un modelo de negocio que va desapareciendo y eso, también nos gusta. Nos...

MACBA CAFÈ Chichalimoná
Empezó siendo nuestro restaurante preferido del barrio y nos acercamos para hacerles un reportaje (de esto hace ya 4 años). Hoy vamos de la mano de un equipo de profesionales...

Catalino: comida sincera en Colegiales
Raquel me mira a los ojos y me interpela: ¿vos te preguntas de dónde vienen los alimentos que comés a diario? La respuesta era clara: no. Pero dudé antes de...