Terranova y su espacio físico en Barcelona
Las bonitas viejas nuevas maneras de hacer

Parece que esta pequeña editorial naciera casi sin querer. Terranova empezó mirando hacia un lugar y pronto viró hacía los proyectos editoriales. Los relatos y las historias estuvieron en el horizonte desde el inicio, pero la manera de llegar a ellos viró. Los libros y, todo aquello que se cuenta sobre lápiz y papel se convirtieron en los protagonistas de esta aventura que navega sin prisa y se cuenta discreta. Corría el 2013 y Luis Cerveró, realizador, productor y creador, en el más amplio sentido de la palabra, empezó a compartir ese placer tan propio que es el de ayudar a contar historias. Esta vez, dejando de lado lo audiovisual y en formato publicación.
Desde allá un devenir de quehaceres. Publicaciones con relatos fotográficos como punto de partida, historias relatadas por quien, a primeras, un libro no pareciese ser el formato adecuado hasta llegar a más de 40 aventuras a papel. Y entre ellas, cruzarse con Lucía Boned. Amante descarada de historias sencillas, de historias de verdad, con editorial propia y tal vez, una de las personas más conocedoras de todas las intimidades que rodean las librerías.
Es aquí donde Luis, a los mandos y Lucía con el timón, o tal vez viceversa, o tal vez, todo a la vez, recalan en el número 99 de la calle de Compte Borrell dando forma a un espacio reivindicativo. Un lugar que reivindica bonitas viejas nuevas maneras de hacer: una librería. Una librería como las de antes pero desde el ahora. Un lugar donde se habla de libros, donde se listan personas que esperan la noticia de que lo que buscaban llegó, donde la visita es recurrente y la ensoñación infinita. Y es que además de libros, este lugar quiere impulsar el arte. El escaparate de la izquierda alberga esculturas, cerámica, juguetes antiguos, muebles de diseño y piezas de artesanos y artistas locales. Cada mes se expone la obra de un artista diferente. La iniciativa la inauguró Alicia Marsans y su colección de muñecas de madera. Además, en su trastienda, también podemos disfrutar de exposiciones de pequeño formato mensuales así como presentaciones de libros de autores de pequeña tirada.
Sobre el local cuelga un cartel que homenajea parte de lo que el lugar ha sido. Ahora se dice del barrio que es meca de espacios creativos, lugares para desayunar o comprar productos de otros países para cocinar en casa, pero el barrio ha sido muchas cosas y este 99 siempre ha sido un observador clave. Una zapatería modernista que surgió en 1900. Ahora es el espacio que amplifica a toda una generación de voces que se forman en los márgenes de las corrientes culturales mayoritariamente aceptadas, de espaldas a todo apoyo institucional o privado. Un lugar para perderse entre libros que no son fáciles de encontrar, publicaciones sobre arte internacional, fanzines y libros autoeditados, libros infantiles o rarezas antiguas.
Fotografías: Eia Sánchez
Tendencias TV Selection

Entrevista a Mary Garlic 2000
Entrevistamos a María José Catalán, directora creativa y diseñadora, criada en Villarrobledo, Albacete. María es conocida en la escena con el nombre de Mary Garlic, juego de palabras que la...

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....

Entrevistamos a los creadores de 36 days of type
Nina Sans y Rafa Goicoechea son los creadores de 36 Days of Type, un reto participativo en torno a la tipografía dedicado a explorar sus infinitas posibilidades gráficas. Desde la pasada...