Amor por la caligrafía desde El Líbano
Ghaleb Hawlia: enfocar arte antiguo con nuevas miradas

Esta semana hablaremos de un diseñador libanés experimental y, sobre todo, amante de la caligrafía. Todo empezó con un proyecto que llevó a cabo mientras terminaba sus estudios en diseño gráfico. En su último año de estudios, Ghaleb Hawlia decidió probarlo todo; ilustraciones, cómics… pero, hasta entonces, la ilustración no estaba entre sus planes.
Pero fue entonces cuando un amigo suyo le regaló el libro «Steal like an artist» (algo así como «robar como un artista»). Allí leyó un frase que decía «el trabajo que haces aplazando tus decisiones, es probablemente el trabajo que tendrás que hacer después durante el resto de tu vida». Y esta cita le marcó. Le inspiró y decidió coger una libreta y un boli para llevar siempre consigo y aprender a experimentar de forma autodidacta diferentes tipografías que se iba encontrando.
Así empezó todo. Cuando le preguntamos que por qué escogió la caligrafía árabe ante el resto de posibilidades, su respuesta es clara: buscaba una identidad propia completamente personal, y como libanés la encontró en ella.
Volviendo al proyecto del que hablábamos al principio, se trata de una ONG que enseña tipografía árabe. Para trabajar en ella, decidió coger como inspiración una premisa: no vayas siempre a por lo más grande, realiza poco a poco pequeños trabajos que expandan tus propios conocimientos al mundo. ¡Y exactamente así fue como comenzó a realizar sus talleres!
Durante este periodo experimental, también llevó a cabo su primer proyecto relacionado con el mundo de los tatuajes en Miami. A través de las redes sociales, causó un auténtico boom, y empezó a recibir un sinfín de mensajes. Fue entonces cuando se dio cuenta de lo que disfrutaba creando para los demás.
Después de esto, también hizo múltiples colaboraciones y participó en diferentes campañas. Algunas de ellas para Samsung, para Mashrou Leila, o para Origami Beirut Design Week 2016. También realizó el año pasado una exposición en Beirut en solitario a la que tituló «Inner Harmony & Outer Chaos».
Este año, ha participado en la Sharjah Calligraphy Biennial 2018 junto a más de 200 diseñadores. Como artista quería experimentar algo nuevo y lo hizo con una instalación hecha de madera que hablaba sobre la esencia como concepto. Quería ver la reacción del público. Así que la llamó Noqta (punto) porque esta es la esencia de la caligrafía árabe.
¿Y, qué tiene ahora entre manos? ¡Ghaleb sigue a tope!
En Londres tiene una exposición en la p21 Gallery llamada «Tints of Resilience» donde lleva a cabo shows de caligrafía interactiva. Utiliza un extracto de «My Friends», un poema del conocido poeta libanés Elia Abou Madi. Sus versos, expresan el reconocimiento colectivo del sufrimiento y la posibilidad de crear una fuerza colectiva de resiliencia. Desde El Líbano o desde Siria hacia el mundo.
Y para terminar, una curiosidad: Ghaleb (غالب) significa ganador en árabe. Así que no lo has hecho mal Ghaleb, eres todo un ganador con todo el arte y trabajo que has hecho.
English version
For the love of calligraphy!
Approaching old art with a new eye
This week we’re gonna talk about a Lebanese designer, experimenter and a lover of calligraphy. It all started with his senior project while pursuing his degree in graphic design. While it was Ghaleb Hawlia‘s last year in university back in the day, he wanted to try everything, wether it is illustrations, decision making or comics but calligraphy wasn’t one of the choices. His friend lend him the “steal like an artist” book.
“The work you do while you procrastinate is probably the work you should be doing for the rest of your life.” This quote inspired him to start taking a notebook and pen everywhere he goes and learned typography by himself while experimenting it.
So one gotta asked, why did he choose arabic calligraphy between all of these choices? Ghaleb’s reply was that he was searching for his identity on personal level and as a Lebanese. Going back to his senior project. It was about an NGO that teaches the Arabic typography.
So he got one of his best advice while presenting, It was about that don’t go big, do small workshops and spread your self-thought knowledge. And thats what he started doing workshops !
During his experimenting time, he got his first tattoo project and it was all they from Miami. And through social media, he boomed and everyone started texting him and thats how he knew that is the thing that he enjoys creating.
After that he did many collaborations and advertisements, for Samsung, castaway and did the album cover for Mashrou Leila and took part in Origami Beirut Design Week 2016 and did a solo exhibition inner harmony and outer chaos in 2017.
In 2018, he participated in Sharjah Calligraphy Biennial 2018 with more that 200 calligrapher. As an artist, he wanted to experiment something new . An installation that talks about the essence as concept and the material was wood. He wanted to see the reaction of the audience. He named it Noqta (point) because it is the essence of the arabic calligraphy.
What is he up to right now? Ghaleb is on fire !
He is in London for an exhibition at P21 gallery that is called “tints of Resilience”. As he already
did a live interactive calligraphy performance. He is using an extract of “My Friends” a poem by famous Lebanese poet Elia Abou Madi. The verses express a collective recognition of suffering and the possibility of a collective force of resilience, from Lebanon, to Syria, to the world.
Fun fact: Ghaleb (غالب) means ‘winner’ in Arabic. Well, you’ve done great Ghaleb. You certainly are a winner. Everything about your art and the work that you do. An eye candy indeed.
Tendencias TV Selection

Entrevistamos a La Pico Tres <3
La Pico Tres, la nueva revista del corazón, una publicación que nos permite mantenernos al día de temas como: trends en TikTok, las marcas emergentes de España que lo están...

L’OFFICIEL IBIZA en formato edición de coleccionista
Decían que los contenidos editoriales bien cuidados, comisariados con gusto y tratados con cariño tenían los días contados. El «Adiós al papel» o el «fuera historias bien cosidas, contadas y...

SKYPEROOM 75 · FUTUROS & JÓVENES · Cristian Palazzi + Playground
Cristian Palazzi es profesor de filosofía, ha viajado junto a diferentes organizaciones humanitarias (UNICEF, Intermon Oxfam, Save the Children, Greenpeace, Médicos sin Fronteras, Techfugees) a diversas partes del mundo (Polo...

Regalar revistas mola, te damos 10 ideas
Ya sabes que nos gusta hablar de revistas independientes, para nosotras las revistas a papel son puro goce, disfrutamos de sus texturas y contenidos. Cada una con su temática o...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

Sale a la luz el primer número de la revista Park by Clase · «Copy»
La revista Park ya es una realidad y queríamos estar cerca de su nacimiento para contártelo en primera persona, dando voz a parte del equipo que la ha hecho posible....