Mira, ¡qué festival!
Mira Festival 2013

Fuimos al Mira Festival 2013 y aún tenemos en los ojos esa sensación que te dejan las cosas bien hechas.
Hace ya una semana del Mira Festival 2013 y aún tenemos su sabor en la boca ¿o sería en los ojos? Muy buen sabor, por cierto. Y es que en esta tercera edición, no se han privado de nada. La novedad que más nos sedujo fue el Mira Lab en el cccb, un evento dedicado a la investigación de nuevas formas de espectáculos de música y artes visuales en directo: talleres, concursos, charlas, proyecciones, presentaciones y actividades innovadoras. Destacamos los AV Shows en la sala Teatre, como “Trinity” de Electronic Performers, que resultó toda una provocación a nuestros sentidos, absolutamente inolvidable, todo magia.
En lo musical, nos dejamos seducir y sorprender por un line up que consiguió situarse en las últimas tendencias de la música electrónica. El viernes, nos lo pasamos bomba con el pop electrónico de Lasers, el trío barcelonés nos regaló un show sincero y visceral. El pop sintético y la vitalidad extrema de Baths nos llegó al corazón. Pharmakon, con un claro estilo punk, consiguió en tan solo veinte minutos, sorprendernos con el industrial más agresivo. Lo de Haxan Cloak es difícil de explicar, esquizofrenia sonora, sonidos estridentes y penetrantes o sentir tu cuerpo como un vibrador serían metáforas para expresarlo. Ital Tek y Tiger & Woods, nos hicieron olvidar el mal tiempo y el frío para llevarnos a un ir y venir de bailes, intercambio de sonrisas y miradas pícaras, por fin el Mira iba tomando forma.
El viernes era el día ideal para experimentar y ver qué instalaciones nos ofrecía su tercera edición, para nosotros, lo mejor del festival. Nos encantó viajar al pasado y hacer una partida a lo grande de “Space Invaders” en la instalación The invaders de Espada y Santa Cruz. La que más nos gustó fue la instalación Cubix de Vision Nocturne http://visionnocturne.be/ porque lo tenía todo, jugabas mientras alterabas el sonido y las imágenes desde dentro de un cubo proyectado por todas sus caras. El mural de Mecániques Discursives (Yannick Jacquet – Fred Penelle) es una reacción en cadena con vida propia, una mezcla de imágenes reales, ilustración y vídeo que te llevaban a un mundo irreal lleno de estímulos interconectados entre sí. La instalación más pequeñita de la muestra era quizás la más llamativa: Ilumina de Luis Sanz, todo un viaje a un universo de líneas y sombras, creando la ilusión 3D a partir de un dibujo hecho a lápiz. Nos fascinó ser dj’s y vj’s por un rato, a partir de unos controladores de madera con los que podías lanzar vídeo y música sincronizados, era la instalación V.I.R.O.I.A de K-Sero creada por PK produccions.
La Videosculpture Mapping de Slidemedia Lab te permitía controlar con tus propias manos el recorrido de una estrella por las anillos de un planeta suspendido en el aire. Disfrutamos como niños con la instalación L’Ull Màgic del estudio de diseño Device, responsables de la imagen del festival este año.
Y así llegamos al sábado, en el que la lluvia no dio tregua, no paraba de llover, así que el escenario Microfusa, en el que el día anterior vimos las sesiones de Pau Roca y Zero mientras hacíamos nuestros descansos para fumar, brilló por su ausencia y canceló su programación. Así, toda la energía se centró en el escenario principal, en el que BeGun demostró que sigue en plena forma con un live que parecía un cuento tan onírico como siempre. Las visuales de TVNO merecieron un aplauso y es que fueron absolutamente sincronizadas y coherentes con la música.
Panda Bear (miembro fundador de Animal Collective) era el plato fuerte del festival y las mejores expectativas estaban depositadas en él. Voz en directo imposible de imitar, acompañada de unas visuales orgánicas de la mano de Refractions Labs, no nos decepcionó.
Mike Paradinas (aka U-Ziq) demostró por qué es uno de los estandartes de la electrónica internacional. Su música de ritmos quebrados fue acompañada por las cautivadoras visuales de Oscar Sol.
El productor de Londres, Sophie, acompañado por los vídeos más ochenteros y con más colorido del festival de la mano de Slurp.tv, hicieron bailar de verdad al público, su pop cibernético lleno de voces femeninas caló hondo y preparó el terreno a un Djohnston lleno de energía y con ganas de revolucionar a los asistentes, una combinación de temas más bailables que nunca, convirtieron la sala principal de Fabra y Coats en el mejor lugar en el que se podía estar en aquel momento. Sonrisas, saltos, abrazos y emoción en grandes dosis dieron fin a este festival que, un año más, se sitúa entre las mejores ofertas audiovisuales del panorama nacional.
Fue muy difícil seguir bailando en Razzmatazz después del desgaste físico, pero no podíamos faltar a un The Loft que fue testigo de las actuaciones de Undo, The Field y Letherette. Y a pesar del cansancio, vimos como la sala Lolita acogía en su cabina a Toner, The Crystal Ark y Xosar. La guindilla perfecta para el festival de invierno de Barcelona. Sí, ya tenemos ganas de más, “mira por dónde”.
Tendencias TV Selection

Women Z Pro, la importancia de la generación Z para las marcas
¿Cómo son las mujeres de la generación Z? Creativas, emprendedoras, autodidactas y reivindicativas, y lo más importante, tienen la capacidad de cambiar las reglas del juego actual. En este post...

Parafinas Doradas
“Disculpe, señor, ¿puedo pintar la pared de su casa?”, pregunta Noelia a un vecino del barrio de Palermo que se encuentra en la vereda. En su espalda, ella carga una...

El festival que celebra las Sneakers: Sneakerness
El universo calle y lo urbano reinan las maneras de hacer en el vestir, consumir y disfrutar. El extraradio es epicentro de lo “cool” y su discurso y estética han...

Paste Up: las paredes de Buenos Aires gritan
Es imposible caminar las calles de Palermo, La Boca o Colegiales mirando hacia el piso. Estos tres barrios de la ciudad de Buenos Aires, entre otros, son galerías del arte...

Un día yanqui con Rels B
Rap como pasión, AW LAB y Capella MACBA como santuarios y Rels B como mesías. Así fue la presentación en exclusiva de la nueva colección Majestic Athletic en la que...

The Skate Culture
Una localización ideal, justo al lado de la playa de Badalona, cerca de las vías del tren y lejos de los edificios y del bullicio de la gran ciudad. Un...