Paola Pivi y su naturaleza enigmática
Descubrimos a la artista italiana en The Bass, Miami

Nuestro último descubrimiento artístico del panorama contemporáneo ha sido Paola Pivi. Conocimos su obra en el museo The Bass (otro lugar que te recomendamos también), en Miami, en esa semana de la que tanto te hemos hablado y de la que tanto te seguiremos hablando: Art Basel.
La obra de Paola Pivi entra por los ojos. Esta artista italiana nació en Milán aunque ahora vive en Anchorage (EEUU) y la caracteriza un espíritu nómada que ha hecho que cambie de residencia en diversas ocasiones en su vida: Alicudi (una pequeña isla italiana), India, Anchorage o Alaska han sido algunas de sus ciudades.

Su obra es nómada como ella misma. Muchos caracterizan su arte de versátil: desde grandes esculturas, a instalaciones, fotografías o vídeos. Paola tiene una mente creativa y multidisciplinar que le permite moverse por el mundo artístico a su antojo. Pasa de una disciplina a otra casi sin querer, sumergiendo al público en lugares inimaginables y creando perspectivas en diferentes dimensiones para terminar creando la suya propia.
En The Bass, disfrutamos de su colección Art with a view, compuesta por una gran diversidad de obras y de formatos. Uno de los más destacados (y de los más instagrameables), una sala repleta de osos polares de colores. A tamaño real, cubiertos de plumas llamativas, y en diferentes posturas representativas colocándose a lo largo de toda la habitación o incluso colgando de las paredes.

Pero ellos no fueron los únicos. La obra de Paola también tiene lugar para diversas y misteriosas salas inmersivas, como una instalación formada por 80 colchones unidos que envuelve al que se adentre en ella, o una cubierta de multipantallas que sorprende con mil imágenes al espectador. Todas ellas, lanzando cuestiones con interrogantes culturales, diversas interpretaciones y eternas líneas que divagan entre la fantasía y la realidad.

A pesar de estos contrastes, lo cierto es que la mayoría de sus obras conciernen a un factor común: animales. Animales del mundo real pero con características y entornos surrealistas que les dotan de un punto que llega a ser cínico. Una mezcla perfecta entre fantasía y realidad, entre naturaleza y ficción que crea un aura misteriosa con una distinción inaudita sobre cada uno de ellos. Y se presentan delante de ti como por casualidad, como si lo que mostraran formase parte de «lo común» y ya estuviésemos acostumbrados a vivir esas escenas.
La obra de Paola Pivi ha dado ya la vuelta al mundo y confiamos en que le queden aún un algunas vueltas más. De momento, tenéis hasta el 10 de marzo para disfrutarla en Miami. Si no llegáis a tiempo, su obra también forma parte de las colecciones permanentes del Guggenheim o del Centro Pompidou.

Tendencias TV Selection

Kvadrat x Raf Simons
Kvadrat x Raf Simons está lanzando la segunda colección de su revolucionario sistema Shaker, una familia de accesorios que cambian la forma en que vivimos y creamos belleza a partir...

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

Skyperoom 53 · FUTUROS · Repensar cómo producimos · Guillem Camprodon
Curiosidad en sentido amplio. Ser radical en cuanto a perspectiva. Innovación. Tener un punto de vista. Investigación. Poder fabricar desde cualquier lugar. Ciencia. Repensar cómo los humanos habitamos la tierra....

Entrevistamos a los creadores de 36 days of type
Nina Sans y Rafa Goicoechea son los creadores de 36 Days of Type, un reto participativo en torno a la tipografía dedicado a explorar sus infinitas posibilidades gráficas. Desde la pasada...

Transformar haciendo: las zapas de Top Manta
Ok, a la hora de conseguir cambios hay que hacer. Menos Twitter y más acción. Más calle. A la hora de cambiar hay que hacer equipo, sumar audiencias e ir...