Design Miami 2018
Pistas de futuro para el mundo del diseño

Design Miami/ concluyó su 14 edición consolidándose un año más como referente de los referentes en el mundo del diseño. Uno de esos lugares que marcan caminos, enseñan futuros y muestran al resto del universo los siguientes pasos a seguir. Allí se reúnen orgullosos durante 5 días coleccionistas, comisarios, galeristas, críticos, creativos o profesionales de la industria que llegan desde todos los países para admirar las piezas y exponerlas a sus críticas.
Design Miami/ enseña lo que está pasando y, sobre todo, lo que se espera que pase. Se celebra dos veces al año, una en Miami cuando llega diciembre y otra en Basel a principios de junio. Hace 5 años ya estuvimos en esta meca del diseño donde volvimos en 2017 para coger pistas de las piezas que marcarían este año.
Colaboración y experimentación han sido los dos pilares de esta última edición. En ella se expusieron 33 galerías de diseño y «12 Curio» con una muestra transversal del diseño y del arte decorativo del siglo XX y de lo que llevamos de XXI. Con ellos intuimos cómo decoraremos nuestros espacios favoritos, qué galerías impondrán sus extravagancias en el mundo del arte, arquitectura, moda o diseño o qué nombres sonarán con fuerza.
Talentos emergentes, talentos consolidados y talentos icónicos bajo todo tipo de texturas, materiales y formas. Entre ellos, han destacado Marcin Rusak que sorprendió con una muestra de muebles hechos con flores desechadas de floristerías manteniendo sus pétalos, sus tallos y brotes. El coreano Sang Hoon Kim que mostró sus sofás de espuma para la galería Cristina Grajales o Théophile Blandet para Functional Art Gallery, que presentó sus diseños antiplástico.
Hacemos también nuestro propio top 16, con artistas a los que seguir la pista de cerca: Kaws x Campana, The Office by Harry Nuriev, The Future Perfect, Sabine Marcelis, Rick Owens por Carpenters Work Shop Gallery, Sillas de México, Laffanour, Katie Stout (y sus muebles alegres que un año después han vuelto a sonar con fuerza), Bethan Laura Wood – Art of the Wild – Perrier Jouet, Atelier Scourbet, Objects Nomades – Louis Vuitton o Lebreton Gallery.
Entre los diseños que levantaron más comentarios, también hubo hueco para hablar sobre perspectivas sociales y políticas. Pedro Reyes y Carla Fernandez (a quien ya entrevistamos unos años), ganadores del «Visionary Award», instalaron una escultura en la entrada como símbolo de solidaridad y crítica ante la situación de división política. Allí se compartió información sobre la crisis inmigratoria en las fronteras de EEUU y México.
Todos reservan sus mejores obras de arte para este momento, para mostrarlas en este lugar. Como afirmaba Jennifer Roberts, Directora Ejecutiva de Design Miami, «los valores son altos y los galeristas están contentos de que cada año se reserven obras maestras y materiales con calidad de museo para que esta muestra siga dando sus frutos». Y es que, para los artistas, este es uno de los grandes exámenes, una de esas citas en las que tienen que sacar lo mejor de ellos mismos, una prueba de fuego para que su nombre retruene con fuerza.
Design Miami/, toca asimilar todo lo observado, comentado, leído y escuchado para volver a por más el año que viene. Hasta ese momento, play vídeo!
Tendencias TV Selection

ADN Cerámico, la herencia del conocimiento cerámico
Ana Illueca, ceramista y especialista en creatividad, dirige ADN Cerámico . Su obra busca siempre una conexión con tensiones actuales, se centra en la puesta en valor de la cultura...

‘Visions of catalonia’ · Bienal de artesanía artística
Muchas veces nos llama la atención lo de fuera, lo que viene de lejos, y nos olvidamos de observar nuestro alrededor, nuestro aquí y ahora. Eso es lo que quieren...

Jatafarta, la delgada línea entre artesanía y arte
Edita Rodríguez es la persona que está al frente de Jatafarta, una marca gallega que se dedica a la producción de objetos artesanales de cuero. El nombre fue idea de...

Mariadela Araujo, el quehacer de las manos y el quehacer textil
Mariadela Araujo es una artista textil y diseñadora de moda venezolana que actualmente reside entre Barcelona y Bruselas. Después de terminar sus estudios de moda en Accademia Koefia e IED...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

La artesanía es uno de los caminos del cambio
La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a...