El número 7 de Perdiz Magazine

“Seguramente uno de los más maduros en cuanto a contenido"

· ·
El número 7 de Perdiz Magazine

Nuestra historia de amor con Perdiz Magazine viene de lejos y lo sabes de sobra. Tiempo antes de un primer número conocíamos la maravilla que se estaba gestando. Observamos los bonitos, complicados y divertidos pasos detrás de la idea de dar vida una revista a papel. Encontrar ese nombre sencillo, sexy y relacionado con lo que hace feliz a la gente, buscar una línea editorial que permita crecer sin morir por pequeños ni grandes, dar con la dirección de arte adecuada y conseguir la fuerza necesaria como para llegar al número 7.

perdiz-magazine-7_2

De esto han pasado años y por el camino hemos compartido la publicación de número tras número. Estuvimos en aquella primera gran fiesta en el desaparecido Mitte Barcelona y en la fiesta en el Love Hotel más auténtico de Barcelona. Ahora acabamos de participar en una mesa redonda en Ciudad de México donde debatimos sobre muchas cosas mientras compartíamos el nuevo número de Perdiz Magazine, el séptimo, allá es nada. Así que entre una y otra decidimos preguntar al equipo de Perdiz cómo se llega al número 7, qué historias quedan más allá de la publicación final, qué podemos tocar y qué les depara el futuro.

– ¿Qué tiene el número 7 de Perdiz que lo hace especial?
Es seguramente uno de los más maduros en cuanto a contenido. O así lo vemos desde dentro. Nos atrevemos a hablar de temas, como la muerte, que en números anteriores quizás habríamos pensado que no encajaban en una revista sobre cosas que hacen feliz a la gente..

– ¿Una portada sobre belleza y equilibrio? ¿Cómo y por qué llegó a ser portada?
Buscábamos una fotografía que expresara ese concepto de equilibrio (en una composición visual tanto como en la vida) y la de Johan Rosenmunthe, hecha con piedras y titulada Subtle Stress, simplemente nos encantó.

– ¿Dos historias que encontremos en el número 7?
Phenomenal, el magnífico reportaje fotográfico sobre esa ansia tan humana de buscar más allá de nuestro planeta para descubrir otros mundos mejores.
Y el artículo sobre por qué las chicas que juegan a roller derby están orgullosas de sus morados. Las pinturas en 3D de culos con moratones de Riika Hyvönen son increíbles.

perdiz-magazine-7_8

– ¿Un personaje del que quedaremos enamorados al leer este número?
El kappa de nuestro Bye Bye, ilustrado por Jun Oson.

perdiz-magazine-7_4

– ¿Y un objeto?
Creo que lo más parecido a un objeto que sale en este número es una máquina, concretamente un robot gigante en plan Transformers que están construyendo los ingenieros americanos de Megabots. La idea es crear una liguilla mundial de lucha de robots. Quieren que se convierta en un deporte. Ahora están preparando el primer combate contra el robot Kurata japonés. Un sueño de niños hecho realidad.

– ¿Un contenido que cayó por el camino?
La entrevista a Gregory Blackstock, un artista con síndrome del savant y autismo, obsesionado con hacer listas visuales de todo lo que le rodea.

– ¿Y uno que no iba a entrar y al final encajó?
La entrevista a las Sisters of the Valley, unas monjas-activistas que cultivan marihuana para su uso medicinal, surgió muy al límite de nuestro deadline de entrega del material, pero nos gustó tanto la historia que decidimos apresurarnos y hacerla entrar en este número.

perdiz-magazine-7_1

– ¿Qué trabajo tiene detrás este número?
Muchas horas buscando contenidos, pensando temas, gestionando colaboradores, discutiendo entre nosotros hasta que llegamos a un acuerdo, editando, diseñando, empaquetando, vendiendo… Pero al final recibes un email de un lector que tira piropos a la revista o te llaman de TEDxMadrid para ponerla en la giftbag de las conferencias y merece la pena solo por eso. Es lo que más recompensa.

– ¿Cuántos colaboradores han participado en esta edición?
El equipo base, que está entre Barcelona y Berlín, más unos 30 colaboradores de todo el mundo: desde Japón hasta Estados Unidos, Alemania y obviamente España.

– ¿Qué se siente al recibir el first issue?
Nervios. Y alivio cuando ves que está todo bien.

perdiz-magazine-7_3

– ¿Dónde la podemos comprar?
En www.perdizmagazine.com/shop y en tiendas y librerías a nivel internacional. En Barcelona, por ej., en la LAIE del CCCB, en Madrid en La Central del Reina Sofía, en Londres en la librería de la Tate Modern, en la del MoMA PS1 de NY, y muchas más.

– ¿Pistas para el nuevo número?
No hay nada decidido, pero estamos tratando temas como: sexo y naturaleza, Disney, ermitaños, humor y flatulencias, tecnología, coleccionistas, mujeres espadachinas, África, inventores…

– Y por último, hay una razón por lo que esta portada sea verde?
Cada número es de un color diferente, porque al igual que no decimos qué tienes que hacer para ser feliz, no damos ninguna receta sino que mostramos testimonios de otra gente que te pueden inspirar, tampoco queríamos decidir de qué color era la felicidad, porque seguramente para cada uno será de un color distinto.

– Pista del siguiente «color» de portada?
Solo puedo decir que siempre intentamos alternar color frío con color más cálido. Así que para el próximo toca cálido. 😉

perdiz-magazine-7_5

perdiz-magazine-7_6

perdiz-magazine-7_7

perdiz-magazine-7_9

perdiz-magazine-7_10

Fotos de: Borja Ballbé

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Delirium: ¿Tiemblan los festivales masivos y renacen los festivales de tamaño adecuado?

Delirium: ¿Tiemblan los festivales masivos y renacen los festivales de tamaño adecuado?

Propuestas como Delirium hacen foco en formatos abarcables y sostenibles

Hace tiempo le estamos damos vuelta a esta pregunta: ¿Tiemblan los festivales masivos y renacen los festivales de tamaño adecuado? ¿Qué está pasando a los festivales grandes y masivos de los que nuestro...

CAN REON FESTIVAL

CAN REON FESTIVAL

Emociones en sinergia: El poder de unir vino, gastronomía, arte y música en un mismo espacio.

1. ¿Cómo encontráis este viñedo y espacio en Tiana? Y, ¿Cómo nace y por qué Can Reon? Somos una pareja de holandeses que compartimos residencia entre Ámsterdam y Tiana. Tenemos...

Mira Festival 2022. Nuestro top 10

Mira Festival 2022. Nuestro top 10

'Más espacios, más artistas, más shows, más películas' · MIRA se hace mayor

Hace unos años entrevistamos al programador de MIRA, Pere Martí, que sigue de booker en el quipo, y nos contaba que su criterio a la hora de programar se podría...

Más de 13 horas diarias de arte digital · MIRA 2022
play

Más de 13 horas diarias de arte digital · MIRA 2022

El festival MIRA llega a su XI edición cargado de novedades

MIRA 2022, el festival de artes digitales de Barcelona, celebrará la XI edición el viernes 11 y el sábado 12 de noviembre. Como novedad, el festival cambia de ubicación y...

Sónar Festival 2022 · Barcelona
play

Sónar Festival 2022 · Barcelona

Bailar, bailar & bailar

El Niño de Elche compartía que «Toda propuesta de fiesta es una propuesta política a reivindicar.» Cambiamos, sumamos o evolucionamos fiesta a baile. A catarsis, a ese momento comunal desde el...

Primavera Sound 2022 Journal
play

Primavera Sound 2022 Journal

Dos fines de semana de festival resumidos en un vídeo y 9 titulares

Tras 3 años sin Primavera Sound, se echaban de menos las letras bailongas de la entrada, los looks ideados específicamente para ir de festival, las coreografías improvisadas, los descubrimientos de...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv