El festival Mira Berlín desde dentro
La nueva tradición veraniega

No es la primera vez que te hablamos del Mira Festival, y es que es «el festival de invierno» que se celebra en Barcelona en noviembre, en el edificio Fabra i Coats (Sant Andreu). Este año, los organizadores del festival, que nos fascina por valorar a partes iguales la programación visual y sonora, nos sorprendieron anunciando su primera edición veraniega del Mira Berlín, el 11 de junio, en un edificio emblemático de la capital alemana, el Funkhaus, conocido por albergar la Radio pública de la Repúbilca Democrática Alemana (RDA) bajo el control del gobierno de Alemania Oriental de 1956 hasta 1991. El edificio resultó ser la localización ideal para un festival como el Mira, espacios súper-amplios, escaleras infinitas, muchas puertas, y un olor a años 70 que no sabíamos que existía, mucho polvo y una energía intensa, de esa que tienen los lugares con historia.
Vimos el espacio en primicia, justo un día antes del festival, anticipamos la magia y pudimos disfrutar de esa sensación de exclusividad al vivir las cosas desde dentro, y más aún cuando sabes que unas horas más tarde lo disfrutarás junto a todo el público. Acompañamos a Pere Martí, programador y responsable de una selección musical y un line up impecables. Y también estuvimos con Bruno Fábregas, jefe de producción y responsable de ese trabajo que nadie ve pero que es imprescindible para disfrutar de un festival. Juntos forman Cloudy Dog, una promotora de conciertos a la que seguimos de cerca y que ahora se ha tomado un respiro, una pausa más que merecida. Oriol Pastor, fundador del festival y motor de esta nueva ubicación, nos enseñó los espacios uno a uno y a medida que nos adentrábamos en los recovecos del edificio, crecían nuestras ganas de disfrutarlo al día siguiente.
Después de 4 ediciones en Barcelona, el Mira decide ampliar fronteras y ofrecer la mejor selección musical y visual en la capital alemana. Seis horas con una oferta rica y variada Workshops, conferencias, conciertos, directos y una dome para celebrar la pasión por la cultura digital.
Nos gustó todo, pero destacamos la sesión de Karl Kubus al aire libre y con el río Spree de fondo, el directo de Kode9 con el artista Lawrence Lek (también programados en el Sónar 2016 con el mismo show). Las imágenes de videojuego situaban al espectador en un lugar privilegiado al moverse como un dron por espacios desiertos sin rastro de civilización. La banda Kyson fue un hallazgo y un descubrimiento, The Field no defraudó y a nivel visual, nos quedamos con Xarlene que le puso imágenes al directo de Marc Piñol + Hugo Capablanca, y Onion Lab que fue el Vj de Andy Scott. Muy interesante también la instalación Hyperjump de Tundra, una escultura cinética formada por 25 haces de luz que se mueven y reaccionan al sonido. De los directos del auditorio, destacamos el de Takami Nakamoto & Sébastien Benoits: Refelctions, pura energía y visualmente impactante gracias a una mezcla perfecta de batería analógica, leds, estrobos y música electrónica.
Para terminar de convenceros os dejamos con una selección de fotos by Refugi, Joan Galo y Elisabeth Cacho.
Queremos felicitar a todo el staff por una primera edición excelente, a nivel visual, musical, organizativo y de infraestructura. Un bravo y un fuerte aplauso para todo el equipo que lo hizo posible. El año que viene repetimos seguro, ya está decidido, adoptamos el Mira Berlín como una nueva tradición. ¿Te apuntas?
Tendencias TV Selection

Skyperoom #31 · Altas of the future · Silvia Brandi
¿Futuros? Optimismo como forma de los activismos. ¿Futuros? Proyectos reales con proyección de futuro que pretenden aportar un impacto positivo y una transformación social. ¿Futuros? Atlas of theFuture. Un cajón...

SKYPEROOM #12 · INVESTIGACION & FUTUROS
Futuros. La innovación es un factor clave para la transformación y el cambio. Laura Cleries. Multidisciplinar, observadora y pionera. Es la Directora de Elisava Research, ese espacio que desde la...

10 e-commerce nicho
Ecommniches es un proyecto necesario para los que nos dedicamos a pensar, inspirar o conocer qué pasa. Para mirar más lejos, para pensar mejores futuros. Ecommniches es un directorio con...

IAM Weekend 2019
IAM Weekend es ese fin de semana y cita anual en la que nuestras cabezas explotan y vuelven a recolocarse. Dos días en los que se habla de mañanas, se...

FutureFunded: chicas, crowdfunding y tecnología
Siempre nos gusta el crowdfunding. Siempre pensaremos que cuantos más, mejor. FutureFunded, es la primera y única plataforma de crowdfunding para formar a mujeres en tecnología. Se trata de una iniciativa...

Ian Rogers: El skater que maneja la parte digital del grupo Louis Vuitton
El Círculo Fortuny es la asociación española representante de las empresas e industrias de Alta Gama españolas. Cada año se reúnen y debaten un tema concreto, este día lo etiquetan...