Cosas que haces o dices sin saber por qué

5 palabras o costumbres con un origen peculiar

· ·
Cosas que haces o dices sin saber por qué

Los humanos somos unos seres raros, raros, raros. Nos damos dos besos al saludarnos ( 1, 3 o incluso 4), celebramos días raros que os explicamos hace poco, y tenemos nuestras cosas hasta para celebrar la Navidad. Si nos paramos a pensarlo, nuestro vocabulario está llenos de palabras que adoptamos sin pensar en su origen extraño, y en nuestro día a día hacemos cosas de forma natural que son raras de narices. Caímos en estos sinsentidos y quisimos saber más, así que nos hemos dedicado a buscar 5 orígenes de palabras o costumbres curiosos como poco. Después de leerlos nunca más los veréis igual.

1. Chocar las copas para brindar.  En la Edad Media eran muy frecuentes los envenenamientos. Así que cuando se cerraba un pacto entre bandos contrarios, se acostumbró a chocar las copas con tanta fuerza que las bebidas se mezclaban. Por lo que, si se había introducido veneno en el vaso contrario, ambos saldrían perjudicados. Quizás ahora atáis cabos y entendéis por qué en las típicas pelis de piratas o vikingos chocaban tan efusivamente sus vasos derramando la mitad. Pero la cosa no se queda ahí. Tal vez habéis pensado alguna vez que la expresión «chin chin« se debe al ruido de los vasos al chocar, pero no. Resulta que su origen es una expresión china (ch’ing ch’ing), que significa «por favor, por favor», como forma muy educada de hacer una invitación a beber.

origen brindis 

2. Sopar velas en los cumpleaños. Existen dos posibles orígenes. El primero, se remonta a la Antigua Grecia. Artemisa (Diosa de la Luna) recibía como ofrenda pasteles con su forma redonda y con velas sobre ellos para simular el brillo lunar. Después se soplaban para que el humo que contenía los deseos pudiera llegar hasta ella y hacerse realidad. Otra versión, cuenta que todo empezó en la Alemania del siglo XVIII con la celebración ‘Kinderfest‘. Consistía en colocar dos velas en la tarta del niño, una representaba los años venideros y la otra la luz de su vida. Se mantenían encendidas durante todo el día hasta que por la noche se soplaban para que el deseo pudiera llegar hasta Dios a través del humo.

origen tarta cumpleaños

3. O.K. Okey, okeymakey. ¿Sabéis cuál es el origen de estas dos letras? Tiene un pasado militar que se remonta a la guerra civil de Estados Unidos. Allí, cuando los soldados volvían al cuartel por la noche, repasaban el número de bajas del día. El mejor de los casos era cuando ningún soldado había muerto y escribían en la pizarra «0 killed». Esta expresión se fue abreviando a O.K y a lo largo del tiempo la hemos adoptado como señal de que todo está bien. Quién nos diría que hablábamos de muertes.

origen palabra ok

4. F.U.C.K. Esta palabra en inglés también tiene unos comienzos singulares. En la Inglaterra de la Edad Media no estaba permitido mantener relaciones sexuales sin el consentimiento de las autoridades. Por eso, cuando una pareja concebía matrimonio, debían ir a declararlo ante el rey y éste entonces les daba una placa con las iniciales F.U.C.K, que significaban nada más ni nada menos que Fornication Under Consent of the King.

origen palabra fuck

5. Canguro. Parece una palabra cualquiera con un origen cualquiera, pero no lo es. La versión más popular sobre su origen cuanta que cuando los occidentales llegaron a Australia y vieron a ese animal por primera vez, les preguntaron a los aborígenes su nombre con curiosidad. La respuesta fue «Kan Ghu Ru«, y de ahí viene su nombre. La cosa es que ese no era el nombre auténtico del animal, si no que en realidad esas palabras significan en su idioma «no entiendo tu pregunta». Toma canguro.

origen palabra canguro

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’
play

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’

Tener una relación tóxica con tu cuerpo & perder la fe

¿Consumes series españolas? ¿Puede la ficción española morir de éxito?. ‘La casa de papel’, ‘Intimidad’, ‘Merlí’, ‘Vis a vis’, ‘El internado’, ‘El Ministerio del tiempo’ y tantas otras… ¿qué es...

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS ·  NOU-STUDIOS
play

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS · NOU-STUDIOS

Un proyecto que empezó con un piso estudio y evolucionó a la creación de lugares para que pasen cosas

En un entorno donde las nuevas realidades y las marcas nativas digitales se superponen a un ritmo vertiginoso, la necesidad de ‘fisicalizar’ coge, cada vez, más importancia. El poder tocar,...

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

“Art meets architecture” by Laufen

«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado...

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro
play

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro

Explorar la poesía a través del cine

Somebody es un cortometraje dirigido por Jordan Blady, se trata de una adaptación de un poema escrito por Baďa Diaby, la cual además protagoniza el film. Explorar la poesía a...

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza
play

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza

"Tengo un dragón dentro del corazón" es el título de su primer libro

Carlota Guerrero es una fotógrafa autodidacta con un estilo muy propio e inconfundible. Feminismo y naturaleza. Acaba de publicar el libro «Tengo un dragón dentro del corazón» editado por Prestel...

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark
play

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark

Exposición comisariada por Anne Morin en Fotocolectania

Desde 1964 hasta su muerte en 2015, Mary Ellen Mark trabajó como fotógrafa documental realizando ensayos fotográficos que exploraban la realidad de personas inmersas en una diversidad de situaciones complejas...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv