Exhibitionism: The Rolling Stones
#stonesism o el espectáculo que celebra a los Stones

Hace un año, estábamos en Londres por Red Hook Crit y vimos anunciada la exposición “Exhibitionism” sobre los Rolling Stones en Saatchi Gallery, así que sin más Raquel y yo fuimos hacia Sloane Square. Al llegar no había el gran logo de los Stones, esos míticos labios diseñados por John Parche y no por Andy Warhol, en tamaño XL y con volumen en la plaza, ni el gran sarao preparado para las colas, ni la entrada especial donde comprar el ticket por 21 libras.
El amable equipo de la galería nos anunció que la exposición iba a ser en el 2016 y así, a este nivel de revuelo ha jugado todo el previo de la misma. El anuncio era temprano, un año antes ya se anunciaba la exposición en la prensa masiva británica. Ni Raquel ni yo revisamos la fecha, así que fuimos de las primeras. Ahora, un año después otra vez en Londres ha sido el momento correcto para ver la mediatizada exposición que celebra la música en formato Rolling Stones.
El mismo vídeo de promoción, lanzado también un año antes de inaugurarse la exposición, es para ver una y otra vez (¿Has dado el play arriba?). Porque acaba y no sabes muy bien si es tan auténtico que es cierto o tan fake que parece lo que reluce. Un poco lo mismo es la exposición dedicada a los Rolling Stones que se inauguró el pasado mes. No explicaremos las 9 salas, ni el ritmo entre una y otra, ya que eso sería spoiler y lo que tiene e impresiona es no saber dónde se entra. ¿Se puede jugar a eso por 21 libras?
Así que, Ladies & Gentlemen, les dejamos con curiosidades que no desvelan ninguna sorpresa sino más bien curiosidades:
– Más que una exposición podría categorizarse como un espectáculo.
– Se presenta como una celebración y exploración sobre la creativa vida de la banda desde muchos puntos de vista. Una presentación de la ecléctica naturaleza de la banda en sí misma.
– Es la mayor exposición que se le ha dedicado a la banda, se presentan más de 500 artículos, instrumentos, contratos, ropa que han lucido en diferentes momentos, memorabilia de fans, parafernalia personal de la banda y material de archivo.
– Se pueden ver piezas de Andy Warhol, Alexander McQueen, Prada, Dior, David Bailey, Michael Cooper, Jeff Koons, Shepard Fairey o Martin Scorsese. A la vez que se recrean, a un nivel de detalle muy divertido, de lugares esenciales para la banda.
– Está plagado de citas, te dejamos con 2 para hacerte a la idea de por dónde van los tiros.
The trick is not to let the stage overwhelm the music, Mick Jagger. Clic para tuitear“Sticking out your tongue at something is very anti-authority, and a protest, really» John Pasche.
– Y por último, el sponsor principal, y a ver quién lo entiende, es el servicio de mensajería: DHL.
Tendencias TV Selection

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’
¿Consumes series españolas? ¿Puede la ficción española morir de éxito?. ‘La casa de papel’, ‘Intimidad’, ‘Merlí’, ‘Vis a vis’, ‘El internado’, ‘El Ministerio del tiempo’ y tantas otras… ¿qué es...

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS · NOU-STUDIOS
En un entorno donde las nuevas realidades y las marcas nativas digitales se superponen a un ritmo vertiginoso, la necesidad de ‘fisicalizar’ coge, cada vez, más importancia. El poder tocar,...

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño
«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado...

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro
Somebody es un cortometraje dirigido por Jordan Blady, se trata de una adaptación de un poema escrito por Baďa Diaby, la cual además protagoniza el film. Explorar la poesía a...

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza
Carlota Guerrero es una fotógrafa autodidacta con un estilo muy propio e inconfundible. Feminismo y naturaleza. Acaba de publicar el libro «Tengo un dragón dentro del corazón» editado por Prestel...

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark
Desde 1964 hasta su muerte en 2015, Mary Ellen Mark trabajó como fotógrafa documental realizando ensayos fotográficos que exploraban la realidad de personas inmersas en una diversidad de situaciones complejas...