Indiespot en papel para celebrar su décimo Aniversario
¿Te gustaría tener la revista Indiespot en tus manos?

Todo tiene un final, todo termina tarde o temprano, o se transforma, como dirían los menos pesimistas. Indiespot ha decidido bajar el ritmo, abrir un periodo de reflexión para decidir hacia dónde va. ¿La explicación? Los medios de comunicación han pasado de ser la fuerte primordial de información entre artistas y fans a tener un nuevo rol que no está muy claro. Podría ser la prescripción y la recomendación, muy amenazada por los famosos algoritmos de descubrimiento. Otros consideran que cuanto más contenido y más sensacionalista mejor. Hay quien considera que lo mejor sería seguir igual.
Indiespot no lo tiene muy claro y mientras se lo piensa quiere celebrar los 10 años de vida lanzando una revista en papel que recopile artículos, fotografías, ilustraciones y piezas inéditas de la web. Un homenaje a estos 10 años de trayectoria. Si quieres hacer realidad el sueño de ver Indiespot en formato revista, de pasar sus páginas, aquí te dejamos en enlace de verkami para realizar una aportación.
Indiespot es Aleix Ibars, un CRACK en mayúsculas, un enamorado de la música independiente que empezó un blog personal que devino la web musical indie de referencia a nivel nacional, lo hizo tan bien que consiguió meterse por la puerta grande en la bandeja de entrada de miles de personas que leían con entusiasmo sus newsletters cargadas de artículos que relataban novedades, describían álbumes o narraban los festivales desde su óptica única y personal. Hemos tenido la suerte y el honor de compartir oficina con él y sentir su energía y su talento muy de cerca. Ahora quizá Spotify no falle con la recomendación de la semana, antes esa era tarea exclusiva de Indiespot.
La historia de Indiespot empieza hace 10 años, aquella época en la que los blogs empezaron a nacer pero no eran tan habituales como lo son hoy. Hace una década todo era muy distinto, tal como explica Aleix, MySpace era la red social del momento y la hegemonía musical pasaba por las guitarras bailables. Ahora, en la era de la sobreinformación, nadie sabe cuál es la red social preferida porque todas la son a su manera y por otro lado, la electrónica pop y el hip hop han arrasado con todo a nivel global.
Cuando cumplió 7 años publicamos este vídeo en el que entrevistamos a Aleix Ibars y nos contaba cómo empezó todo y hacia dónde iba. Aquel año renovaron la web y lanzaron una campaña bajo el lema “music matters”.
Allá por el 2012 entrevistamos a Aleix Ibars junto a Indies Cabreados en los lavabos de chicas de la sala BeCool (hoy se llama El Cinco y es un restaurante de lujo y un club clandestino). La entrevista no tiene desperdicio. Hablan sobre sus facetas de Dj en el BeCool y se vacilan un poco. El típico debate sobre lo indie y lo mainstream, o los dj’s que mezclan o los que ponen un tema después del otro, que si tienes más seguidores que yo en twitter, lo típico. Si te quieres reír un rato, dale al play.
Tendencias TV Selection

‘Confortable’ por Soluna
Soluna es una artista trilingüe (español, portugués, inglés) que se mueve dentro de la música urbana latina y un pop futurista único, influenciado por sus orígenes españoles, argentinos y angoleños....

Sita Abellán presenta la fiesta OUTOPIA en Barcelona
Existe un paraíso de la música techno, se llama OUTOPIA, un club inclusivo en el corazón de Poble Espanyol de Barcelona, con capacidad para 1000 personas, con una programación solo...

Kai Landre usa melodías del cosmos en sus canciones
Lexa, agencia de representación de artistas multidisciplinar y underground, lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre. Titulado “Cyborg”, la obra cuenta su transición...

Skyperoom 65 · CONTENIDOS & MÚSICA · Contextos digitales · Anna Tur
Conversación para fans de los medios y enamorados de Ibiza. Conversación para los que siguen el devenir de la cultura de club y el sonido balearic con la singularidad de...

Family Time y las matemáticas de la intimidad
La banda Family Time está formada por Oscar y Max, el primero vive en Londres y el segundo en Berlín, pero las cosas importantes, las cosas que pesan como dicen...

Bikôkô & Ana Sting
Ana Sting es una activista, fotógrafa y cineasta que se inspira en el arte, la música y la naturaleza. Ana ha trabajado junto a artistas como Rosalía, Jorja Smith, Dua...