Katie Stout, diseñadora de muebles que contagian alegría
Revisitación del femenismo en la galería Nina Johnson de Miami

Katie Stout es una diseñadora de mueblesque quiere contagiar alegría. ¿Muebles o piezas de arte? Katie Stout es de Portland y vive en Brooklyn. La conocimos en Miami, donde expuso “Narcissus” en la galería de Nina Johnson. Jeremy Scott, el diseñador, “The people’s Designer”, tiene en su despacho sillas de Katie Stout. Así que imagina, por dónde van los tiros. Su manera de entender los muebles puede ser tildada de infantil o feísta, pero detrás de sus creaciones, ella tiene toda una filosofía.
Las piezas de Katie sobrepasan el concepto de lo útil, adentrándose en una estética que busca lo divertido, lo que dé que hablar y tenga mensaje. De hecho, Jeremy Scott cuenta que cualquier reunión en su oficina siempre empieza bromeando, alabando o riendo sobre sus sillas. Así que las obras de Katie subvierten la manera tradicional de entender el mobiliario. Le suma mensaje, color, intención y una manera, irónica o “feliciana” de entender el espacio cotidiano.
Lo de Katie Stout es una devoción por las mujeres, la belleza natural, la realidad de las imperfecciones auténticas y el debate de nuevos feminismos. Sus piezas pueden ser etiquetadas como naíf o pop, pero ella va más allá. Repiensa las formas femeninas dando vida a piezas como una lámpara veneciana, un espejo o un candelabro. La exposición “Narcissus” nos deja ver la evolución de una Katie que crece, madura y, como madre, presenta mujeres y no chicas, véase la mujer lámpara o sus piezas bordadas.
Katie Stout estudió en RISD y se movió por los entornos de Pratt, cuna de talentos en la Gran Manzana y donde también estudió, y vamos cerrando círculos, Jeremy Scott, después que le dijeran que no en más de una universidad. Tan sólo salir de la escuela Katie devino referente por su manera de crear, pensar y compartir su manera de entender la vida a través de muebles.
Nina Johnson es un espacio de arte contemporáneo que está en la zona más interesante de Miami. No Wynwood, sino en Pequeño Haiti.
Créditos imágenes: Nina Johnson
Tendencias TV Selection

‘La Renaissance’ por Maison IAGU
Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH
Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+
Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

La tienda de Axel Arigato en Copenhague
Axel Arigato. Repensar las bambas. Marca de sneakers sueca, minimalista, contemporánea y que inspira creatividad. Espacios de consumo que mezclan el arte, lo digital y la narrativa. Desde el 2014...

África, colores, wax y moda en su sentido más esencial
Cogemos aire. ¡Oh wow! Respiramos. África como experiencia vital y Leticia como líder, ejemplo. Musa. El amor por las personas, las muchas culturas, las expresiones artísticas y cómo un continente,...

Una lección de sostenibilidad en London Fashion Week
Las cosas tienen que cambiar en el mundo de la moda y los nuevos diseñadores lo tienen claro. Por eso este año en la London Fashion Week, la palabra mas...