Fondazione Prada y Bar Luce
Visitamos estos dos lugares en Milán

Fondazione Prada es uno de los mayores (y más bonitos) centros de arte multidisciplinar de Milán. Se encuentra en Largo Isarco, al sur de la ciudad, y lo visitamos tras disfrutar del festival que celebra las zapatillas; Milán tiene entretenimiento para rato y para todos. Este centro, creado por el estudio de arquitectura OMA, explora los espacios y la diversidad de tipologías en su máxima potencia. Antiguamente fue una destilería que data de 1910 y en total reúne 19.000 m2 divididos en 7 edificios ya existentes y tres nuevas incorporaciones: Podium, Cinema y Torre. 19.000 m2 de arte.
Podríamos definir a la Fondazione como el resultado de una confrontación de posiciones. Es nueva, es antigua, es vertical, es horizontal, es abierta, es cerrada. Contrastes que acogen en su interior a todo aquel que quiera acercarse a disfrutar de sus espacios y ofertas culturales. Arte y arquitectura encuentran el compendio perfecto a través del cine, la fotografía, o la filosofía. El padre del proyecto, Rem Koolhaas, definía así su resultado: «con la introducción de tantos espacios variables, la complejidad de la arquitectura promoverá una programación abierta e inestable donde el arte y la arquitectura se beneficiarán de los desafíos de los demás.» Play vídeo para introduciros en ella.
Y en esta atmósfera, en el interior de la Fondazione Prada, encontramos otra parada obligatoria: Bar Luce. Hace tiempo que queríamos visitar este lugar, que podría ser una cafetería típica milanesa cualquiera si no fuera porque está diseñada por Wes Anderson. Sigue el estilo propio de los años 50 y 60, y en ella destacan la simetría característica de las películas del director, sus colores ambientados en la cultura popular italiana y sus detalles decorativos.
De fondo suenan canciones clásicas italianas desde la jukebox de la esquina, tiene una pinball machine con dibujos de Steve Zissou y sus paredes recrean los balcones de la icónica galería milanesa Vittorio Emanuele. No obstante, mantiene la estructura original del lugar y Café Luce no pretende ser elevado como centro de culto, sino más bien adaptarse a la vida real para ofrecer a sus clientes lo mismo que encontrarían en cualquier otro espacio: comida, bebida, conversaciones, o tardes de lectura. Según el mismo Anderson: «podría ser un bonito set para grabar una película, pero en realidad sería un lugar mejor para escribirla. En Bar Luce, intenté crear un lugar en el que pasar mis tardes de no rodaje«. Juzgad por vosotros mismos.
Tendencias TV Selection

Kai Landre usa melodías del cosmos en sus canciones
Lexa, agencia de representación de artistas multidisciplinar y underground, lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre. Titulado “Cyborg”, la obra cuenta su transición...

Skyperoom 65 · CONTENIDOS & MÚSICA · Contextos digitales · Anna Tur
Conversación para fans de los medios y enamorados de Ibiza. Conversación para los que siguen el devenir de la cultura de club y el sonido balearic con la singularidad de...

Family Time y las matemáticas de la intimidad
La banda Family Time está formada por Oscar y Max, el primero vive en Londres y el segundo en Berlín, pero las cosas importantes, las cosas que pesan como dicen...

Bikôkô & Ana Sting
Ana Sting es una activista, fotógrafa y cineasta que se inspira en el arte, la música y la naturaleza. Ana ha trabajado junto a artistas como Rosalía, Jorja Smith, Dua...

Niceto Club, Buenos Aires
Algunos lo definen como alcanzar un sueño. Otros lo comparan con ganar una copa o un mundial. Pero todos los músicos coinciden en que tocar en Niceto es una experiencia...

La Grande: Música improvisada con señas
Existe la posibilidad de silenciar el mundo, de detener la catarata de pensamientos y dedicarse solamente a sacudir las tripas. La mente se dispersa al compás de notas invisibles y...