Rencontres d’Arles. #Recomendaciones

La meca de la fotografía de autor está en el Sur de Francia

· ·
Rencontres d’Arles. #Recomendaciones

Tal como su nombre indica, “Rencontres d’Arles” es el punto de encuentro entre fotógrafos, profesionales, editores, autores y demás público, más o menos creativo, más o menos curioso. Arles, ciudad del sur de Francia con unos 55.000 habitantes, duplica y llega a triplicar los visitantes que durante tres meses visitan el lugar en busca de inspiración, sorpresa o encuentros inesperados.

Durante la primera semana, Arles se viste de punta en blanco. Inauguraciones de espacios, centros de arte, iglesias convertidas en espacios expositivos, galerías que vienen de todos los lados del planeta y la fotografía y los fotolibros como protagonistas. La ciudad se llena de gente con ganas de consumir imágenes, historias y relatos cosidos con miradas subjetivas que anulan diferentes realidades. Mucho espacio a las miradas personales, crítica social e historias de lugares remotos. Si hace poco te contamos UNSEEN, Feria de la Fotografía que se celebra en Amsterdam, ahora es el momento de los encuentros fotográficos de Arles. Aquí nuestras recomendaciones, rutas y qué no perderse.

Rencontres d’Arles

Subimos a Arles en coche, menos de 400 kilómetros desde Barcelona y una vez llegadas a la ciudad empezamos a uberestimularnos. En “Rencontres d’Arles” ves de todo. A continuación nuestras recomendaciones. Sin duda, si tienes oportunidad antes del 23 de septiembre, Arles es el lugar para llegar, aprender, disfrutar y volver mejor. Lleno de historias, nombres nuevos y fotógrafos a conocer. Nuestra suerte fue disfrutarlo de la mano de La Skimal, fotógrafa internacional ibicenca.

Rencontres d’Arles 2018

“The Last Testament” de Jonas Bendiksen

Rencontres d’Arles france

Favorita. Favorita. Favorita. Por estar en el centro de la ciudad es una de las primeras exposiciones a visitar. De manera casual, sin más, ya estás dentro del universo de Benkiksen, en la Iglesia de Sainte-Anne en la Plaza República. Fotógrafo noruego que empezó con 19 años con unas prácticas en Magnum Photo en Londres, de donde es miembro desde el 2004. Reconocido y alabado con multitud de premios en Arles presenta una oda a la religión de una manera coral. Imaginado como una secuela del Antiguo y Nuevo Testamento de la Biblia, “The Last Testament” es un fotolibro que presenta relatos visuales e historias de siete hombres de todo el mundo que dicen ser la segunda venida de Jesucristo. Durante el festival, se puede ver expuesto, en mini mundos y con audiovisuales que completan este periodismo apocalíptico.

Rencontres d’Arles

Rencontres d’Arles art

Raymond Depardon: DEPARDON USA: 1968-1999

Su uso del blanco y negro. Su manera de narrar y contar el universo americano de los 40 últimos años del siglo 20. La disposición de las fotografías en la sala, el azul de fondo y la iluminación perfecta hacen de esta exposición una de las más comentadas en la semana de inauguración del festival.

Rencontres d’Arles exhibition

La planta dos de Monoprix.
Es el ejemplo perfecto de lo que pasa en Arles. El festival, siempre con foco en la fotografía, ha crecido de manera orgánica. Lugares, galerías y demás espacios se han ido sumando a exponer, presentar y hablar de fotografía. En esta línea el supermercado Monoprix ha reconvertido su segunda planta en una galería. Hasta septiembre es el lugar perfecto para descubrir 2 realidades paralelas. Por un lado, “Yo soy Fidel”, donde el fotógrafo Michael Christopher Brown presenta retratos, paisajes y emociones de la comitiva que despidió el cuerpo de Fidel cruzando Cuba de manera simbólica. Por otro, una mirada coral. Tres fotógrafos nos construyen a modo prisma contemporáneo pero íntimo la ciudad de Grozny. Consejo: El calor siempre sube a las alturas. Así que entra al supermercado con un abanico.

“CONTEMPLATION” o el momento wow.
El lugar más heavy para ver una exposición está construido adhoc para el festival. La exposición es “Contemplation”, del fotógrafo Matthieu Ricard e indaga sobre el universo íntimo, en blanco y negro de Himalaya. Lo zen se ve reforzado por los papeles, pero sobre todo por el lugar. Un templo de bambú de 1000 metros cuadrados construido, por y para el festival, por el arquitecto colombiano Simón Vélez.

“The 0 Show”
El Estudio O, nombre que coge la única vocal que coincide en el nombre de sus tres fundadores, Emília Fort, Rafa Montilla y director Luis Cerveró, celebró su tercer cumpleaños en una carnicería. En formato exposición colectiva se puede visitar hasta el 4 de septiembre. Diferentes plantas y universos. Un gran póster de Blanca Miró da la bienvenida al universo de Filip Custic y Carlota Guerrero que a modo «hola» te dan la bienvenida a subir y descubrir.

Rencontres Arles

Cristina de Middel y Bruno Morais
Tal vez de las fotógrafas de autor patrias más reconocidas, Cristina de Middel y su pareja brasileña, Bruno Morais, firman una de las exposiciones más citadas a las previas del festival. Fue en Arles donde Cristina de Middel presentó su, ahora referente donde los haya, fotolibro “Afronautas”, y es aquí donde han inaugurado MIDNIGHT AT THE CROSSROADS. Los fotógrafos siguieron durante tres años el camino de Esú, una de las entidades más enigmáticas de la cosmogonía de África occidental. El resultado es un ensayo muy Middel con un enfoque documental de rituales y ceremonias, mitos y leyendas. Se visita en Croisière. Aquí te recomendamos quedarte a tomar unas margaritas y tacos en El Chiringuito.

Rencontres d’Arles

Parc des Ateliers y todo lo que se expone en la Fundación Luma
El espacio en sí. Se distingue rápido y es que es el edifició más peculiar de Arles. Firmado por Frank Gehry, un rascacielos de metal destella brillos mires desde donde lo mires. Detrás un complejo que trabaja por ser una referencia en el universo paisajista. Todo bajo el auspicio de la coleccionista de arte multimillonaria Maja Hoffmann. En Luma podemos ver:

El bosque de Pipilotti Rist. “Pixel Forest, 2016”. Maravilloso.

Rencontres d’Arles

Una exposición descomunal de Gilbert and George: the Great Exhibition (1971-2016). Comisariada por Hans Ulrich Obrist y Daniel Birnbaum, presenta obras representativas difíciles de encontrar juntas y todas a una.

Rencontres d’Arles

Y “Lee McQueen – The Unfinished by Ann Ray”, donde descubrimos a un Alexander McQueen de todas las maneras gracias a los retratos de su amiga y compañera Ann Ray durante más de 13 años.

Tras ellas, visitar los espacios que no nombramos. Perderse, volver a salir y acabar comiendo en El Refectoire. Sano y sabroso. Necesario recargar energía.

arles recontres

arles

Feng Li. Fue en Arles donde descubrimos a Reng Hang. En ansias a seguir buscando exotismos venidos desde Japón destaca Feng Li, ganador de “Discovery Arles 2017″.

THE HOBBYIST
Todo muy Perdiz Magazine. Historias de fotógrafos que retratan, como hobbies, o no, los hobbies de otros.

El fotógrafo protagonista de la imagen es William Wegman.
Y no podríamos acabar sin nombrar al autor del perrito que “atrezzado” de rojo con collar de perlas y boca abajo aparece en toda la imagen del festival. Forma parte de la serie “Being Human” y se puede ver en el Palais de l’Archevêché.

La Abadía de Montmajour: Godard y Picasso
Está a 5 kilómetros del centro de Arles. Se recomienda ir en coche y el camino para llegar es bonito, curvilíneo y salvaje. Arriba del monte se encuentra una abadía del siglo X fundada por una comunidad de monjes Benedictinos. En esta 49 edición, es la sede de un diálogo entre las obras de Picasso y Godard. Conquistando diferentes salas con dimensiones desproporcionadas “Pierrot el loco”, “Alphaville” “La Chinoise” o “Masculino-femenino” dialogan con obras y bocetos de Picasso. Mucho rojo, azul y amarillo. Mucha fuerza en una conversación muy bien conseguida.

Y para los que gusten ir de shopping y visitar hoteles, te recomendamos parar a tomar un vino en Hotel des Cloitres y Moustique, una concept store esquinera, llena de libélulas, escarabajos y demás curiosidades llevadas a la moda.

                    

Fotos: La Skimal

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ESCAPADA MILANESA

ESCAPADA MILANESA

Milán y Como, un combo imbatible

Que Milán ha sido fuente de inspiración para artistas, diseñadores y cualquier persona con una inquietud o interés creativo no es novedad. Bautizada como la meca del diseño italiano, esta...

CELEBRANDO LA DISIDENCIA, LA DIVERSIDAD Y LA DIVERSIÓN, VUELVE EL CABARET MONSTRO

CELEBRANDO LA DISIDENCIA, LA DIVERSIDAD Y LA DIVERSIÓN, VUELVE EL CABARET MONSTRO

'La segunda temporada del Cabaret Monstro, vuelve por todo lo alto en el icónico e histórico Ocaña'.

Amantes de lo extraño, lo disidente, lo diverso y lo peculiar, podéis estar de enhorabuena. Para todos aquellos, amantes del burlesque, el Cabaret Monstro está de vuelta con un rompedor...

DESAPARECER EN EL SUR DE PORTUGAL

DESAPARECER EN EL SUR DE PORTUGAL

AISLAMIENTO ACOGEDOR

El otro día leí que “Desaparecer es más mágico que llamar la atención”. Esbocé una sonrisa. Sin duda, me dije. Que me lo digan a mí, acostumbrada a mejorar la...

Las intersecciones como parte del futuro, el encuentro de la creatividad

Las intersecciones como parte del futuro, el encuentro de la creatividad

Apoyando el talento y la creatividad, The Social Hub Madrid y Arniches 26 colaboran en una programación conjunta'

El mundo del arte y la creatividad se fusionan en una alianza inspiradora, The Social Hub Madrid, un icónico espacio para la comunidad creativa, se une a Arniches 26, una...

Festival•B 2023: El Epicentro de la Música Independiente en Barcelona

Festival•B 2023: El Epicentro de la Música Independiente en Barcelona

'Hablamos con Adrián Díaz 'Jarri' quien nos revela el por qué de los artistas invitados'.

El Festival•B está de regreso por segundo año consecutivo en el Parc del Fòrum los días 29 y 30 de septiembre. Este retorno es un testimonio del crecimiento y la...

El festival con el tamaño y cartel perfecto: Cala Mijas

El festival con el tamaño y cartel perfecto: Cala Mijas

Difícil dar forma a un top 10

El festival internacional Cala Mijas ha cerrado su segunda edición con más de 110.000 visitantes superando la asistencia de la pasada edición. Volverá en 2024 y se celebrará el 29,...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv