Entrevistamos al filmmaker Carlos Rivero

Acaba de presentar su último film "Oxymoron"

· miércoles, 18 julio, 2018 ·
Entrevistamos al filmmaker Carlos Rivero play

18 días de surf en Lanzarote. Así fue el rodaje de Oxymoron, un corto documental de Carlos Rivero que busca exponer la esencia del surf en todos sus sentidos. Se centra en el micromundo de José Maria Cabrera (surfista y coach profesional) buceando entre olas, pensamiento y naturaleza como inspiración de su isla. El respeto hacia el mar, los obstáculos de los miedos, la voluntad de superación y la importancia del entorno son elementos que marcan este film que va más allá de este deporte y se dirige a todo tipo de públicos. Oxímoron es una figura retórica de pensamiento que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto. Oxymoron es un proyecto audiovisual que no os podéis perder ni locos. De momento, ¡os dejamos una entrevista con su autor!

carlos rivero filmmaker

– ¿Cuánto hace que te dedicas al vídeo / fotografía y por qué eliges esta actividad para ganarte la vida?
Hace 5 años aproximadamente… Creo que no la elegí, simplemente llegó a mí. Disfruto de retratar momentos, historias y darles la vuelta de alguna manera. Crear locura, a partir de un RAW.

– ¿3 cuentas de Instagram que te flipan?

– ¿Serie favorita?
VINYL

– ¿Qué película podrías ver una y otra vez?

Woodstock: 3 Days of Peace and Music

– ¿Revista preferida?
VICE


– ¿Los 3 proyectos audiovisuales de los que estás más orgulloso?
Oxymoron, Arnette «Back to Origins» y Sentir.

– ¿Los 3 proyectos fotográficos de los que estés más orgulloso?
‘Impossible winner’, Volcano Paradiso y Jägermeister Music Tour.

– ¿Tu último fil, Oxymoron, es solo para surfers o le puede interesar a cualquier persona?
Le puede interesar a cualquier persona, es un film que va más allá del surf.

carlos rivero oxymoron

– ¿Dónde y cómo fue el rodaje?
Estuve 18 días en la isla de Lanzarote, en el pueblo de Famara. La mayor parte del tiempo estaba chilling por la isla; conociendo, haciendo trekking por los volcanes y mucho surf. En cuanto a la grabación, fueron varios días de rodaje con Jose Maria. Arrancábamos muy temprano en su autocaravana, dando vueltas por toda la isla en busca de buenas olas y fue complicado ya que la marea no estaba a favor. Si que había olas, pero no las que Jose y yo esperábamos. Igualmente la isla ofrece paisajes mágicos, le sacamos provecho a cada momento. A veces se me olvidaba que estábamos para grabar jajaja hubo mucho disfrute.

– ¿Y la edición?
Bueno… soy muy perfeccionista, le di muchas vueltas al montaje. Tenía muchas horas de footage y quería usarlo todo, pudo haber sido un largometraje jajaj. Por otro lado, mi colega Gustavo Celis estaba realizando todo el soundtrack del film y pasamos muchas horas en el estudio. Para mí la música es pieza clave en un proyecto de este tipo, por eso fuimos muy cuidadosos con el audio en general.

carlos rivero surf

– ¿Cómo salió el proyecto y qué esperas de él?
Ha salido genial, muy buen feedback del público en general. No espero nada, fue un proyecto que tenía en mente desde hace tiempo y al terminar la edición sentí una satisfacción increíble, creo que eso era lo único que esperaba.

– ¿Proyectos actuales entre manos?
De momento no.

– ¿Cómo te ves de aquí a 5 años?
Feliz 🙂

oxymoron carlos rivero

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’
play

Una conversación con Ana Rujas y Claudia Costafreda, creadoras de la serie ‘Cardo’

Tener una relación tóxica con tu cuerpo & perder la fe

¿Consumes series españolas? ¿Puede la ficción española morir de éxito?. ‘La casa de papel’, ‘Intimidad’, ‘Merlí’, ‘Vis a vis’, ‘El internado’, ‘El Ministerio del tiempo’ y tantas otras… ¿qué es...

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS ·  NOU-STUDIOS
play

Skyperoom 66 · ESPACIOS PARA QUE PASEN COSAS · NOU-STUDIOS

Un proyecto que empezó con un piso estudio y evolucionó a la creación de lugares para que pasen cosas

En un entorno donde las nuevas realidades y las marcas nativas digitales se superponen a un ritmo vertiginoso, la necesidad de ‘fisicalizar’ coge, cada vez, más importancia. El poder tocar,...

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

Joan Fontcuberta & Jordi Bernadó en un debate sobre arte, arquitectura y diseño

“Art meets architecture” by Laufen

«La fotografía dice lo que dice, pero puede decir muchas otras cosas, es decir, explica lo que aparentemente explica, pero me gusta que también pueda explicar otra cosa. He intentado...

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro
play

‘Somebody’ · la felicidad la llevamos dentro

Explorar la poesía a través del cine

Somebody es un cortometraje dirigido por Jordan Blady, se trata de una adaptación de un poema escrito por Baďa Diaby, la cual además protagoniza el film. Explorar la poesía a...

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza
play

La fotografía de Carlota Guerrero · Feminidad & naturaleza

"Tengo un dragón dentro del corazón" es el título de su primer libro

Carlota Guerrero es una fotógrafa autodidacta con un estilo muy propio e inconfundible. Feminismo y naturaleza. Acaba de publicar el libro «Tengo un dragón dentro del corazón» editado por Prestel...

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark
play

Vidas de mujeres a través de la mirada de Mary Ellen Mark

Exposición comisariada por Anne Morin en Fotocolectania

Desde 1964 hasta su muerte en 2015, Mary Ellen Mark trabajó como fotógrafa documental realizando ensayos fotográficos que exploraban la realidad de personas inmersas en una diversidad de situaciones complejas...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv