Viva Arte Viva · 57th Biennale di Venezia
Biennale viva, viva La Biennale!

Viva Arte Viva es el nombre de la edición número 57 de la Biennale di Venezia. La primera fue en 1895 y se llamó I Esposizione Internazionale d’Arte della Città di Venezia, pero llovió mucho desde entonces. Bienal, cada dos años, la exposición internacional de arte más antigua del mundo. Y la más prestigiosa, tal vez. 85 pabellones nacionales, 85 países diferentes, 85 pluralismos con el diálogo como tema principal. Este año el número de participantes ha sido de 120, de los cuales 103 se paseaban por allí por primera vez. Unos repetían, otros repetirán.
Christine Macel fue la comisaria general, y el presidente Paolo Baratta (que suma Biennales desde 2008, y ya había sido presidente entre 1998 y 2001). Él define la Biennale como un lugar de investigación en el que la raison d’être es el diálogo abierto entre artistas y con el público. También hizo hincapié en que se trataba de una «Exhibition inspired by humanism». Y continuaba explicando que «dentro de este tipo de humanismo, de forma contemporánea, el acto artístico es un acto de resistencia, liberación y generosidad. Con un punto revelador, La Biennale utiliza el arte como reivindicación contra los poderes que dominan el mundo. Colores, formas, paredes, espacios, neones, sillas al poder.
La Biennale es un viaje, un itinerario, una manera de colocar las obras, una coreografía entre unos y otros o incluso un poema que se divide de pabellón en pabellón. Transmite vitalidad, tradición, estímulos por aquí, estímulos por allá. Es un lugar hecho por artistas, con artistas y para artistas. Además de las obras expuestas, La Biennale también realiza un gran trabajo de documentación artística, reservando un “Book Pavilion” en forma de «bibliografía» sobre el arte que se presenta. Allí se recopilan las publicaciones y escritos que los artistas han ido enviando sobre su formación y su proceso de creación, para acabar creando un inmenso archivo que año tras año va formando historia.
«This year’s Biennale is dedicated to celebrating, and almost giving thanks for, the very existence of art and artists, whose worlds expand our perspective and the space of our existence». Esta era otra de las afirmaciones que hacía su presidente Paolo Baratta y nosotros, desde aquí, damos las gracias también.
Biennale viva, viva La Biennale!
Tendencias TV Selection

Casa Ñidro, la casa de campo de Sant Cugat
Pocos restaurantes que se autodefinen como “casa” logran lo que realmente ha conseguido Casa Ñidro. De hecho, algunos ya la han bautizado como “la casa de campo de Sant Cugat”....

Sueños sureños
Aterrizar en Sevilla para comer en Kinu, uno de los mejores japoneses de España, es el claro ejemplo de viajar con un objetivo concreto. Detrás de la primera barra “omakase”...

elBulli1846
El restaurante elBulli1846, que fue uno de los más famosos y mejor valorados del mundo, se ha convertido en un museo que abrirá sus puertas el 15 de junio en...

Madrid infinito
No es novedad que Madrid es una ciudad prácticamente infinita a nivel cultural y gastronómico. Nada que nos sepamos y todo lo que esperamos al visitarla. Ya sea para escudriñarla...

Serpenteando el Empordà
La tendencia es visitar los pueblos costeros y las playas más icónicas y probablemente más bonitas de la Costa catalana. Esta vez, aprovechando un fin de semana de invierno atemperado...

Vaya, vaya, Baïa…
Lo que nos hubiese gustado, de pequeños, es tomarnos unos polvos «mágicos» para aprender un idioma de ipso facto ¿verdad? O leer un libro y que cada una de esas...