CAN REON FESTIVAL
Emociones en sinergia: El poder de unir vino, gastronomía, arte y música en un mismo espacio.

1. ¿Cómo encontráis este viñedo y espacio en Tiana? Y, ¿Cómo nace y por qué Can Reon?
Somos una pareja de holandeses que compartimos residencia entre Ámsterdam y Tiana. Tenemos residencia en Tiana desde hace 6 años y somos unas personas muy inquietas. Decidimos crear un proyecto en el que se aunaran nuestras pasiones: el arte, la música, el vino y la gastronomía. Encontramos una masía centenaria abandonada muy cerca de nuestra casa y decidimos que sería el epicentro de nuestro futuro proyecto. La finca consta de una antigua masía en la que hemos proyectado su rehabilitación para transformarla en un pequeño alojamiento rural, así como la construcción de una bodega donde se ofrecerá vino y degustaciones. También hemos regenerado el viñedo abandonado que la rodea y este año estamos esperando el resultado de la primera vendimia. Todo ello lo queremos acompañar de diferentes actividades culturales del ámbito artístico y cultura.
2. ¿Necesita la contemporaneidad mezclar disciplinas?
Quizás no sea necesario, pero creemos que la combinación de disciplinas genera resultados inesperados y que nos pueden sorprender. Así, que vale la pena fomentar la mezcla.
3. ¿Qué surge cuando juntamos en un mismo espacio el Vino, la gastronomía, el arte y la música?
Para nosotros genera emociones. Una cosa potencia a la otra y dando como resultado una emoción que alimenta nuestra alma.
4. ¿Qué os inspiro para esta propuesta tan poco usual pero tan necesaria?
Nuestro background profesional. Renny ha dedicado toda su vida al mundo del arte. Estudió historia del arte y ha sido comisaria de exposiciones, así como fundadora del sello Droog, que es un referente del diseño holandés.Leon ha sido promotor musical. Fundador y director durante muchos años de Mojo Concerts promotora de los principales conciertos y festivales en los Países Bajos.
5. ¿Cómo conseguís dar forma a una programación tan poco usual?
Digamos que Leon tiene mucha facilidad :), pero Renny aporta un punto de vista diferente, siempre buscando nuevas tendencias y nuevos talentos. También contamos con la opinión de nuestro equipo artístico local de Tiana que nos ayuda con la programación.
6. Siguiendo con la contemporaneidad, ahora en cuestiones de arte, ¿Se necesitas más propuestas en espacios abiertos, al aire libre y que se mezclen con la naturaleza?
Esta es una tendencia en crecimiento. Creo que todos estamos un poco cansados de ver el arte dentro de un espacio cerrado o delimitado. Las obras de arte en espacios abiertos interactúan con el entorno y si se trata de un espacio natural, como es el caso de CAN REON, se llega a crear una simbiosis. La obra Woodpeckers de Marco Barotti es un claro ejemplo de arte en la naturaleza. Se trata de una instalación de pájaros cibernéticos colgados de los árboles y que interactúan con las ondas que provienen de los dispositivos móviles de los visitantes, creando un paisaje sonoro. Un claro ejemplo de arte, naturaleza y tecnología. Esta instalación se podrá visitar durante el CAN REON Festival.
7. Y en el mundo del vino y viñedos, ¿hay un aperturismo a nuevas maneras de hacer?, o ¿en qué momento veis el sector?
La verdad es que estamos iniciando nuestro camino en el mundo del vino y nos dejamos acompañar por expertos locales que son los que conocen la tierra, las variedades y los métodos de producción. Una cosa sí que tenemos clara desde el principio y es que la producción de nuestros viñedos ha de ser 100% ecológica. Para este año esperamos ya el resultado de la primera vendimia, a partir de aquí nos espera un futuro apasionante.
8. ¿Qué supone que varios artistas convivan creativamente durante un tiempo en un mismo espacio creando piezas adhoc para la experiencia?
Una retroalimentación creativa. Compartir conocimiento despierta en la mente de los demás nuevos inputs creativos. Hay un periodo para compartir y otro para la introspección. No todos los artistas están preparados para trabajar de esta manera.
9. ¿Qué no nos podemos perder en esta edición del festival?
Para mí todo es imperdible. La suma de espectáculos y arte producen un resultado ecléctico que da sentido al festival. Creo que hay algo para todo el mundo.
Tendencias TV Selection

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B
Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos
Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+
Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

Los zapatos como exploración: Auprès
Auprès nace de la voluntad de tener un espacio libre para crear y colaborar, combinada con la pasión por los zapatos, y una profunda admiración por la tradición portuguesa del...

Vira The Brand, “Where function takes its form”
La sociedad avanza muy deprisa sobre todo en los tiempos en los que vivimos. Vira hace alusión al viraje, a los cambios de dirección, a la evolución. Vira tiene la...

La naturaleza y el volver a las raíces como inspiración
¿Futuros? Cambios, nuevos hábitos y otras maneras de mirar, de entendernos y de cabalgar en este contexto variable. ¿Frente a lo incierto? Volver a las raíces, buscar la conexión con...