Frieze NY 2017
Observar y ser observado por #TheOverart

La agenda artística internacional está más llena que nunca; desde Armory Show a la Met Gala pasando por la Bienal de Venecia, galeristas y aficionados de arte reorganizan sus agendas de forma estratégica para no perder detalle. En Nueva York, a medida que nos recuperamos del Whitney Biennial, nos preparamos para subirnos a un ferry con la batería del móvil cargada y los ojos bien abiertos y entrar en Frieze NY 2017. Desde 2012 la feria Londinense trae a NY la selección de arte más new wave de las mejores galerías del mundo. “Prácticamente todo lo que veis fue creado en los últimos 10 años,” describe Victoria Siddall directora de Frieze. “Trabajos siempre frescos que reflejan el momento actual.”
Más de 200 stands de 31 países son difíciles de ver en un día, así que al final el paseo por Frieze se limita a una sobredosis de arte y gente, y tras superar el ennui artístico quedarte con aquella pieza que despierte tu atención y haga que todo haya valido la pena.
Fuertemente alineada a la marca Frieze, la carpa diseñada por SO-IL Architects genera una espacio etéreo y luminoso. Situada en Randall’s Island, esta isla entre Manhattan, Bronx y Queens es uno de los pocos rincones de NYC con las dimensiones necesarias para albergar los 70.000 metros cuadrados de la estructura.
En la sexta edición de Frieze, New York Project ha escogido como comisaria a Cecilia Alemani, responsable a la vez del pabellón italiano de la Bienal de Venecia y del Highline Foundation. “Me inspiré en una de las actividades favoritas de la feria, ver arte y ver a gente viendo arte.” Los artistas seleccionado se enfocaron en el efecto polarizador de la dinámica de observar y ser observado. Alemani ha creado una experiencia que juega con el exhibicionismo y voyerismo entre obras de arte y pasillos llenos de gente. Destacan las performances de “Cinematic Doubling” de Dora Budor, que ha poblado el espacio de personajes sacados de películas de Leonardo di Caprio, generando confusión entre los visitantes y aportando un efecto fílmico.
La feria se expande con la sección Spotlight que incluye exposiciones en solitario de artistas del siglo XX –fusionando pasado y presente bajo el comisariado de Clara M. Kim. Entre los artistas expuestos, Julio Plaza, Irma Blank y Etienne-Martin. Como siempre, uno de los mayores atractivos de Frieze son las charlas. Siguiendo la estela de la poeta Eileen Myles que participó el año pasado presentando su compilación de poesía “I Must Be Living Twice,” este año destaca Claudia Rankine, que analiza aspectos raciales en el libro “Citizen: An American Lyric.”
Frieze NY 2017 se despide hasta el año que viene dejando Instagrams y mentes colmados de arte y nombres nuevos mientras echamos mano del pasaporte para la siguiente parada, ¿Bienal de Venecia quizás?
Texto y Fotografías: Sara Catalán de The Overart
Tendencias TV Selection

Mariadela Araujo, el quehacer de las manos y el quehacer textil
Mariadela Araujo es una artista textil y diseñadora de moda venezolana que actualmente reside entre Barcelona y Bruselas. Después de terminar sus estudios de moda en Accademia Koefia e IED...

Un homenaje a la Mallorca tranquila y serena
Volver a los orígenes, a lo que nos hace únicxs y singulares. Volver a lo básico, donde todo empieza. Revisitar el punto de partida. Homenajearlo. Es aquí donde empieza esta...

La artesanía es uno de los caminos del cambio
La artesanía es uno de los caminos del cambio. Los procesos artesanales, a diferencia de la industria, implican un replanteamiento de nuestra forma de producir: el respeto al productor, a...

Un homenaje a la mujer ibicenca
Este vídeo se creó para reivindicar el papel de la mujer ibicenca un 8 de marzo, aunque en realidad cualquier día es bueno para hacerlo. Se estrenó en el Centro...

Psicoplasmia: estados de ánimo hechos cerámica
¿Y si nuestros traumas pudiesen manifestarse en cerámica? ¿Qué pasaría si no nos rigiéramos por las reglas de lo ya establecido y el mundo decidiera rendir homenaje a los diferentes,...

Katie Stout, diseñadora de muebles que contagian alegría
Katie Stout es una diseñadora de mueblesque quiere contagiar alegría. ¿Muebles o piezas de arte? Katie Stout es de Portland y vive en Brooklyn. La conocimos en Miami, donde expuso...