Disciplinas contemporáneas: el libro como objeto artístico
Publicaciones más allá de la lectura

El arte contemporáneo tiene la capacidad de conferir significado y presencia expositiva a cualquier objeto de nuestra realidad cotidiana. Se han producido obras con fregonas, con zapatos, con dinero e incluso con plátanos pegados a una pared con cinta adhesiva. Pero hoy hablaremos de una disciplina artística que, con siglos de historia a sus espaldas, se ha reformulado y ha logrado colarse en casi todas las esferas del mercado del arte contemporáneo: el libro, como formato, cuenta ahora con una nueva generación de editores experimentales que están dando un vuelco a la escena creativa emergente.
El libro entendido como objeto artístico es aquel que trasciende el género y la tipología textual para buscar un discurso conceptual y estético, el que huye de la letra pura para mezclarse con otros formatos expresivos, los que sean, de forma que el texto, además de ser leído, también pueda ser contemplado en un contexto expositivo. La publicación artística ya se encuentra en galerías, museos e incluso ferias de arte contemporáneo, y se expone en categorías paralelas a las de pintura, escultura y demás disciplinas tradicionales.
Esta escuela de edición emergente tiene muchas caras. La más underground y rompedora, encabezada por proyectos como ;paranoia publishing, despoja al libro de su propósito tradicional y lo usa a modo de batería de imágenes y conceptos contemporáneos. Con una línea editorial pretendidamente oscura, las publicaciones de este proyecto estonio pivotan siempre alrededor de ideas nihilistas como el vacío, la nada o la negación.
;paranoia publishing
El extremo opuesto sería lo naive y lo luminoso, representado por proyectos como Pupi Club, una editorial independiente chilena cuyas narraciones se apoyan en el dibujo y la viñeta para hacer una radiografía casi infantil de la contemporaneidad. De estilo parecido son los libros de los mexicanos Ediciones Hungría, que recurren a recursos ilustrativos para componer una ácida crónica de la vida cotidiana.
Pupi Club
Esta nueva ola de editores también da lugar a la publicación estética y contemplativa. Highchair Editions, por ejemplo, narra ideas y conceptos a través del diseño claro y simple de sus publicaciones. Sus obras, producidas con el mimo y el compromiso del trabajo artesanal, son ampliamente fotográficas, pero lo cierto es que cada pieza que publica este dúo londinense es una experiencia sensitiva completa. Algo parecido ocurre con los libros de Backbonebooks, un proyecto mexicano que desecha toda convención editorial para presentar las interpretaciones personales que hacen sus artistas representados sobre lo que ha de ser un libro.
Round Catania. Highchair editions.
Para terminar, vale la pena hablar de publicaciones que defienden la dimensión física del libro como forma contemporánea. Zolo Press es un proyecto que trabaja el libro desde su calidad como objeto, y sus obras se presentan al lector como elementos materiales que contemplar y experimentar con los cinco sentidos. Lo mismo puede decirse de las publicaciones de Boa Books, un proyecto que unifica lo anterior con un meticuloso y cuidado diseño gráfico en cada uno de sus libros.
Leer libros es un placer, pero si se contemplan, se viven y se experimentan de la forma que proponen estos editores independientes, el placer es doble. Para descubrir más proyectos como los que acabamos de mencionar y descubrir sus publicaciones solo hay que investigar ferias especializadas como Offprint (París y Londres), I Never Read (Basel), Rrréplica (México) o SPRINT (Milán), entre muchas otras.
Autora: Verónica Segura Draper
Tendencias TV Selection

Skyperoom 64 · COMUNICACIÓN & SENSIBILIZACIÓN · Lara Costafreda
Buah, ¡esto es una conversación de las que eriza la piel! Una conversación con Lara Costafreda, ilustradora, rebelde e inconformista desde pequeña y con un don para la comunicación que...

Sátiras de la vida cotidiana, la concept Store de David Shrigley en Copenhague
La ironía como narrativa inteligente. David Shrigley habla desde los contrarios. Artista visual británico contemporáneo. Compartir desde la duda y la incertidumbre. Sátiras de la vida cotidiana. Lo no seguro....

SKYPEROOM #42 · TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE · Felicidad Collective
Hablamos con Chacho Puebla @ilchacho @ilchachoscratches de cómo ayudar a empresas a llevar a cabo una transformación sostenible. La palabra felicidad, compleja, diferente para cada perspectiva y con muchas maneras...

Skyperoom #7 · Ilustración, guiones e ironía · Soy Cardo
Aunque seguro que todos los sectores se verán afectados después del confinamiento, quizá el sector internet no lo note tanto, la mayoría de los proyectos de la ilustradora Ana Macías,...

‘Dibujos’, la exposición de Blanca Miró Skoudy en Ivory Press
Cuando salíamos, Blanca, feliz y abrumada, nos decía: “No sé como tengo tanta suerte, me ha tocado la lotería del arte”. “Los intelectuales comparten cosas sencillas de una manera fuerte;...

La ilustración y el artivismo de Viola
Su nombre es Nadine Feghaly pero firma y expresa sus ilustraciones a través de Viola’. Viene de El Líbano, vive en Barcelona y la fuerza de sus dibujos tiene poder para llegar...