Dorian y sus Armas para Volar
Los entrevistamos tras el lanzamiento de su Cancionero ilustrado

La música de Dorian nos mueve el alma, nos eriza la piel y nos acelera el corazón. Dorian ha sabido componer canciones que han devenido himnos que marcan épocas. Habituales de Festival de Benicàssim, casi tanto como nosotros, disfrutamos en el el FIB 2013 y en el FIB 2014, y cuando el Festival celebró sus 20 años en el 2015 también estábamos allí viéndoles actuar y nos emocionamos tanto con el speech de Marc que se nos clavó muy adentro y ya es un recuerdo difícil de olvidar. Sus palabras, igual que todo lo que hace la banda, demuestran que han sabido pisar más fuerte cuando ha sido necesario y que han seguido su camino de manera auténtica y pasional. Ya os podéis imaginar la ilusión que nos hizo tenerlos en nuestra oficina, tomar un té con ellos y hablar de su última joyita.
Armas para volar, armas para tocar, armas para componer, armas para hacernos sentir. En realidad las tienen todas aunque ahora las primeras suenen con más fuerza, como nombre de su primer libro. Kitsune Books presenta Armas para volar, un cancionero ilustrado que contiene las mejores letras de Dorian reinterpretadas por cuatro artistas plásticos: Mihepu, Lucía Inthesky, Lacabezaenlasnubes y Crajes. Cuatro estilos completamente diferentes que interaccionan con las letras del grupo para que las sigamos sintiendo en otras vertientes artísticas.
Armas para Volar ha supuesto una espeleología personal hasta llegar a las entrañas de Dorian. Repasando sus éxitos y fracasos, reinterpretando la magia de sus canciones. Es un balance de lo que es y lo que ha sido Dorian. Del papel decisivo que han tenido en estos años junto a otros grupos de su generación. De cómo vieron destruirse el mundo discográfico del siglo XX y cómo han sobrevivido a él para disfrutar de la popularidad de la música independiente que le siguió. Sobrevivientes natos que han sabido reinventarse, seguir creando y explorar nuevos horizontes como el de este cancionero que ve la luz en un momento muy creativo de la banda.
Contiene textos escritos por Marc Gili que explican la vida íntima de himnos generacionales como Los amigos que perdí o Verte Amanecer. En las páginas de este cancionero se definen las ganas de encontrar tu propio hueco. La necesidad de tener armas para enfrentarnos a la realidad que no siempre es muy amable, de encararla con ese punto valiente y bélico.
Tendencias TV Selection

ALL Skinwear nace para dar visibilidad y apoyar al colectivo trans y LGTBIQ+
Mireia y Maria son las fundadorxs de ALL Skinwear. La idea inicial era lanzar una marca de ropa interior para un mundo sin etiquetas de género, después entendieron que la...

La tienda de Axel Arigato en Copenhague
Axel Arigato. Repensar las bambas. Marca de sneakers sueca, minimalista, contemporánea y que inspira creatividad. Espacios de consumo que mezclan el arte, lo digital y la narrativa. Desde el 2014...

África, colores, wax y moda en su sentido más esencial
Cogemos aire. ¡Oh wow! Respiramos. África como experiencia vital y Leticia como líder, ejemplo. Musa. El amor por las personas, las muchas culturas, las expresiones artísticas y cómo un continente,...

Una lección de sostenibilidad en London Fashion Week
Las cosas tienen que cambiar en el mundo de la moda y los nuevos diseñadores lo tienen claro. Por eso este año en la London Fashion Week, la palabra mas...

“Mitología emocional” Juanjo Villalba Bermúdez
“Mitología emocional” es la colección debut de Juanjo Villalba Bermúdez ideada para abrirse nuevas oportunidades profesionales en la industria de la moda. La presentación transformó la pasarela del Recinte Modernista...

10 años de la tienda de Krizia Robustella en Barcelona
Aquí empieza un relato coral. Krizia Robustella cumple 10 años con tienda propia. Lo celebró empapelando el espacio con más de mil fotografías de todos los que han pasado por sus...