“Scrolling after sex” o en otros momentos fuera de lugar
Entrevistamos a Leticia Sala

Hacer scroll después de tener sexo o en otras situaciones fuera de lugar. Son las (sarcásticas) realidades que presenta Leticia Sala en su primer libro. Una montaña rusa de miedos, preguntas, pero también de ilusiones o motivación. Una inmersión hasta las profundidades de la cabeza de una mujer joven e insegura en la Barcelona contemporánea. Una reflexión sobre cómo internet ha irrumpido en la vida social y afectiva de los millennials y sobre sus devastadoras consecuencias.
Leticia comenzó a compartir todos estos pensamientos a través de su Fotolog. Después le siguió Instagram (del que somos muy fans) y fue entonces cuando Luis Cerveró, fundador de Terranova, decidió que tenía que lanzar todo aquello en forma de libro. Así fue y aquí está el resultado: una recopilación de todos sus escritos hasta la fecha y algúno inédito para celebrar el salto al papel. Palabras que se abren de forma inteligente e íntima al mundo, y situaciones que resultarán familiares a más de uno. Os contamos más través de esta entrevista.
– ¿Recomiendas hacer scroll después de tener sexo?
No lo recomiendo, jeje. En realidad este título está lleno de sarcasmo. Presenta una realidad un poco triste: estar haciendo scrolling en momentos fuera de lugar, como por ejemplo after sex.
– ¿Cuándo empezaste a escribir?
Cuando era pequeña escribía casi cada día en mi diario después del cole. Cuando fui adolescente empecé a escribir con mucha asiduidad, supongo que como un impulso a esa época tan turbulenta. Comencé a compartir lo que escribía en la red social que estaba más en uso en ese momento y la primera que utilicé: el Fotolog. Así me acostumbré bastante pronto a recibir feedback directo de mis lectores. Eso fue determinante para mis decisiones futuras.
– ¿Cuál es el primer texto que recuerdas?
Uno que escribí la primera vez que descubrí lo que es tener el corazón roto.
– ¿Tienes evidencias o fotos?
Sí, ni corta ni perezosa lo he incluido en Scrolling After Sex. Lo escribí cuando tenía unos 16 años; no creo que sea mi mejor texto, pero me hacía ilusión que existiera en papel y que no muriera solo.
– ¿Qué querías ser de pequeña? ¿Y ahora?
Nunca tuve claro que quería ser de pequeña. Ahora no lo dudo ni un instante: soy escritora. Y mira que dudo de muchísimas cosas.
– Entonces, ¿a qué te dedicas?
A escribir. Escribo para mí, para músicos, artistas, marcas…
– ¿Cómo surge la idea del libro?
Luis Cerveró, el editor y fundador de la editorial Terranova, me seguía por Instagram. Un día me citó en una cafetería de Barcelona y me propuso sacar un libro con mis escritos, que no fuera una novela sino una recopilación de todo lo que escribía. Me gustó la idea y me pareció apropiada como primer libro. Así que me puse manos a la obra y recopilé lo que más me gustaba de lo que había ido escribiendo (¡me remonté hasta mis 10 años!) y escribí contenido nuevo porque quería que también hubiese piezas inéditas.
– ¿Cómo ha sido tu proceso de escritura?
Intentar mirar cualquier situación con ojos de escritora; buscar y agarrar las historias que están flotando a nuestro alrededor. Jugar con la realidad es un proceso muy liberador, sientes que no se apodera tanto de ti.
– ¿Cuál ha sido tu trayecto hasta conseguir lanzar este libro?
Estudié Derecho y fui abogada un par de años, hasta que me di cuenta de que me había equivocado. Mi trayecto, por lo tanto, ha sido trabajar siempre con palabras pero las leyes no eran mi lugar. Ahora por fin nos hemos encontrado (las palabras y yo).
– ¿Por qué tiene ese título?
Porque es una frase graciosa y sencilla que resume y presenta tanto el fondo como el tono de este libro. Me gusta que solo tenga 3 palabras y que sea fácil de recordar. Me hubiese gustado titularlo en español, pero no encontré traducción válida para el mensaje que quería transmitir.
– ¿Qué porcentaje de lo que escribes es ficción y qué porcentaje es vivencial?
Diría que mitad mitad. Aunque la materia prima de todos los escritores es la vida; ponerle más o menos indicios de ficción viene justo después. Me gusta jugar con esa línea, justo entre medio de las dos.
– ¿No te da miedo enseñar tanto de ti?
¿Por qué me daría miedo? Enseñar está en el pacto de ser escritor. Los humanos tenemos infinitas capas, tengo todavía algunas más a las que ni yo misma he llegado todavía.
– ¿Cómo resumirías la vida de “una mujer joven e insegura en la Barcelona contemporánea?
Oscilaciones, preguntas, frustraciones, pérdida, y a la vez subidón, ilusión, todo por hacer. Como un presente vacilante pero que nunca abandona.
– ¿En qué momento del día y dónde sueles escribir?
Escribo en cualquier momento del día. Siempre en casa. Si estoy fuera de casa, escribo en mis notas del móvil.
– ¿Cuál es el texto o la frase que has escrito de la que te sientes más orgullosa?
que el amor de verdad es luz, y que el resto es electricidad.
– Dices que “El resto es electricidad” es el texto más maduro que has escrito hasta la fecha. ¿Nos cuentas sobre qué trata o nos das algún adelanto?
Creo que en un relato en el que de una forma compacta aparecen todos los mensajes e ideas que se repiten de forma más volátil a lo largo del libro: el amor, el desamor, el sufrimiento, al muerte, las redes sociales…
– ¿Un sueño profesional y uno personal?
Personal: formar una familia y morir de anciana. Ya sé, son dos, pero por soñar… 🙂
Profesional: abrazar todo lo que me vaya llegando, valorarlo y hacerlo lo mejor que pueda.
Tendencias TV Selection

NEST 62 · ELISAVA
Nest 62 es un proyecto que nace de los alumnos del máster de Dirección artística y nuevas narrativas de Elisava, un evento en el que se celebra la identidad de...

LAMA STUDIO o cómo dar un giro a tu vida profesional
Laia y Marta forman LAMA STUDIO, después de la pandemia dieron un giro a su vida profesional. Salieron de su zona de confort y arriesgaron apostando por un proyecto que...

JIYU como antídoto para los bloqueos creativos
Raúl Ramos es Pink Morro, lo conocimos porque fundó junto a David D’Eboli el Blanc Festival. Evento creativo que hemos seguido muy de cerca desde su primera edición en 2008....

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Skyperoom 73 · FUTUROS & UNIVERSOS DIGITALES & DISEÑO · GOOD REBELS
Salvador Suárez está en el universo digital desde 2000. ¿Cuántos años tenías tú? Un joven Salvador daba a forma a contenidos en un medio pionero en lo digital para el...

Skyperoom 72 · FUTUROS · Tlacuacheblue
Ecofeminismo. ¿Cómo se conecta la lucha de las mujeres y el planeta? Antipostureo: la estética “desproducida” de la Gen Z; BNPL, ¿el nuevo recurso financiero en tiempos de supervivencia?, los...