CuldeSac, con amor desde Valencia
Visitamos su estudio para entrevistarlos

Si unimos valores a un equipo multidisciplinar y fresco con ganas de innovar, el resultado nunca puede fallar. CuldeSac nace de una actitud ante los retos y como respuesta a una búsqueda vital que no encontraban en otras empresas. Han recorrido un camino intenso y lo siguen llevando a cabo día a día para afrontar los futuros que vendrán. Hay que agallas para ello y, si algo nos ha quedado claro en todo este tiempo, es que valentía a CuldeSac no le falta ni nunca le faltará.
Con esta filosofía llegaron a la casita que tienen desde entonces. Un espacio con cocina, con habitaciones y con un concepto de naturalidad que ha sabido mantener su esencia. Un hogar en el que se generan cosas y en el que marcas internacionales de todo tipo han sabido apreciar su valor diferencial. Nos confiesan que, al principio, tuvieron que aprender a despojarse de la ridícula molestia ante los grandes clientes. Después, les demostraron que las ideas no saben de capitales del mundo sino de personas. Y las grandes marcas se enamoraron de aquel estudio con mirada ajena a todo lo que estaban acostumbrados. Porque ellos son así y no podrían ser de otra forma. Y han sabido darles valor a esa esencia.
CuldeSac es un estudio referente, una casita que trabaja desde Valencia para el resto del mundo. Se creó en 2002, hace ya 17 años, y lo que empezó con 2 personas ahora ya llega a contar con unas 60. Si buscamos su definición formal, podríamos explicar que se trata de una consultoría creativa y estratégica. Que desarrollan ideas creativas para aportar valor y negocio a las marcas. Que organizan eventos, crean estrategias en retail o diseñan branding. Que trabajan para marcas internacionales como Nike, Lladró, Loewe o Aston Martin. Pero vamos en busca de los recovecos de CuldeSac que engloban más, mucho más.
En CuldeSac han sabido crear un hábitat donde ocurren cosas. Tal vez ese sea uno de sus valores más preciados. Su equipo está formado por personas insaciables, incansables, en búsqueda de la belleza continua. Buscan belleza en juntar ideas, en el trabajo bien hecho, en sus historias, en la gente que les rodea. Tal vez esto les hace diferentes. Nos cuentan que antes de comenzar estuvieron 6 meses definiendo la filosofía de trabajo que ha permitido que todo esto ocurra. Un tiempo necesario que les ha permitido llegar hasta aquí y crecer de forma exponencial después. Buscaban un lugar en el que compartir ideas, un espacio abierto a propuestas sin límites ni techos al que llegaron con una metodología muy clara:
Cuando les preguntamos que por qué Valencia su respuesta es sencilla: son valencianos y sus familias están en Valencia. Y, lo más importante, ¿por qué no? Vivimos en un mundo que se ha hecho pequeño y no importan dónde estés. Les toca viajar, moverse, pero eso forma parte su velocidad y nunca ha afectado al cliente. Es más, les llega a dar otro valor diferencial. Cuando alguien aterriza en su casa, en el universo Cul de Sac que han sabido crear en Valencia, lo entiende todo.
En su espacio no existen los frenos y todo el que quiera trabajar junto a ellos necesitará empujar los límites hasta el infinito para subirse al carro. Tanto clientes como equipo deberán saber adaptarse a ese ritmo. «Siempre pensamos, ¿qué grado máximo de innovación este cliente es capaz de asimilar? Es importante porque no puedes quedarte corto, y si te pasas hay una desmotivación que matará el proyecto». CuldeSac es riesgo. Por eso buscan clientes que sean capaces de jugar.
Tendencias TV Selection

‘La Renaissance’ por Maison IAGU
Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

Los Feliz y Muy Frágil
«Donde la selección de alta gama de arte, artesanía y ropa de Muy Frágil se encuentra con la selección curada de Vintage (en su mayoría de diseñador) curada por Los...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH
Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas
Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B
Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos
Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...