¿Nos damos una vuelta por el porno chic del fotógrafo Helmut Newton?

Erotismo, sensualidad, elegancia y lujo decadente

· martes, 31 marzo, 2020 ·
¿Nos damos una vuelta por el porno chic del fotógrafo Helmut Newton? play

Si Helmut Newton hubiera nacido en este siglo, se tendría que haber olvidado de mostrar sus fotografías a través de Instagram, por su alto nivel de provocación y porque están llenas de pezones. Los tendría que haber desenfocado para poder darse a conocer a través de la reina de las redes sociales. Censura asegurada en la actualidad, ¿pero y en los años 60? Si quieres saber cómo consiguió ser uno de los fotógrafos más reconocidos del siglo pasado, te invitamos a tele-transportarte a Berlín, al Museumsportal, para ver desde tu pantalla la exposición permanente del gran Helmut Newton y descubrir algunas curiosidades que quizá no sabías.

helmut newton fotografo retrato

«Comencé a trabajar para Vogue Francia en 1961. Durante los años sesenta hice todo lo posible para mostrarles las fotos de moda más sexys. Estaba recién salido de la selva australiana, cortando instintivamente contra la terrible insipidez de la época». -Helmut Newton-

Gracias a su inimitable estilo, mezcla de erotismo, sensualidad, elegancia y lujo decadente, las imágenes de Newton representan con la mayor calidad estética una obsesión por la vanidad del ser humano, exhibicionismo femenino y voyeurismo masculino a partes iguales. Con una perfección técnica impecable, un estilo absolutamente detallado y una sinceridad implacable, Newton supo escenificar a la perfección el contraste entre el glamour y la necesidad de admiración.

Provocador, transgresor y sexual, esos han sido los adjetivos que más se han relacionado con el trabajo del alemán Helmut Newton, considerado el padre del porno chic, el máximo exponente del vouyerismo en la fotografía. La exposición permanente “Private Property”, en la planta baja del Museumsportal Berlín, incluye las cámaras fotográficas con las que trabajaba, su propia colección de fotografía y de arte, su famoso coche, una maravillosa biblioteca y algunas partes de su oficina en Monte Carlo. También carteles de sus expos y, como no podía ser de otra manera, una gran parte de su obra.

berlin helmut newton desnudos mujer

helmut newton

Considerado uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Creó un nuevo estilo propio en sus fotografías, abundantes de glamour y seducción y en las que prevalecen los desnudos de mujer y los tacones de aguja.

Famoso por sus fotografías en blanco y negro extremas, surrealistas, radicales y casi siempre provocativas. ¿Sus fuentes de inspiración? El cine negro y expresionista, el surrealismo y el sadomasoquismo. Sus trabajos siempre fueron controvertidos.

Y para terminar, ¿un poco de historia?

– Nació en Berlín, de madre y padre judíos, tuvieron que exiliarse primero a Singapur y luego a Australia donde residió 17 años.
– Trabajó para Vogue Australia y se enamoró de June, que se convertiría en su mujer.
– De Vogue Londres pasó a París, y nunca dejó de ganarse la vida como fotógrafo.
– La explosión de la revolución sexual en los 60 fue la que le llevó a la fama.
Su libro “WithWomen” plasmaba la vida de las prostitutas de Rue Saint-Denis en París, fue un hito y causó una gran polémica también, fue acusado entre otras cosas, de sexista.
– Nunca le gustó la fotografía de estudio por eso su estilo siempre estuvo marcado por un claro naturalismo.
– Muere en 2004 en un accidente de coche en Los Ángeles, a causa de un ataque cardíaco.
Siempre será recordado como uno de los primeros fotógrafos en reinventar a la mujer en el siglo XX.

helmut newton fotos berlin

Helmut-newton-berlin-2019

helmut newton fotografia museo berlin

Museumsportal helmut newton privaty property

helmut newton expo

helmut newton fotografo berlin 2019

helmut newton exposicion berlin sensualidad femenina

helmut newton fotos berlin

helmut newton exhibition

helmut newton exhibition photography

helmut newton vogue

helmut newton berlin 2019 sensualidad femenina

berlin helmut newton

 

Tendencias TV Selection

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia
play

¡Toni Corazón! II – Entrevista a Cruelaudia

'Sección de entrevistas a artistas emergentes, colectivos y fiestas LGBTIQ+'

Os damos la bienvenida al segundo capítulo de ¡Toni Corazón! Donde a lo largo de las semanas presentaremos artistas emergentes, colectivos y fiestas Lgtbiq+. Tenemos la suerte de entrevistar a Cruelaudia,...

El falso divertir de Eva Beresin
play

El falso divertir de Eva Beresin

La belleza de lo extremo toma la Fundación la Nave Salinas en Ibiza

“Nunca he buscado la belleza, así que no puedo definir lo que significa para mí: “siempre he encontrado una fascinación por las personas y las cosas interesantes, extraordinarias y emocionantes”...

Las etiquetas son siempre odiosas. ¡Hola Marria Pratts!
play

Las etiquetas son siempre odiosas. ¡Hola Marria Pratts!

Encontrar belleza en medio de la decadencia

Las etiquetas son siempre odiosas. Aquello de artista joven, ¿es cuestión de edad? Lo de artista o creador emergente, ¿es cuestión de carrera o contexto? Lo de enfant terrible, ¿será...

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados

Candela Capitán 19762. Solos y Conectados

Cuerpos que giran en comunidad por la inercia contemporánea.

Entusiasmo. Explorar los límites del cuerpo. Bailar. Frustración. Pequeño formato. Gritar en silencio.  Voyeurs. Transgredir la danza. Lo eterno. No ser humano es ilegal. Los muchos Yo’s en mayúscula. Exponer...

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit
play

SKYPEROOM 74 · FUTUROS & ECOSISTEMAS DIGITALES · Mayrit

Hablamos con Miguel Leiro, fundador de Mayrit, plataforma de arquitectura y diseño en formato bienal.

5 spoilers de esta conversación. Una conversación con Miguel Leyro, “Design hustle”, diseñador con experiencia en Estados Unidos y en Academia, en Italia y en la práctica y fundador de...

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg
play

Las esculturas cinéticas de Mika Rottenberg

Lousiana of Modern Art (Copenhague)

Mika Rottenberg nació en 1976 en Argentina, se crió en Israel y actualmente reside en Nueva York. Considerada como uno de los grandes nombres del arte contemporáneo, su obra es...

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Be part of the club Tendencias TV


He leído y acepto la política de privacidad de Tendencias.tv