SKYPEROOM · Oscar Testón · El documental Visualist disponible en Amazon Prime
¿Qué es un VJ? La respuesta a la eterna pregunta ya tiene forma de documental.

¿Qué es un VJ? La respuesta a la eterna pregunta ya tiene forma de documental. Se llama ‘Visualist Those Who See Beyond’ y está disponible en Amazon Prime Video. Detrás de los conciertos que marcan nuestras vidas hay artistas visuales que quedan en segundo plano. Los shows audiovisuales de Moderat o Richie Hawtin, por ejemplo, son posibles gracias al talento de visualistas que muy pocas veces son reconocidos. Este documental, dirigido por Pedro Pantaleon y Manu Sánchez Cid, nos acerca a la figura del visualista para que entendamos esta nuevo movimiento que podría convertirse en disciplina artística. Paula Taboada (responsable de la comunicación de Vjspain y del documental, entrevista a OscarTestón para que nos cuente las peripecias de distribuir un documental que servirá para que todas las abuelas entiendan por fin qué hace exactamente un Vj.
No es el primer Skyperoom dedicado a las visuales, ya entrevistamos a Alba G. Corral junto a Marta Verde y hablamos de arte digital y programación.
En el marco del Mira Barcelona, Visualist se estrenó en el Soho House, y allí estuvimos también cubriendo el evento. Proyección y debate con grandes temas que salieron a la luz en las butacas del maravilloso cine de Soho House.
‘Visualist’ es una pieza audiovisual en formato documental producida por Otucinema y Vjspain, y con la producción ejecutiva de Refractivo, que pretende analizar el concepto videoarte a través de los artistas más representativos de la actualidad, centrándose en mostrar diferentes creaciones artísticas generadas a través de medios digitales y electrónicos. Es un viaje a través de la historia del arte audiovisual con la mirada puesta en el futuro.
‘Visualist, Those Who See Beyond’ podría ser el primer documental profesional de la historia protagonizado por artistas visuales, visualistas, vjs, creatve coders o light jockeys. El proyecto surgió en 2018 de la pasión de dos madrileños unidos por un mismo objetivo, contarle al mundo quién se esconde detrás de las visuales de grandes artistas musicales. Sus dos directores, Pedro Pantaléon y Manuel Sanchez-Cid se metieron en una aventura totalmente autofinanciada e independiente hasta que apareció Vjspain y se ofreció a ser el productor ejecutivo del documental.
Visualist, Those Who See Beyond”, reivindica el papel de figuras como la del videojockey y nos acerca a artistas como Merrill Aldighieri, la primera videojockey de la que hay constancia; Matt Black, creador del legendario dúo de djs y grupo de pop multimedia británico Coldcut; Daito Manabe, diseñador de espectáculos para músicos de gran renombre como Björk, Ryuichi Sakamoto o OK Go, entre muchos otros; o 1024 Architecture, pioneros en crear estructuras para la cultura electrónica o en realizar mappings arquitectónicos.
En la película aparecen grandes artistas como Daniel Canogar, Robert Henke, Herman Kolgen, Playmodes, Myriam Bleau, Alba G. Corral, Joanie Lemercier, Hamill Industries o Marta Verde.
Os dejamos con una pequeña selección de algunos de los tráilers de las artistas que aparecen en el documental.
Tendencias TV Selection

Futch: aceleradora para personas trans, bolleras y no binaries
Mujeres, Trans y No Binaries quieren fundar el primer espacio “queer” diurno de Barcelona. Buscan dar visibilidad interseccional a las siglas LGTBQIA+ más invisibilizadas y tienen como objetivo crear espacios...

«Hey Google» CES 2020 – Las Vegas
CES, «Consumer Electronics Show» es una de las ferias de tecnología líder a nivel mundial. Punto de encuentro de quien se dedica o analiza el negocio de las tecnologías de...

Rencontres d’Arles. #Recomendaciones
Tal como su nombre indica, “Rencontres d’Arles” es el punto de encuentro entre fotógrafos, profesionales, editores, autores y demás público, más o menos creativo, más o menos curioso. Arles, ciudad del...

La Subversión de las Paradojas · IAM Weekend 18
Vale, de Internet Age Media te hemos hablado rato, pero recapitulemos y veamos por qué debes estar en Barcelona del jueves al sábado que viene. Antes de entrar en materia,...

«Design Does: lo que el diseño hace»
“Design Does: lo que el diseño hace” es una plataforma de investigación sobre el diseño en diferentes formatos. Investigación que busca explorar, compartir y debatir que hace y puede hacer...

Womenz o generación Z en femenino
Culthunting WomenZ supo unir a la perfección cultura, gente joven y feminidad. Un homenaje a las mujeres emprendedoras y trabajadoras de la Generación Z que sirvió para visibilizar el talento...