Blanca Miró se da un paseo por Frieze
Del 17 al 20 de Octubre se celebra la feria de arte Frieze. Nosotros no nos perdimos la edición de 2010, 2011 y 2012. Desadortunadamente, este año no hemos podido ir. Sin embargo hemos mandado a Blanca Miró para que fuera nuestros ojos en la feria de arte. Nos fiamos de su criterio y no nos ha defraudado. Esto es lo que Blanca ha visto en Frieze.
John McAllister recuerda a Matisse con otras tonalidades
Jennifer Rubell, ha hecho una escultura de sí misma embarazada a tamaño gigante
Rodney Graham
Berta Fisher recuerda a Jeff Koons y juega con metacrilatos para hacer formas abstractas
También habían obras más rudimentarias y étnicas en Frieze
Me encanta esta pintura de Armin Boehm
Thomas Struth retrata el contraste de edificios de Ulsan, una ciudad Koreana
Cuando vimos esta obra no entendimos si la mujer que pintaba debíamos integrarla en la concepción de la obra. Luego nos dijeron que era una restauradora que limpiaba el café que se le había caído a alguien (muy alto por lo visto) en el cuadro de Mark Flood. La obra representaba un logo muy pixelado.
Simpáticas instalaciones de un melón y una planta por Margaret Lee
Elegantes composiciones de Alain Biltereyst
Jonas Wood
Neón en LIENZOS, por Mary Wheatherford
Una señora visitante que con su chaqueta quedaba visualmente acorde con la obra de esa sala
Nina Beier y su obra Green, en la que plastifica toallas de billetes junto a trozos de plantas.
Obras que recuerdan a los años 80
Mickalene Thomas
Esta me gusto especialmente (Xanti Schawinsky), recuerda un poco al futurismo italiano.
También habían cosas feas de verdad y merecían ser fotografiadas por su fealdad
como estas peanas de mármol con respaldos del coche….
O estos conos sucios caracterizados
O estas personas que hacían parte de una obra que no entiendo. Me tranquilizo ver que podían hablar entre ellos…
No podía faltar Tracey Emin (soy muy fan)
Tampoco podía faltar Jeff Koons con sus extravagantes esculturas
Tendencias TV Selection

Futch: aceleradora para personas trans, bolleras y no binaries
Mujeres, Trans y No Binaries quieren fundar el primer espacio “queer” diurno de Barcelona. Buscan dar visibilidad interseccional a las siglas LGTBQIA+ más invisibilizadas y tienen como objetivo crear espacios...

«Hey Google» CES 2020 – Las Vegas
CES, «Consumer Electronics Show» es una de las ferias de tecnología líder a nivel mundial. Punto de encuentro de quien se dedica o analiza el negocio de las tecnologías de...

Rencontres d’Arles. #Recomendaciones
Tal como su nombre indica, “Rencontres d’Arles” es el punto de encuentro entre fotógrafos, profesionales, editores, autores y demás público, más o menos creativo, más o menos curioso. Arles, ciudad del...

La Subversión de las Paradojas · IAM Weekend 18
Vale, de Internet Age Media te hemos hablado rato, pero recapitulemos y veamos por qué debes estar en Barcelona del jueves al sábado que viene. Antes de entrar en materia,...

«Design Does: lo que el diseño hace»
“Design Does: lo que el diseño hace” es una plataforma de investigación sobre el diseño en diferentes formatos. Investigación que busca explorar, compartir y debatir que hace y puede hacer...

Womenz o generación Z en femenino
Culthunting WomenZ supo unir a la perfección cultura, gente joven y feminidad. Un homenaje a las mujeres emprendedoras y trabajadoras de la Generación Z que sirvió para visibilizar el talento...