¿Futuros de la galerías y el diseño? Il·lacions Gallery
Diseño del Siglo XXI en un antiguo piso del Eixample

Tocar el timbre. Subir. Lo que no está a pie de calle. Lo que tienes que conocer para ir. Pedir cita. Cerrar una visita para ti. Estos nuevos rituales no son nuevos en el mundo de las galerías. Desde hace años en Nueva York y desde siempre en Tokio, incluso con propuestas de retails en plantas altas de edificios. Este momento de hiperaceleración ha traído nuevas viejas dinámicas, por necesidad o por creatividad. Ambas perfectas para un contexto como el actual.
Aquí dentro aparece, con un discurso propio, una esencia muy marcada y una manera de hacer, del todo contemporánea Il·lacions Gallery.
Está en Barcelona, en el segundo segunda de un edificio del Eixample. Tras pedir cita y tocar el timbre uno entra en un antiguo piso barcelonés arquetípico de lo que fueran, por desgracia cada vez menos, los pisos del centro de la ciudad condal. Un piso largo y compartimentado, este gran pasillo que conecta el balcón al patio interior del Eixample con el de la calle Roselló, techos altos y peculiaridades únicas. Acabados redondeados para puertas y espacios, una cocina y baño que mantienen todo el romanticismo y buena conversación de lo que fueron y una leyenda que sobrevuela el lugar – Si lo visitas pregunta quién vivió tiempo atrás -.
Sorprendidos por este contenedor entramos en la historia. Un espacio que redefine las posibilidades del diseño, mezclando disciplinas que desafían cánones funcionales y estéticos. Un espacio que presenta el pulso creativo del territorio catalán con artistas de estas tierras, más allá de Barcelona.
La mesa imposible o la mesa de cemento con tres ruedas de piano de @michaelroschach. El trabajo de piel desde Igualada de Jordi Ribaudí @ribaudi , el director creativo detrás de @toru.barcelona. El estudio @turbina.studio desde Sants dando vueltas a la imperfección y la belleza con piezas que trabajan el tiempo cada una a su manera “No hours, no minutes, no seconds” o serie de relojes contemporáneos. Coleccionista y fotógrafo, 3 de los 2121 mecheros que tiene @carles_roig_photo y que fotografía tal cual los encuentra en Menorca. Con el tiempo, la erosión, la arena y el viento. La mesa modular de Julen Ussia @julenussia que parte de la idea de que la cerámica no tiene unión y que se presentó en @Collectiblefair. La lámpara de mármol de una cantera de la India vacía, los desatascadores del artista nómada Josep Maynou que crea mientras viaja. El galán de @josepAbril inspirado en la gimnasia rítmica. El gabinete con las piezas especiales, las cerámicas de @meritxellduran y el resto de la colección comisariada con mirada de futuros por Il·lacions.
Tendencias TV Selection

‘La Renaissance’ por Maison IAGU
Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

Los Feliz y Muy Frágil
«Donde la selección de alta gama de arte, artesanía y ropa de Muy Frágil se encuentra con la selección curada de Vintage (en su mayoría de diseñador) curada por Los...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH
Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas
Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B
Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos
Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...