Tres artistas de Oriente Medio a conocer
Ali Cha'abran, Arwa Al Banawi & Iyad Naja

English below
Presentarse a uno mismo siempre es ardua tarea sea cual sea el objetivo o la situación que lo requiera. Empezaré por mi nombre: soy Stephany Sanossian. Y seguiré por donde nací y crecí, un hecho que siempre genera un “¿ah sí?, ¿pero vosotros tenéis coches o vais a camello?». En caso de que aún no lo hayáis adivinado, soy de Aleppo, Siria. Sí, Siria. Y sí, hablo inglés y estoy aprendiendo castellano. Mi apellido al acabar en “ian”, típico sufijo de familias armenias, siempre deriva en: «Entonces, ¿eres armenia? ¿Y qué supone vivir en Beirut?».
Dicho esto, entenderás que no fuera tarea fácil presentarme. A Beirut me mudé y allí estudié Diseño Gráfico. Fue entonces cuando me enamoré de los collages, #thestephcollection, y, hablando claro, me volví una procrastinadora nata, como buena creativa. Después de Beirut vino Barcelona. Mi mapa se hizo más grande y pude cultivar mi pasión por el arte. Aquí acabé Diseño en IED y después me centré en la Investigación, Diseño e Innovación, que ahora estoy acabando en Elisava. Las noches sin dormir, morderme las uñas sin parar y los altibajos, han valido la pena. A veces me recuerdo a mí misma de pequeña; siempre cautivada frente cada obra de arte. Ahora, 27 años después, sigo igual.
Así que bienvenido a mi pequeño gran espacio. Una colaboración mensual con Tendencias.tv donde compartiré nombres, artistas y proyectos que vienen desde Oriente Medio. Universo creativo que vale la pena compartir. Así que empezamos con tres artistas. ¡Bienvenidos a la primera entrada!
Ali Cha’aban, pura cultura pop libanesa, nacida y crecida en Kuwait. Una entusiasta que mezcla cultura y tradición, dejando claro su background en antropología. La identidad árabe y otros sujetos sociopolíticos son los temas alrededor de los que crea. Con un toque nostálgico y sobre todo soñador. Esta manera de proyectar futuros queda claro en su último proyecto “The Arab Dream” llevado a cabo en colaboración con dos artistas de Oriente Medio, el diseñador Mohammaed Khoja y el fotógrafo Rayan Nawawi. Para Cha’aban el proyecto es “una investigación de cómo mezclamos nuestra herencia así como nuestras tradiciones al vestir. El título, “El sueño árabe” es como entrar en un Disneyland árabe. Un discurso distópico. Un título que describe perfectamente lo que busca: ensimismarnos. Igual que su Instagram.
Arwa Al Banawi, es otra perla dentro del arte de Oriente Medio. Es una diseñadora de moda de Jeddah, Arabia Saudi, que creció en Suiza hasta mudarse a Dubai en 2012. ¿Por qué se la conoce? Por escribir palabras en árabe en tamaño sobredimensionado en sudadederas, camisetas y demás prendas de calle. Echadle un vistazo a su Instagram para haceros una idea.
¿Su marca? “The Suitable Woman”, fundada en el 2015
¿Su gusto y estilo? Cool y contemporanea.
¿Su momento wow? Su colaboración con Adidas y su reciente trabajo junto Adidas.
¿Su última colección? Americanas con estampados y colores brillantes.
¿Qué le diría a Arwa? Enhorabuena: me quito el sombrero.
Iyad Naja. Es un diseñador de producto libanés que se identifica rápidamente por el uso de la tipografía árabe en su trabajo. ¿Su creencia? “Con la explosión mediática y tecnológica hemos perdido el foco en nuestra identidad”. Y es que Iyad se centra en tres factores para transformar el concepto de tradición: emoción, individualidad y cultura. “Luster of Mother of Pearl” está reproducido a hierro de la manera más primitiva y artesanal (¡wow!); punzante desde la superficie. ¿Su mantra clave? “Nuestra mirada agradece la belleza que creamos, satisface a los demás”.
English version
Have you ever wondered how difficult it is to introduce yourself? Whatever the situation and whatever the purpose – how are you to put into words all that you are? Do I start by staying my name is Stephany Sanossian, or do I kick-start an introduction with where I was born and raised – which always tends to go two ways: “oh wow!” or “do you guys have cars or you ride on camels?” Incase you haven’t guessed yet – the answer is Aleppo, Syria. Yes Syria, and yes I do speak English! Another direction it often goes is: “ian” so you’re an Armenian, so what about Syria and what about living in Beirut?
You see, that is why I often regard introducing myself as a rather difficult task to uptake. My last name happens to have a “ian” – the typical suffix to all Armenian family names. Beirut – a city I moved to and where I studied graphic design ,realized my love for collage and let’s face it – officially became a full-on procrastinator. After Beirut comes Barcelona, a major pin in my map – achieved by my growing passion for the world of art. Finishing Global Design in IED and moving onto Research in Design and Innovation in Elisava – made all the all-nighters, nail-bites and the ups and downs worth it. I often remember the child in me – being mesmerized by every work of art. Twenty-seven years later, and nothing has changed.
Allow me to give you a snippet of Middle Eastern artists that never fail you.
Ali Cha’aban – a Lebanese pop-culture born and raised in Kuwait. A rooter of culture and traditions which explains his background in anthropology. A nostalgic – often showcased in his art that tackles socio-political issues such as the Arab identity. A dreamer indeed, so stated by his latest project: The Arab Dream – done in collaboration with two Middle Eastern artists (Designer – Mohammaed Khoja and Photographer – Rayan Nawawi). Here you have his Instagram.
For Cha’aban, the project is “a research of how we remix our heritage as well as our customs into one melting pot. Calling it ‘The Arabic Dream’ is like walking into an Arabian Disneyland that feels dystopian at times.”
One word for The Arab Dream: jaw-dropping – actually two words.
Arwa Al Banawi – another gift to the Middle Eastern world of art. A fashion designer from Jeddah, Saudi Arabia who grew up in Switzerland and relocated to Dubai in 2012.
Known for? Printing ‘Arabic’ words or sentences on oversized street wear hoodies and t-shirts.
Her label? “The Suitable Woman” established in 2015.
Her taste and style? Cook, fashionable and contemporary.
Her ‘wow’ moment? Collaboration with Adidas and the latest Levis. Latest collection? Designing blazers in patterns and bright colors.
What I would tell Arwa? Hats off!
Iyad Naja – another gem among Middle Eastern artists. A Lebanese product designer who uses Arabic typography for his work.
The purpose of doing that? His belief that “with an explosion of media and technology, we have lost focus on our identity.”
Iyad focuses on three things to bring back the focus on transformative tradition: emotion, individuality and culture.
Luster of Mother of Pearl, inlayed with iron in its raw state (wow!) piercing through the surface.
Iyad Naja, got some words for you: our eyes thank you for the beauty you create, may the odds be ever in your favor!
Tendencias TV Selection

‘La Renaissance’ por Maison IAGU
Está claro que las categorías cada vez son menos claras, que es complicado definir y definirse y que no es fácil encajar en etiquetas preestablecidas. Se difuminan los espacios creativos...

Los Feliz y Muy Frágil
«Donde la selección de alta gama de arte, artesanía y ropa de Muy Frágil se encuentra con la selección curada de Vintage (en su mayoría de diseñador) curada por Los...

7 Aprendizajes con OnRushW23FH
Para empezar a crear, desarrollar o hacer funcionar una marca de moda, nos tenemos que fijar en referentes, en este caso OnRushW23FH. ONRUSHW23FH es una marca española de diseño experimental...

Entrevistamos a Teresa Estapé · Joyería, escultura y artes gráficas
Teresa Estapé, nacida en Barcelona y diplomada en joyería por la escuela Massana. La artesanía está en auge, no hace falta investigar mucho para darnos cuenta de ello. Cada vez...

Exagerar las texturas a fuego lento: Celia B
Celia Bernardo es asturiana, fundadora, corazón y alma mater de Celia B. Proyecto que empezó en 2012 en Shangái y que ha evolucionado a todo referente en formas, exageración de texturas...

Arrels Barcelona: de zapatos a bañadores a lienzos colaborativos
Arrels Barcelona surgió hace 6 años por el deseo Javier Llaudet, su fundador y alma creativa, de sacar el arte de las galerías del arte y plasmarlas en prendas de...