El ecommerce, ese canal que evolucionaba a constante crecimiento, conquistando a nuevos y grandes actores del mercado, así como a aquellos que ya están establecidos, innovadores y tradicionales. Sin duda, se trata del canal central para muchas estrategias, el complementario para negocios que buscan diversificar y la apuesta para quien quiere saltar a otros mercados. Después de un crecimiento durante la pandemia desmesurado, ahora el ritmo es otro. Pero, ¿qué podemos decir de las tendencias de consumo online? ¿Qué es lo que realmente valoran los consumidores? ¿Cuáles son las claves que los cautivan en medio de la abrumadora oferta? ¿A qué canal recurren para recibir notificaciones? ¿Qué peso tiene el factor precio? ¿Prevalece el interés por el medioambiente o por las acciones sociales?
Hace apenas unos días, tuvimos el privilegio de ser testigos de un evento organizado por VEEPEE e IESE, en el cual se analizaron y debatieron las tendencias de consumo del ecommerce en Europa. Este análisis se enfocó en los hábitos de consumo de países como España, Italia, Francia y Holanda.

Te compartimos los aprendizajes clave sobre las tendencias de consumo online en Europa, presentados en un tono periodístico y con palabras digitales profesionales:
- El poder del boca a boca: Los consumidores confían en las recomendaciones de amigos y familiares como una gran influencia en su decisión de compra.
- El email como canal preferido: El 54% de los consumidores prefiere recibir anuncios y promociones a través del correo electrónico, considerándolo menos invasivo que los mensajes en redes sociales o sitios web.
- El precio como factor determinante: El precio sigue siendo un filtro importante para los consumidores, seguido de la talla o características del producto.
- Control sobre los envíos: Los consumidores españoles desean tener el control de sus envíos, como conocer el precio del envío antes de realizar el pago y recibir actualizaciones en tiempo real sobre la ubicación del paquete.
- Interés por la sostenibilidad: Aunque el 97% de las personas desean un estilo de vida sostenible, solo el 12% ha cambiado realmente su comportamiento de compra en ese sentido.
- Enfoque en acciones sociales: Los consumidores españoles se preocupan más por las acciones sociales que por el medio ambiente. La producción local y los materiales utilizados son factores clave en sus decisiones de compra.
- Integración de lo físico y lo digital: Existe una tendencia hacia la integración de experiencias físicas y digitales, donde las marcas buscan brindar una experiencia más completa a los consumidores.
- Oportunidades con tecnologías emergentes: Aunque todavía hay un gran porcentaje de compradores online que no han experimentado con tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada o las compras por voz, el interés en estas tecnologías es alto.
- Mercado de segunda mano: La compra y venta de productos de segunda mano ha ganado popularidad entre los compradores online españoles, especialmente en la categoría de moda.
En resumen, la conveniencia, el precio y la variedad siguen siendo factores clave en el ecommerce. Sin embargo, los consumidores buscan marcas comprometidas, confían en el boca a boca y esperan experiencias personalizadas. Innovar y adaptarse a estas expectativas será fundamental para las pymes que deseen destacar en el mercado online.




Artículo escrito por Macarena Tienda.