Moritz Festival’Era: festival rural
Hay festival y festivales y después está Moritz Festival’Era

Hay festival y festivales y después está este gran e inigualable festival rural, Moritz Festival’Era es un festival de excepción. Un festival único, un festival rural de música alternativa y electrónica en una antigua, elegante e increíble masía a las afueras de un pueblo catalán. En Llagostera, en la Masia de Can Gascons, reluce una maravilla contemporánea para los fans de la música, de los sitios especiales y de los momentos que sólo se repiten una vez al año.
Moritz Festival’Era es un festival de pequeños detalles, de mimo absoluto y de la capacidad necesaria para hacerse memorable. Priman calidad sobre la cantidad, el número de personas, bandas y escenarios adecuados y mezclan una suma de propuestas bien comisariadas con el equilibrio perfecto entre lo nacional y lo internacional.
En esta última edición la programación fue excelente. Un Joan Colomo explosivo, una Maïa Vidal mágica, como siempre descalza y con un entorno de los que la subliman. El rescate de Hola a todo el mundo!, madrileños llamando a salir de la capital a un público entregado a bloque, los sentados y los que dieron más de lo que tenían. Un SOHN espectacular, atmosférico y energético y una propuesta electrónica que cerró con un Marc Piñol, seguido por Julio Bashmore y encabezado por The Suicide of Western Culture.
Hay festivales grandes y mediáticos, veáse Coachella, festivales que cruzan fronteras como el Sónar, que aterriza en Estocolmo o Reykiavík. Festivales en medio de un viñedo alemán donde se baila al son de una comparsa de carrozas lideradas por un equipo de artistas y personajes locales. Festivales que juntan en tiempo récord un line up de excepción como el último Primavera Sound, y festivales míticos de por sí, ¿Es el FIB un festival vintage? Y después está Moritz Festival’Era. ¿Un festival boutique?
Fotos por Dani Cantó
Tendencias TV Selection

Terranova y su espacio físico en Barcelona
Parece que esta pequeña editorial naciera casi sin querer. Terranova empezó mirando hacia un lugar y pronto viró hacía los proyectos editoriales. Los relatos y las historias estuvieron en el...

Skyperoom 60 · FUTUROS · Contar · Belén Torregrosa
Una conversación sobre el oficio de escribir y narrar. Una conversación sobre la belleza. La belleza que queda cuando se ordena el caos. Una charla sobre procesos, sobre la necesidad...

Skyperoom #36 · Humor gráfico · Dalmaus
Dalmaus es activista de injusticias cotidianas. Gimnasta profesional de la creatividad. Defensor de los horarios laborales que tocan. Inteligente, directo y creativo. Empezó a dibujar con más dedos que años,...

SKYPEROOM #30 · Christian Len y su libro Balearic Ibiza
Una conversación sobre la música, los procesos e Ibiza que podría ser espejo de muchas otras industrias y lugares. Una conversación sobre cómo se construye un relato a partir de...

Lourdes Hernández (Russian Red) y su nuevo libro
Las poetas viven para siempre. Lourdes Hernández, nombre siempre seguido de ese entre parénteisis que indica su (¿ex?) alter ego Russian Red, acaba de publicar su primer libro. Un libro...

«El volver de los peces», el primer libro de poemas de Irene Alba
Irene Alba tiene 33 años. Es ibicenca aunque ha pasado casi media vida en Barcelona, la ciudad a la que se mudó para estudiar historia del arte y que le...