20 años en la cabeza de Margiela
Exposición Margiela / Galliera 1989-2009 en París

Margiela. Los amantes e insiders de la moda volvemos a Margiela una y otra vez, ¿lo hizo todo antes? Pionero en muchos de los matices que definen la moda contemporánea. La subversión y apropiación, lo desmedido y desestructurado. Lo descontextualizado. El belga es uno de los diseñadores contemporáneos más influyentes, graduado en la Royal Academia de Bellas Artes de Amberes en 1980, ha marcado un hito en la manera de entender y conceptualizar la moda.
Recién graduado fue asistente de Jean Paul Gaultier y se convirtió en el único belga de su generación en fundar una firma en París. Margiela cambió las estéticas, las estructuras de la moda, las formas formales. Su manera de trabajar lo llevó a crear una moda de extremos, desde colecciones inspiradas en muñecas Barbie, hasta tallas oversize con proporciones del 200%. Así es Margiela.
Desde el universo Margiela se entiende el diseño como una necesidad de deconstruir, explorar el interior y volver a crear a través de cada una de sus partes. Los pliegues, los acabados inacabados, las hombreras, todo cuenta. ¿Cómo sería estar en su cabeza durante 20 años? La respuesta está en Paris, en el Palais Galliera, liderado, por cierto, por una directora española.
El Museo de la moda de París está justo en frente del maravilloso Palais de Tokyo (donde os hemos contado historias como esta) y a dos pasos de Trocadero. Allí se presentó Margiela / Galliera 1989-2009, la primera exposición retrospectiva que le dedica la ciudad de la moda al universo Margiela.
Más de 130 trajes, vídeos de sus desfiles, documentos relacionados con la vida del diseñador y todas las colecciones que llevó a cabo entre 1989 y 2009. Entro todo anécdotas que hacen crecer el mito y referenciarlo como uno de los grandes para entender por qué estamos donde estamos y hacia dónde podemos llegar a evolucionar.
1. Su primera pieza artesanal. Fue cortada de la alfombra del desfile anterior y fue diseñada para su colección otoño- invierno 1989-1990. Por falta de tiempo, cambió los botones por cinta de embalaje. Un año después, su colección «Artisanal» se convertiría en uno de sus pilares como línea de ropa hecha de objetos reciclables.
2. Una de las características del diseñador son sus mangas cortadas, muchas veces dejando hilos y sobras colgantes. Pues bien, una buena cliente americana, cuenta que una vez se dejó una de sus chaquetas en el teatro. Cuando volvió para recogerla, el encargado del lugar, la acogió descompuesto y disculpándose por los desperfectos de la chaqueta, pensando que cualquier gamberro se había colado en el lugar destrozando esa prenda. «Si esta es la última moda de París!» respondió su dueña.
3. El jersey de calcetines. Se trata de unas de las piezas más «artesanales» del diseñador y sorprende por su curioso origen. Está hecho por 8 pares de calcetines que encontró en una tienda militar de EEUU. Los sobrepuso haciendo coincidir las partes redondas con los pliegues, y se convirtió así en una de las prendas predilectas de la filosofía do it yourself que tanto le caracteriza. ¿Os imagináis haciéndoos un jersey de calcetines?
4. El jersey punk. El diseñador necesitaba una costurera, así que decidió pedirle a su madre que le cosiera un jersey de inspiración punk. Lo primero que se le ocurrió fue coger partes de su propia escoba y tejer con ella puntadas abiertas e irregulares, mangas de diferentes longitudes y cuellos exageradamente sueltos. El resultado fueron 40 prendas de diferentes colores, azules, rosa y negras.
Long vie à Margiela!
Tendencias TV Selection

‘Confortable’ por Soluna
Soluna es una artista trilingüe (español, portugués, inglés) que se mueve dentro de la música urbana latina y un pop futurista único, influenciado por sus orígenes españoles, argentinos y angoleños....

Sita Abellán presenta la fiesta OUTOPIA en Barcelona
Existe un paraíso de la música techno, se llama OUTOPIA, un club inclusivo en el corazón de Poble Espanyol de Barcelona, con capacidad para 1000 personas, con una programación solo...

Kai Landre usa melodías del cosmos en sus canciones
Lexa, agencia de representación de artistas multidisciplinar y underground, lanza el último EP de electrónica experimental del artista y músico cyborg Kai Landre. Titulado “Cyborg”, la obra cuenta su transición...

Skyperoom 65 · CONTENIDOS & MÚSICA · Contextos digitales · Anna Tur
Conversación para fans de los medios y enamorados de Ibiza. Conversación para los que siguen el devenir de la cultura de club y el sonido balearic con la singularidad de...

Family Time y las matemáticas de la intimidad
La banda Family Time está formada por Oscar y Max, el primero vive en Londres y el segundo en Berlín, pero las cosas importantes, las cosas que pesan como dicen...

Bikôkô & Ana Sting
Ana Sting es una activista, fotógrafa y cineasta que se inspira en el arte, la música y la naturaleza. Ana ha trabajado junto a artistas como Rosalía, Jorja Smith, Dua...