
2. Escuchar a Lipovetsky en directo. Este pensador francés es uno de los mayores gurús del pensamiento de la era contemporánea sobre temas como el individualismo o el consumismo. Y va a estar allí, vamos a poder verlo, escucharlo y aprenderlo. En este caso, su masterclass lleva el título de «Capitalismo artístico y el consumo de la experiencia», y en ella «abordará cómo se organiza el capitalismo del hiperconsumo, sobre la base de consideraciones estéticas relacionadas con la seducción, el afecto, la sensibilidad o las emociones, y cómo eso se traduce en la superabundancia de estilos, diseños o imágenes». Poco más que añadir. Solo que nosotras estamos ilusionadas (y de veras) por poder compartir un ratito con este genio y ser cómplices de su conferencia.

3. Asistir a una mañana repleta de conferencias con profesionales del sector. Además de Lopovetsky, diferentes cracks del sector creativo subirán al escenario para compartir sus experiencias:
- Isabel Mesa, Country Manager de WGSN Spain + Portugal, ofrecerá su visión «Emotions 2.0», profundizando en estrategias para crear vínculos con el consumidor ofreciendo experiencias que apelen a las emociones.
- Karen Sátiro y Ana Isabel Rodriguez, parte del equipo I+D de Mango, hablarán sobre Fast experience: una nueva forma de creación con la que están trabajando que consiste en generar experiencias que enamoren. Trabajar el storytelling interactivo, o generar propuestas de experiencia diferentes inmersivas o participativas a un público que cada vez es más exigente y se conforma con menos.
- El estudio creativo ESPADAYSANTACRUZ compartirán su trabajo para lograr conectar al público con marcas a través de prototipos, instalaciones o experiencias. A través de este visual storytelling enseñarán cómo trabajan, a través de su propia experiencia con exposiciones de proyectos reales una selección de casos reales
- Elsa Yranzo, food designer. A través de su propio estudio creativo de comida, arte y diseño, Elsa crea experiencias artísticas y sensoriales para diferentes marcas o incluso instituciones. Enseñará cuál es su forma de trabajar para ser capaz de comunicar a través de la comida.

4. Sus talleres interactivos donde podréis elegir en cuál preferís participar:
- Taller 1: «Tea for Two» (Cerámica), pensado como elevación máxima de todos los aspectos del ritual del té, y trabajado a través de piezas históricas de juegos de té y vajillas del museo. Conducido por la artista Yukiko Murata e Isabel Fernández del Moral, conservadora de Cerámica del Museu del Disseny.
- Taller 2: «Crear con los cinco sentidos. Introducción al proceso creativo» (Cerámica). Los participantes harán un proyecto para crear una pieza de vajilla, y estará conducido por la artista Rosa Cortiella y el técnico de colecciones del Museu del Disseny, Josep Capsir.
- Taller 3: «Workshop Matérico: repensando con materiales» (Diseño gráfico). Una nueva visión para interpretar de nuevo y desde otro prisma el mundo del diseño a través de materiales, objetos, técnicas, procesos, crisis y errores. Conducido por la diseñadora gráfica Marina Salazar e Isabel Cendoya, conservadora gráfica del museo.
- Taller 4: «Raport: un diseño repetido en largo y ancho» (Papeles pintados). Este taller pretende analizar las tendencias en decoración y pared a través de la observación de diferentes papeles pintados del siglo XIX y XX con una mirada para aplicar a nuestros tiempos. Con Mitos Bermejo, experto en decoración de interior, y Rossend Casanova, técnico de colecciones del museo.
- Taller 5: «Stitching Missives» (Moda). A través de ejemplos históricos en telas y piezas, se trabajarán diferentes maneras de crear mensajes, nuestras propias marcas bordadas o diferentes tipos de bordados. Con la artista británica Annie Michie y Silvia Ventosa, conservadora de Textil y Moda del Museu del Disseny.

5. Se trata de la IV Jornada de Creatividad y Tendencias, y ninguna de las anteriores ha decepcionado. En las ediciones anteriores, estuvimos con genios como la propia Nelly Rodi, o Vincent Grégoire, su Director Creativo. En todos los casos, todavía seguimos recordando este día de jornada a través de sus consejos, enseñanzas, citas célebres y experiencias. Es más, como anécdota os contaremos que la entrevista a Nelly Rodi es uno de los vídeos más vistos de nuestra web. Así que, la experiencia es sabia: este año, con el repertorio que tienen ya detrás, no será menos.

6. Y última razón pero no por ello menos importante: la experiencia que supone acudir a un evento como este para un profesional del sector creativo. La vida profesional consiste en moverse, conocer, descubrir, hablar, intercambiar. Por ello la jornada se convierte en un espacio perfecto para realizar networking e intercambio de oportunidades o colaboraciones laborables. Todos los asistentes tendrán en común las ganas de aprender, de innovar y el buen gusto de dedicarse a la industria creativa. ¿Por qué aprovechar la ocasión y compartir todas estas competencias también con el resto?
Aquí terminan nuestras razones y empieza vuestro turno para movilizaros y no perderos la jornada. Nos vemos el 11 de abril en Museu del Disseny, ¡aquí encontraréis toda la información sobre la IV Jornada de Creatividad y Tendencias!
